Enigma (Las 4C)
TÍTULO: Enigma
AUTOR: Juan Antonio Cebrián, Bruno Cardeñosa, Carlos Canales y Jesús Callejo
AÑO: 2005
EDICIÓN: Ediciones Temas de hoy, 2005
GÉNERO: Divulgación
AUTOR: Juan Antonio Cebrián, Bruno Cardeñosa, Carlos Canales y Jesús Callejo
AÑO: 2005
EDICIÓN: Ediciones Temas de hoy, 2005
GÉNERO: Divulgación
RESUMEN: El mejor resumen que puedo ofrecer creo que es este extracto de la página 17 del libro: “En estas páginas viajaremos a la Atlántida, soñaremos con Egipto, nos llenaremos de emoción ante la figura de Jesucristo, nos preguntaremos por el verdadero carisma de los templarios, emularemos al rey Arturo, sabremos qué hay de cierto en el hermetismo de algunas sociedades secretas, resucitaremos a herejes de la historia, buscaremos las tumbas más importantes de la crónica humana, temblaremos ante los planes nazis e intentaremos resolver mediante el ADN algunos capítulos ocultos de de nuestro acontecer humano”.
OPINIÓN PERSONAL: He leído este libro de casualidad. Estaba comentando con una amiga, (con la que comparto, por cierto, mi espíritu friki) que necesitaba para el Reto Autores de la A la Z (organizado por Libros en el petate, El búho entre libros y Books & Co.) un autor cuyo apellido tuviera una “ñ” (esa letra, la “ll” y la “x”, son difíciles de narices). Ella me dijo que tenía un libro con “ñ” y que además me iba a gustar. Y así ha sido, por supuesto, así que le doy las gracias por ayudarme a completar el reto y por dejarme disfrutar de este libro.
Si habéis escuchado alguna vez el programa radiofónico La rosa de los vientos seguro que os suenan los autores, las 4C. Yo creo que nunca lo he escuchado pero lo que he leído me ha recordado un poco al programa de televisión Cuarto Milenio. Si os gusta alguno de los programas que he mencionado, este libro os encantará.
Enigma recoge, según sus autores, algunas de las cuestiones más debatidas en el programa La rosa de los vientos ahondando en muchas de las grandes incógnitas de la historia, aunque también trata cuestiones míticas, como, por ejemplo, la siempre buscada y hasta el momento nunca encontrada, Atlántida. La mayoría de los temas no obstante, como digo, son enigmas de carácter histórico. Lo que no se encuentra, y quizá podría llegar a pensarse por la portada y el título, son cuestiones del tipo de la existencia de fantasmas o de OVNIs –más allá de la supuesta autopsia del extraterrestre del caso Roswell-.
El libro está dividido en 12 grandes capítulos, que funcionan a modo de bloques: Culturas y Civilizaciones del pasado; Egipto; Enigmas del cristianismo; Tecnología en la antigüedad; Linajes, órdenes y caballeros; Herejes; Las grandes tumbas perdidas, Fraudes históricos; Grandes conspiraciones de la historia; Sociedades secretas; Esoterismo nazi; Enigmas históricos resueltos por el ADN.
Dentro de cada uno de ellos se desarrollan diferentes misterios o hechos (en un total de 100 preguntas) para los que no se encuentra una explicación lógica y certera. Las preguntas son de muy diferente entidad. Desde puramente históricas como, por ejemplo, ¿cómo murió Tutankamon?, o ¿llegaron los vikingos a América antes que Colón?, hasta otras más curiosas y míticas, como ¿dónde se encuentra el Arca de la Alianza?, u otras de tintes conspiranóicos, como por ejemplo ¿quién mató a Kennedy?
En el libro, en general, los autores nos plantean las dudas y las preguntas que hay sobre un enigma o misterio y después nos dan las explicaciones que existen. Algunas veces recogen hasta las más increíbles, y no evitan ser un poco sarcásticos.
“Si les parece fantástica esta hipótesis, la que mantiene el investigador egipcio Ahmed Osman les dejará patidifusos. Célebre por haber identificado al abuelo de Akhenaton, Yuya, con la figura del José del Génesis, ataca de nuevo y expone en otro de sus libros, Moisés, faraón de Egipto (1991), que para él Akhenaton fue el Moisés del Antiguo Testamento. Como lo lee. Y dando un salto en el vacío, casi de vértigo, en su siguiente obra La casa del Mesías (1992), asegura que Tutankamon fue nada menos que Jesús de Nazaret. A veces es difícil ligar la historia con la coherencia”.
