Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cine

El color del espacio exterior (H. P. Lovecraft) (Y adaptación)

Imagen
TÍTULO: El color del espacio exterior AUTOR: H. P. Lovecraft TÍTULO ORIGINAL: The Color Out of Space AÑO: 1927 EDICIÓN: Valdemar, 2015 GÉNERO: Terror. Ciencia-Ficción. Horror cósmico. RESUMEN: Un meteorito cae en la granja de los Gardner. Además de la singularidad de su origen, la piedra venida del espacio muestra un peculiar comportamiento ante ciertos elementos terrestres. Esto, unido a su inusitado color, crea una gran curiosidad científica que no puede ser satisfecha pues pronto desaparece de la granja. Sin embargo, ha dejado un rastro tras de sí: las tierras de los Gardner empiezan a producir extrañas plantas y los animales que habitan en sus cercanías exhiben rasgos aberrantes imposibles de precisar. Algo no anda bien. Y todo parece de un extraño color, el mismo que vino del espacio con el meteorito. OPINIÓN PERSONAL : Este año había elegido con antelación dos títulos para la terrorífica iniciativa Halloween junto al fuego (más información sobre el reto en este ...

De Cine: Dark Water

Imagen
Hace un par de meses leí el libro de relatos Dark Water (mi opinión la podéis ver aquí ), del autor japonés Koji Suzuki, conocido sobre todo en occidente por ser el padre de la historia de terror The Ring . Ahora he visto su adaptación a la gran pantalla, concretamente el remake estadounidense del año 2005 de una versión japonesa. Está dirigida por Walter Salles, y protagonizado por Jennifer Conelly (como Dahlia Williams)  y por Ariel Gade (como la pequeña Cecilia Williams). Además aparece Tim Roth en un pequeño papel bastante superfluo. Lo primero que debería comentar es que la película, a pesar de llevar el título del libro de relatos, adapta solamente del primero de ellos, titulado en español  Agua que se agita . Para justificar el título, Dark Water , se han introducido, únicamente con ese objetivo, varias escenas en las que el agua turbia se hace con el protagonismo. Tras ver la película, que dura algo menos de dos horas, no creo que yo hablara de ella como “a...

De cine: Los mundos de Coraline

Imagen
Como parte del Reto Halloween junto al fuego de este año (más información aquí ) he visto la adaptación de la novela de terror juvenil de Gaiman, titulada Coraline (reseña aquí ). En España esta película recibió el título de Los mundos de Coraline . Se trata de un film de animación del 2009 dirigido por Henry Selick.  Ganó los premios Annie a la mejor música, diseño de personajes y diseño de producción, y fue nomina al Oscar y al Globo de oro como Mejor Película Animada . Al leer el libro de Gaiman lo primero que pensé fue que me recordaba un poco a los mundos maravillosos de la Alicia de Lewis Carroll y a la oscuridad de la película Pesadilla antes de Navidad . Esta última sensación ha sido mucho más intensa mientras disfrutaba de la adaptación cinematográfica, lo cual es lógico ya que Pesadilla antes de Navidad fue producida por Tim Burton y dirigida por Henry Selick.   Los mundos de Coraline es un largometraje rodado con la técnica de stop-motion que despli...

De cine: Re-Animator

Imagen
Como parte del Reto Halloween junto al fuego , tras leer la historia de H. P. Lovecraft titulada Herbert West, Reanimador (reseña aquí ) vi su adaptación al cine del año 1985. Re-Animator es una película dirigida por Stuart Gordon, producida por Brian Yuzna y cuyos papeles protagonistas recayeron en Jeffrey Combs (como Herbert West),  Bruce Abbot (como Danny Cain), Barbara Crampton (como Megan Hasley) y David Gale (como Carl Hill). La película de serie B y de bajo presupuesto se ha convertido en un film de culto, que incluso tuvo dos secuelas, La novia de Re-Animator (1990) y Beyond Re-Animator (2003). Las opiniones que tengo del film difieren mucho según la faceta de la que hable. Por un lado, como adaptación y actualización del relato del escritor de Providence me parece bastante buena . Capta y traslada acertadamente el tono de la obra de Lovecraft y, aunque alarga la historia original incorporando algún personaje (como el de Barbara Crampton —con Lovecraft no ...