Algunas de las cuestiones son realmente interesantes, o al menos para mí, y aunque muchas ya las conocía, siempre me alegra conocer más datos sobre ellas. También quiero comentar que en algún caso concreto he visto datos, dados casi como ciertos, de los que yo he visto otras versiones.
![]() |
JFK, momentos antes de ser asesinado. Fuente de imagen: blog El País |
Un libro para indagar sobre cómo, por ejemplo, Stonehenge, cuyo abandono sigue siendo un enigma histórico, no fue construida en una sola fase sino en varias etapas a lo largo de varios siglos. O sobre cuándo nació Jesús: no fue en Navidad, aunque no se sabe cuándo fue. O para saber que en 1876 los samuráis se rebelaron ante el poder, pero su orgullo no pudo luchar contras las nuevas armas bélicas de modo que más de 20000 de ellos murieron a travesados por las balas. O para indagar en el asesinato de Kennedy, en el que parece que es imposible descartar a un segundo tirador a pesar de las explicaciones oficiales (la única manera de que fuera posible eso sería dar por cierta la hipótesis de “la bala mágica”): en mi opinión, y usando simplemente el principio de la navaja de Ockham, creo que es más lógica la hipótesis de que efectivamente hubiera un segundo tirador, pero bueno…
“La conocida Comisión Warren, nombrada oficialmente para esclarecer el magnicidio, solucionó el problema al asegurar que, en realidad, Oswald sólo efectuó dos disparos. El segundo habría sido el que destrozó el cráneo de Kennedy, mientras que el primero le entró al presidente por la base de la cabeza en su parte trasera; salió por la parte frontal superior; descendió y avanzó hacia el asiento delantero para entrar por detrás del hombro izquierdo de Connaly; salió por el pecho; entró en su mano por la parte superior; salió por la inferior y se elevó para acabar alojándose en el muslo izquierdo. Lógicamente, tras la versión de la Comisión Warren se conoció a tan prodigioso proyectil como la «bala mágica». Y es que, según esa versión oficial, el proyectil efectuó siete impactos sin perder velocidad y realizando sorprendentes cambios de dirección durante el trayecto”.
Me ha encantado descubrir, en el apartado de Herejes, el nombre de Nicolás Flamel. Resulta que el famoso alquimista de Harry Potter ¡existió de verdad! ¡Y yo viviendo en la más oscura ignorancia! Pues sí, fue un alquimista de quien se dijo que encontró la piedra filosofal.
En fin, si os gustan estos pequeños enigmas y tenéis oportunidad de leer este libro, creo que no os decepcionará.
“Que cada uno se abone a la teoría que le parezca más atractiva”.
¿LO RECOMENDARÍA?: A aquellos a quienes les gusten todas estas cuestiones y a los espíritus inquietos.
VALORACIÓN:
Me alegra que te haya gustado tanto, aunque a mí no me atrae ^^
ResponderEliminarEntonces mejor que lo dejes pasar :-)
EliminarBesos.
No me llama demasiado. Me alegro lo hayas disfrutado tanto. Un beso ,)
ResponderEliminarSi no te llama entonces mejor coger otro de la estantería :-)
EliminarBesos.
A mi siempre me atraen estos libros, eso sí si son rigurosos y no se inventan teorías conspiranoicas, jeje. Un besazo
ResponderEliminarEntonces este podría gustarte ya que los autores son bastante rigurosos :-)
EliminarBesos, Nitocris.
Los temas que toca este libro no me despiertan tanta curiosidad o interés. Si hablaran de ellos en "Cuarto Milenio" seguramente me quedaría viendo el programa, pero en versión libro me da una pereza enorme. Y concretamente de algunos de esos "enigmas" ya he oído hablar demasiado.
ResponderEliminarBesitos!
Si no te interesan mucho, entonces no creo que el libro te gustara.
EliminarUn beso, Mary-chan :-)
¡Hola!
ResponderEliminarme alegro que te haya gustado el libro, a mi personalmente no me llama del todo la atención, por lo que lamentablemente no creo que le de una oportunidad. Me ha gustado la reseña, es muy completa.
Un abrazo
Gracias, Arual. La próxima reseña , El hogar de miss Peregrine, ya sé que ha sido un libro que te ha gustado :-)
EliminarBesos.