De cine: La historia interminable

Imagen
La historia interminable es una novela de Michael Ende escrita en 1979. Desde su publicación ha cautivado a millones de lectores, entre los que una servidora se encuentra (mi opinión sobre ella está aquí ).  En el año 1984 se estrenó su adaptación cinematográfica a cargo del director Wolfgang Petersen. Entre los actores destacan como principales protagonistas Barret Oliver (Bastian), Noah Hathaway (Atreyu), Tami Stronach (la Emperatriz Infantil) y Gerald McRaney (padre de Bastian).  La película estuvo rodeada de cierta polémica (de la que yo no tenía ni idea hasta que me puse a investigar), ya que Ende se sintió tan desilusionado con el resultado que pidió, incluso, que retiraran su nombre de los créditos.  Vi el film mucho antes de leer el libro, y me encantó, es una de mis películas preferidas, de hecho. La película de Wolfgang Petersen adapta con bastante fidelidad la primera mitad del libro de Ende, pero no va más allá. Y ese puede ser el problema: al toma...

De cine: Perseguido

Imagen
Perseguido es la adaptación cinematográfica de la novela de Stephen King El fugitivo (publicada bajo el pseudónimo de Richard Bachman), novela que leí recientemente y cuya reseña podéis ver aquí .  Esta película, de ciencia-ficción y acción, fue estrenada en el año 1987 y la dirección estuvo a cargo de Paul Michael Glaser. Está protagonizada por Arnold Schwarzenegger, María Conchita Alonso y Richard Dawson. Las actuaciones no me parecen nada del otro mundo y Schwarzenegger, quien tal vez no destaque por sus dotes interpretativas, aquí se queda especialmente corto. La verdad es que Richard Dawson en el papel de Killian (el presentador del concurso "El corredor") es el único que clava el papel. El guión tampoco me pareció muy bueno, y lo mejor es no pararse a pensar mucho (por ejemplo, en por qué una mujer va a ponerse a hacer ejercicio en su casa vestida con una especie de bonito salto de cama).  Hay muchas diferencias entre la novela y la película. La historia p...

Curiosidades, gazapos y anécdotas de Hollywood (Eduardo Llorente y David Erauskin)

Imagen
TÍTULO: Curiosidades, gazapos y anécdotas de Hollywood AUTOR: Eduardo Llorente y David Erauskin AÑO: 2007 EDICIÓN: Roca Editorial, 2007 GÉNERO: Divulgación RESUMEN: Como el título dice, el libro recoge numerosas curiosidades del mundo de Hollywood. Una nota de la editora al comenzar el libro aclara que “ Curiosidades, gazapos y anécdotas de Hollywood es una recopilación impresa fruto de la documentación y los guiones para el programa sobre cine La noche de…, que ETB emite ”. OPINIÓN PERSONAL: El título fue lo que hizo que me fijara en este libro, porque yo curiosa lo soy, y las anécdotas de las películas siempre me han parecido de lo más… curiosas. En este libro los autores recogen muchos datos sorprendentes de todas las épocas del cine de Hollywood, eso fue una de las cosas que más me gustó: no se limitan solo a las películas modernas, sino también a las clásicas como Casablanca , y a directores que van desde Orson Welles hasta Steven Spielberg. Emplean, en ...

La pata de mono (W. W. Jacobs) (Y adaptación)

Imagen
TÍTULO: La pata del mono AUTOR: W. W. Jacobs TÍTULO ORIGINAL: The Monkey´s Paw AÑO: 1902 EDICIÓN: Valdemar, 2000 GÉNERO: Terror RESUMEN: La familia White, tras charlar con el brigadier Morris, recibe de este una pata de mono disecada de la que se cuenta que puede conceder tres deseos. Sin embargo, Morris les advierte que lo mejor que pueden hacer es no usarla jamás por muy seductora que les parezca. OPINIÓN PERSONAL: La pata del mono ha sido mi última lectura para el reto Halloween de libros y cine junto al fuego . Lo había leído con anterioridad, pero tras contar Lecturina en su reseña de la novela Cementerio de animales (S. King) que este pequeño cuento sirvió de inspiración al autor, me entraron ganas de volver a leerlo. Lo he encontrado en la biblioteca, en una antología de W. W. Jacobs, publicada por la editorial Valdemar, titulada La pata de mono y otros cuentos macabros . W. W. Jacobs fue un autor británico que se hizo famoso por sus cuentos destacando p...

De cine: Extinction

Imagen
Tras leer, para el Reto Halloween de libros y cine junto al fuego , la novela de Juan de Dios Garduño titulada Y pese a todo (cuya reseñaís podéis ver aquí ), he visto su adaptación cinematográfica. Se estrenó en el año 2015, la dirección estuvo  a cargo de Miguel Ángel Vivas y la protagonizaron Matthew Fox, Jeffrey Donovan, Quinn McColgan y Clara Lago. La película comienza con una escena de acción que muestra a los zombis en ese primer momento, al contrario de lo que pasa en el libro. De todas formas luego desaparecen de escena y tardamos en volver a verlos aparecer. El ritmo, como en la novela de Garduño, no es intenso salvo en la parte final. Al igual que me sucedió con el libro, la película me pareció menos gore de lo que esperaba, cosa que yo agradezco. Aunque me parece que es una adaptación que respeta mucho el sentimiento original de la obra (la importancia de la historia personal de los dos protagonistas, la soledad, la esperanza), ha cambiado bastante del argum...

De cine: Marte

Imagen
Tenía muchas ganas de ver esta película, adaptación del libro de Andy Weir titulado El Marciano . Fue un libro con el que me reí bastante y que me gustó (podéis ver la reseña aquí ). La película se estrenó en 2015 y está protagonizada por Matt Damon (en el papel protagonista del astronauta abandonado en Marte, Mark Watney) y Jessica Chastain (como la comandante Melissa Lewis) entre otros. La cinta ha sido dirigida por uno de los grandes directores actuales, R. Scott. Lo primero que quiero comentar de la películaes que en español se le ha cambiado el título. En inglés se respeta el del libro, El marciano , que me parece mejor. El argumento es similar al del libro. Mark Watney es dado por muerto tras un grave accidente en el planeta rojoy abandonado en Marte por sus compañeros de tripulación. Pero Mark sigue vivo y tiene que ingeniárselas para continuar así durante un periodo de tiempo indefinido, pero en cualquier caso muy, muy largo. Tenía muchas ganas de ver esta ad...

De cine: La profecía

Imagen
Hace unos días reseñaba en el blog la novela de David Seltzer La profecía (podéis ver la entrada aquí) . Lo primero que comentaba es que se trataba de una novelización del guión de la película con el mismo el título. Hoy he querido traer la película a mi biblioteca junto al fuego. Me refiero a la original, la del año 1976 dirigida por Richard Donner e interpretada por Gregory Peck, Lee Remick, Harvey Stephens y Billie Whitelaw, entre otros. El remake del año 2006 no lo he visto, y a no ser que me lo recomendéis, creo que no lo haré. La cinta de La profecía destaca por ser considerada uno de los mejores film de terror de la historia. Ganó en el año 1976 el Óscar a la mejor banda sonora, compuesta por Jerry Goldsmith. La profecía además estuvo también a punto de conseguir el Óscar a la mejor canción pero la ganadora resultó ser Evergreen, de la película Ha nacido una estrella . Confieso que a mí el tema de J. Goldsmith, “ Ave Satani ”, el cual imita una especie de canto gregoria...

De cine: Stardust

Imagen
Hace poco leí Stardust , un cuento de hadas oscuro escrito por Neil Gaiman, y me gustó muchísimo (podeís leer la reseña aquí ). No pude aguantar mucho sin ver la versión cinematográfica, que en general también me ha gustado, aunque menos que el libro. La película, del año 2007, está dirigida por Matthew Vaughn y protagonizada por Claire Daines (como Yvaine), Charlie Cox (como Tristan Thorne), Michelle Pfeiffer (como Lamia) y Robert De Niro (como el capitán Shakespeare), entre otros: como veis un gran reparto. La verdad es que tenía mucha curiosidad por ver el film. El tono del libro es más bien tranquilo, ya que parte del encanto de la obra literaria es la narración misma, la magia que le otorga el tejedor de palabras que es Gaiman, y me preguntaba cómo lograrían trasladar eso a la pantalla. La respuesta es fácil, cambiándolo. Por ejemplo, el final del libro huye de la clásica lucha entre los antagonistas, y aunque a mí me encantó cómo se desenvolvía en la novela, tenía serí...