Hola guapa, que curioso el libro y los temas que trata, la verdad que sí que me gustan los enigmas y creo que puede ser una interesante lectura. Gracias por darlo a conocer
ResponderEliminarUn abrazo
Algunas cuestiones son muy interesantes, para los curiosos de estos temas creo que está muy bien :-)
EliminarBesos.
jajaja, me ha hecho gracias eso del espíritu friki. No me llama demasiado y estoy casi en off así que me voy cargada con los míos.
ResponderEliminarBesos
Es que soy muy friki, para que engañarnos :-)
EliminarDisfruta de tus lecturas :-)
Besitos, Maª Ángeles
Este género narrativo no se encuentra entre mis favoritos porque en ocasiones me he topado con verdaderos peñazos. Besos
ResponderEliminarSi no lo ves claro, entonces nada, quizá en otro momento :-)
EliminarBesos.
¡Hola!
ResponderEliminarAl leer su sinopsis no me ha llamado la atención, pero, gracias a tus explicaciones, me lo voy a pensar.
¡Un saludoo!
Si te lo topas por ahí puedes echarle un vistazo y ver qué tal :-)
EliminarUn beso :-)
ESta vez creo que no me convences. Un beso.
ResponderEliminarEs un libro peculiar, si no te van estos temas mejor dejarlo correr.
EliminarBesos.
Hola! El problema de los libros que lees, es que no son fáciles de encontrar y a veces me enganchas con los comentarios que das de los mismos.
ResponderEliminarMe gustan las historias conspirativas, pero lo de la bala mágica ya deja de ser llamativa, me recuerda la idea que dieron en los X-men que Magneto movió la bala y por eso el trayecto irregular jaja
Por lo demás, eso de Tutankamon como Jesus y el otro como José, no sé, no sé... Muchas veces no creo en la realidad histórica de Jesus y otras veces sí... Da para ser leído, pero no soy de creerlo, me lo pienso nada más xD
Saludos y gracias por compartir estas lecturas!
Eso de Tutankamon... el que lo dijo debía de tener mucho sentido del humor jajaja bueno, al menos yo, como dicen los autores, no acabo de verle mucha coherencia.
EliminarEste libro he tenido suerte que me lo ha dejado una amiga, si no, no sé cómo de fácil será de encontrar.
Un beso, Irissë :-)
¡Hola!
ResponderEliminarMmmm pues me ha llamado la atención pero no se si leeré, es que creo que me va a costar.
¡besos!
Pues nada, entonces a por otro de la lista de pendientes :-)
EliminarUn beso.
¡Buenas!
ResponderEliminarPues otra cosa que tenemos en común :D Aunque por lo general me quedo con la cita que has dejado: “Que cada uno se abone a la teoría que le parezca más atractiva”. ;]
Nunca he escuchado "La rosa de los vientos", aunque he oído hablar de él; sí vi durante algún tiempo Cuarto Milenio y me parece que además de las recreaciones y demás, tienen debates muy interesantes, así que si dices que el libro se le parece, puede que me guste :] Eso sí, leyendo siempre con cuidado por lo que mencionas: a veces cierto autor dice "porque X cosa" y si nos lo creemos a pies juntillas podemos acabar fácilmente en un error, ¿verdad?
Eso es algo que me gusta de Cuarto Milenio, que siempre traen defensores de ambos bandos de la cuestión y tienen interés por aprender más, de hacer las preguntas en lugar de empeñarse en tener las respuestas.
¡Que me enrollo! (Qué raro... XD). Lo dicho, si lo consigo, es posible que lo lea .u.
¡Saludillos! ♪
PD: la "ll" ya hace mucho que no forma parte del abecedario, ¿no? o_o
Sí, eso también me gustaba de Cuarto Milenio, aunque hace mucho que ya no lo veo, es que casi no veo la tele, pero ese programa me gustaba.
EliminarSí, la "ll" y la "ch" ya no son letras, pero los creadores del reto las ponen como letras extras. Ahora tengo que indagar sobre la "ll" y la "x" que no sé si me quedarán vacías :-D
Un besazo.
Pues a mí sí que me gustan y este libro no lo conocía, me lo apunto que también me sirve para mí reto
ResponderEliminarBesos
Entonces espero que lo disfrutes mucho, ya nos contarás que te pareció :-)
EliminarBesos.