De cine: The Ring

Imagen
Como parte de la iniciativa de Halloween de libros y cine junto al fuego , tras leer el libro The ring de Koji Suzuki (cuya reseña podéis ver aquí ) he visto su adaptación a la gran pantalla. Muchos me habéis recomendado que viera la adaptación japonesa pero al final he revisionado el remake americano del director Gore Verbinski del año 2002 (aunque tengo muchas ganas de ver la adaptación japonesa y seguro que la veré dentro de poco). El film está protagonizado por Naomi Watts (en el papel protagonista de la periodista Rachel), Daveigh Chase (como la antagonista Samara Morgan) y Martin Henderson (como Noah, el compañero de Rachel). Hay bastantes diferencias con el libro. Algunas son pequeñas y van poco más allá de trasladar la ambientación de Japón a los Estados Unidos. Pero otras son profundas y afectan a la historia sobre la que gira el argumento, es decir, afectan a la historia de Sadako (la chica con poderes paranormales que está vinculada con la cinta). Para empezar, esta ...

De cine: Tiburón

Imagen
Como parte de la Iniciativa Halloween de libros y cine junto al fuego , después de leer la novela Tiburón de Peter Bencheley (cuya reseña podéis leer aquí ), he visto la película del año 1975 dirigida por Spielberg y cuyos actores principales son Roy Scheider (como Brody) Robert Shaw (como Quint), Richard Dreyfuss (como Hooper) y Lorraine Gary (como Ellen, la esposa de Brody). El guión corrió a cargo de Carl Gottlieb y del propio autor del libro, Peter Benchley. Si comparo las sensaciones que me han trasmitido película y libro, lo primero que tengo que decir es que la película me causó más inquietud y terror que el libro. Creo que este se debe a que el film se centra más en el tiburón y sus ataques, convirtiéndolo en el máximo protagonista de la historia. Para mí esto ha sido un acierto.  Parte de la alarma que trasmite la cinta es fruto de la casualidad: algunos efectos especiales se basaban en el uso de tiburones mecánicos, sin embargo estos se estropeaban con rap...

De cine: Criadas y señoras

Imagen
Tras leer hace poco Criadas y Señoras , de Kathryn Stockett, (podéis leer la reseña aquí ), novela que me encantó, vi la película homónima que se rodó en 2011 con Tate Taylor  a cargo de la dirección. La verdad es que creo que la hubiera disfrutado más si no hubiera tenido la lectura tan reciente, porque no he hecho más que fijarme en los cambios que han hecho, y desgraciadamente no me ha gustado ninguno. La mayoría de estos cambios dulcifican y simplifican la historia demasiado . Los temas y las historias que pudieran ser más escabrosas han sido eliminados , dando lugar a unos personajes bastante más simples que en la novela.  El tema del sexismo de la época también queda bastante relegado en el film, que se centra sobre todo en la segregación racial . La película está interpretada por Viola Davis, Emma Stone, y Octavia Spencer, en sus papeles protagonistas de Aibileen, Skeeter y Minny respectivamente (las tres voces que nos narran la novela). Viola está genial y...

De cine: La mitad oscura.

Imagen
Hoy me traigo junto al fuego un poquito de cine, que hace bastante que no lo hago. Vuelvo con la adaptación de una novela de uno de mis escritores predilectos, La mitad oscura , de Stephen King (si queréis ver la reseña podéis pinchar aquí. ). No sé si la conoceréis, pero La mitad oscura es una película de 1993 dirigida por George Romero. Romero ya había colaborado con King en la dirección de la película de relatos Creepshow (la cual recomiendo a los fans del terror y los relatos). Está interpretada por Timothy Hutton, M. Rooker y Amy Madigan entre otros. Las actuaciones son bastante decentes, aunque el único que me convenció realmente fue Timothy Hutton en su papel protagonista. Los efectos especiales se quedan un poco cortos teniendo en cuenta la época en la que fue rodada, supongo que esto se debe a que es una película de bajo presupuesto (si no es así lo disimula muy bien).  Se trata de una adaptación cinematográfica muy fiel al libro de King, creo que de las...

De cine: El coleccionista de huesos

Imagen
Hoy quería hablaros de la versión cinematográfica de un libro que he reseñado hace poco, El coleccionista de huesos . La película, que lleva el mismo nombre que la novela, es del año 1999, está dirigida por Phillip Noyce y protagonizada por dos grandes de Hollywood como son Denzel Washington y Angelina Jolie. La verdad es que aunque está bien y es un aceptable thriller, también es uno de esos numerosos casos en los que resulta inevitable decir: “el libro está mejor”.  Aunque el hilo argumental es el mismo que en la novela, hay bastantes diferencias con ella. Algunas se refieren a pequeños detalles que no he llegado a entender del todo, pues apenas tiene sentido su existencia, como cambiar el nombre y los apellidos de diversos personajes, o su sexo. Otras diferencias no se refieren a pequeños detalles, como las partes que han sido eliminadas claramente por la necesidad de ajustar la duración del largometraje, como es el caso de todo lo que tiene que ver con una reunión de la ...

De cine: Los ojos del gato… y Stephen King

Imagen
Los ojos del gato es una película del año 1985, dirigida por Lewis Teague, y protagonizada, entre otros, por Drew Barrymore y James Woods. Es una película de historias de terror (tipo Creepshow ) todas las cuales son autoría del rey : sí, sí, de Stephen King. Ahora que veo que he enmarcado las historias en el género “terror”, me doy cuenta de que tal vez se acerquen más al suspense, al menos las dos primeras. La película es eficiente y entretenida, las historias son buenas y están bien realizadas. Me encantan este tipo de películas de antologías, y además me encanta el cine de los 80s (qué le voy a hacer). Son tres cuentos los que tienen cabida en este film, unidos unos con otros a través del hilo conector de las correrías de un gato, General , el cual va viajando por EE.UU con el objetivo de cumplir una misión. Las dos primeras historias son dos relatos de King que aparecen recogidos en su libro El umbral de la noche bajo los títulos de Basta S. A. y La cornisa . En la ...

De cine: Carrie 2013 (remake)

Imagen
En 1974 se publicaba la primera novela de Stephen King, Carrie , la historia de una joven con poderes telequinéticos y con una madre con graves problemas mentales. En el año 1976 se llevaría al cine en un film dirigido por Brian de Palma y con Sissy Spacek y Piper Laurie como protagonistas, conviertiéndose en película de culto y por la que ambas estuvieron nominadas al óscar como mejor actriz principal y mejor actriz secundaria respectivamente. En el 2013 se estrenó una nueva versión de la historia, dirigida por Kimberly Peirce y protagonizada por Chloë Grace Moretz en el papel de Carrie White, y por Julianne Moore en el papel de Margaret White. Este largometraje pretende aproximar a nuestros días la novela del maestro del terror contemporáneo, actualizarla para hacerla más cercana al público actual. En este sentido, se produce una vuelta de tuerca a las agresiones y vejaciones que sufre Carrie en su instituto: las nuevas tecnologías y las redes sociales recrudecen el mobbin...

El silencio de los corderos, la película. Lecter y Dalí, unidos

Imagen
A. Hopkins como Hannibal Lecter. Fuente de imagen: Blog Innovacion 6.0 Hace unas semanas reseñé el libro El silencio de los corderos . Ya intuía que no me iba a poder resistir mucho a ver la versión cinematográfica. Soy de ideas fijas. La película está francamente bien, y no creo que descubra nada nuevo diciéndolo. Ganó el óscar a la mejor película en el año 1991, y en mi opinión merecidamente, compitiendo con otros grandes films como JFK, El  príncipe de las mareas o La bella y la bestia . Aunque desde luego si hay un óscar que creo que no es discutible, es el de Anthony Hopkins en su papel de Hannibal Lecter: está increíble. Sabe trasmitir todo el terror y la atracción del personaje. Lo mejor de la película. La cinta intenta respetar bastante el libro, y digo intenta porque hay varias cosas que resume o sencillamente no aparecen, supongo que por problemas de duración del film, de ya casi dos horas de metraje. Es el caso, por ejemplo, de cuando Starling encuentra la ...