Hola Atalanta los retos que nos resultan tan atractivos y nos llevan por vías que quizás nunca osaríamos a cruzar :) yo también me he topado con varios libros interesantes en busca de completar algún reto. Me alegro que hayas disfrutado del descubrimiento, en esta ocasión no me llevo tu recomendación, creo que soy un espíritu tan inquieto como tú :) ¡qué tengas una buena semana!
ResponderEliminarEso es verdad, es lo que me está gustando de los retos, a veces encuentras buenas lecturas donde no te atreverías a ir, y también ayudan a sacar libros de la lista de pendientes: ahora voy a sacar de la lista de pendiente El invierno más largo para la letra "e" :-)
EliminarTú también disfruta de tu semana y de tus lecturas :-)
Beso grande :-)
Yo lo dejo pasar, no es muy de mi estilo, gracias por tu entrada ;)
ResponderEliminarA ver si coincidimos en el siguiente :-)
EliminarBesos.
Pues mira, este si que me gusta un montón.
ResponderEliminarMe lo apunto
Besos
Disfrútalo, Mientras Leo :-)
EliminarUn beso.
Hola!! no conocía este libro y me ha gustado mucho de lo que trata porque son enigmas que siempre me han llamado la atención pero de los que nunca he profundizado en libros. Tengo curiosidad por los templarios, las pirámides de Egipto o Stonehedge y me parece muy interesante todo lo que dices que trata. Muy curioso lo de Nicolas Flame (aquí una potterhead XD)
ResponderEliminarMe lo apunto
besos
¡Alcemos las varitas! :-)
EliminarSi te animas con el libro, espero que lo disfrutes :-)
Besos.
Hola.
ResponderEliminarEste sin duda me lo llevo apuntado para mi marido, es un loco de estas cosas y le chiflan, tienen montones de estos libros y no para de ver documentales, y ya mismo es su cumpleaños, puede que sea un regalo muy bueno :D
Muchos besos!
Entonces creo que puede gustarle. Ya me contarás :-)
EliminarUn beso.
Ooooh, me encantaaa!!!! hace unos años leía muchos libros de éstos, pero hace mucho que no lo hago, has hecho que me pique el gusanillo, así que me apunto la recomendación.
ResponderEliminarUn beso!!!
Disfrútalo mucho, cuando lo leas :-)
EliminarUn beso :-)
Hola!
ResponderEliminarPues me parece una historia realmente interesante, la trama que nos propone me llama muchisimo la atención.
Gracias por la reseña.
Besos
Aunque no sea una novela, es muy interesante; casi todas las cuestiones me gustaron mucho.
EliminarBesos.
Este tipo de libros me suelen encantar (soy muy curiosa :) Y el tono que tiene en los fragmentos que has puesto me gusta mucho. Antes veía Cuarto milenio pero me acojoné un día que se pusieron a hablar de psicofonias (soy muuuy caguetas XD
ResponderEliminarPor cierto, que sepas que Flamel sale en La leyenda de Bellasombra (es el alquimista que huye de Alerce). Es el único nombre que no pertenece al reino vegetal y que es real :D
Besos.
Creo que cuando leí el libro pensé que era un guiño a Harry Potter :-) Ahora ya sé que es real, si es que nunca te acostarás sin saber una cosa más :-)
EliminarSi eres muy cagueta no leas IT, a mí me dio miedo, MIEDO :-)
¡Un beso, Adella!
No me atrae mucho el libro, pero me alegro que te haya gustado. Si me gustase este género posiblemente hubiera intentado leerlo! Buena reseña!
ResponderEliminarBesoos :D
Si no te llaman mucho estos temas, no creo que sea una lectura que se disfrute mucho, pero sí, si te gustaran creo que sería un libro a tener en cuenta :-)
ResponderEliminarUn beso.
Al principio he pensado que sería el libro perfecto para mi madre, siempre le han atraído todas estas cuestiones. Pero al ir avanzando en la reseña al que se le ha antojado es a mí, así que lo quiero. Apuntado!!
ResponderEliminarEs cierto lo de la letra "ñ", aunque conozco un tal "Peñate" cuyo segundo libro está dando mucho qué hablar, jajaja.
Un beso ;)
¡Vaya! ¡Pero qué despiste! Tengo tu libro esperando para el mes de Halloween y no me di cuenta que tenías una "ñ": te doy permiso para matarme.
EliminarSi no fuera tan despistada ahora tendría el de Enigma para el año que viene... en fin.
Un beso.
P.D: si me matas, que sea solo un poco XD