Tamsin (Peter S. Beagle)
TÍTULO: Tamsin
AUTOR: Peter S. Beagle
TÍTULO ORIGINAL: Tamsin
GÉNERO: Fantasía
AÑO: 1999
AUTOR: Peter S. Beagle
TÍTULO ORIGINAL: Tamsin
GÉNERO: Fantasía
AÑO: 1999
RESUMEN: Cuando su madre vuelve a casarse, Jenny, una joven asocial de trece años, ha de trasladarse a vivir a un pequeño pueblo de Inglaterra (Dorset) desde Nueva York. Empezará una nueva vida en una granja en ruinas con sus nuevos hermanastros y su padrastro. Pero en esa antigua granja hay un mundo oscuro y antiguo del que solo hablan las supersticiones y leyendas. Y allí… se encontrará con Tamsin.
OPINIÓN PERSONAL: Hace poco leí El último unicornio y el relato Dos corazones (reseñadas en el blog), obras de este mismo autor. En ellas, el estilo de Beagle, tan poético y lírico, me encantó, y no he tardado en leer otra de sus obras. Tamsin (novela de fantasía juvenil ganadora del premio Mythopoeic Fantasy for Adult Literature en 1999), por supuesto, no me ha decepcionado. Lamentablemente en español solo existe (al menos hasta donde yo sé) otra novela más de Beagle y está agotada, titulada Un lugar apacible y tranquilo (tendré que rebuscar y rebuscar hasta dar con ella).
La historia de Tamsin está contada en primera persona por Jenny. A los 19 años decide escribir un libro sobre lo que le ocurrió un tiempo atrás cuando descubrió un mundo oculto en la oscuridad. Escribe este libro, porque no quiere olvidar. Y este es uno de los temas importantes del libro, los recuerdos y el olvido: después de todo, los recuerdos son la parte más importante de la vida y los que nos hacen ser como somos.
La verdad es que el principio del libro puede resultar algo lento y diferente a lo que promete contener sus páginas, pues se centra sobre todo en presentarnos a Jenny, en sus motivos para escribir este libro y en su viaje desde la gran ciudad de Nueva York al pequeño pueblo de Dorset en Inglaterra. En esta etapa, Jenny se describe a sí misma como una adolescente asocial, acomplejada, a la que le cuesta hacer amigos, y algo rebelde e iracunda. Aunque lo hace con tanta sinceridad y sentido del humor que no he podido más que comprenderla entrañablemente. A lo largo de la lectura veremos cómo madura y cómo su carácter mejora y se encuentra a sí misma, pues de alguna manera Tamsin también es una novela de crecimiento.
“Ahora es distinto. Soy distinta. Ya no soy aquella niña furiosa que soñaba despierta en clase (…) Y estoy escribiendo este libro, o lo que sea que acabe siendo, sobre lo que nos ocurrió a todos nosotros: a Tamsin Willoughby y a Sally y a mí, y también a Evan y a los chicos, sin olvidar a los gatos. (…) Ya no hablo del mismo modo y, cuando pienso en ella, a veces siento vergüenza, pero no quiero olvidarla, no quiero que llegue un día en que piense que jamás ha existido. De modo que antes de empezar a olvidar, debo poner por escrito quién era exactamente…”
Aunque hay varios personajes en la novela, el otro gran protagonista de la historia (con permiso de Tamsin)
![]() |
Contraportade de Tamsin. Edición de Nabla Ediciones |
“Cuando era pequeña, lo que más deseaba en este mundo era ser invisible. (…) Lo mejor de todo era que, si fuera invisible, el Señor Gato –mi gato– podría verme, porque para un gato el hecho de ser invisible no significa nada. Lo sé mejor que nadie, pero para eso tendréis que esperar” .
Así empieza Tamsin, y desde ese momento me quedé enganchada a sus páginas. Pero Jenny no miente, habrá que esperar -tal y como ya he advertido- para conocer ese mundo invisible.
Cuando Jenny llega a la granja de Dorset, hay ciertas cosas que no funcionan, y parece que estamos ante una casa encantada: las herramientas desaparecen, la electricidad no es bienvenida… ¿Será verdad que es una casa encantada? Y así, después de ese principio algo lento, nos vamos adentrando, poco a poco, en un mundo anciano y casi olvidado en el que seres invisibles, duendes y espíritus, tienen su reino. No quiero contaros mucho acerca de este mundo porque creo que es mejor que lo descubráis solos. (Cómo me gusta dejar con la miel en los labios, ¿eh?) :-D
Hasta que finalmente aparece Tamsin. Tamsin es una muchacha que vivió en la granja 300 años atrás, hija de los propietarios de la casa en el siglo XVII, cuyo fantasma sigue apegado al lugar por motivos desconocidos incluso para ella misma. Tamsin será muy importante para Jenny, quien se volcará en ayudarla a marchar a donde debe estar, y será en este propósito cuando irá madurando y mejorando su carácter.
El argumento de la historia puede que esté algo manido (un fantasma apegado a esta tierra por motivos sentimentales) pero la forma en que Beagle nos adentra en la granja de Dorset me ha encantado, suministrando suficientes elementos como para hacer de Tamsin una historia con su propio carácter, uniendo el mundo de la mitología con el de los espíritus.
En la novela se toman como base unos hechos históricos de Inglaterra que yo desconocía: los Asientos Sangrientos (o juicios sangrientos) del juez Jeffreys. Este hombre mandó matar a cientos de personas, mayormente de origen humilde, por sublevarse y apoyar al hermanastro del rey Jaime, en lo que se conoce como la Rebelión de Monmouth.
El estilo de Beagle en esta novela es el que tanto me gusta, sencillo pero lleno de lirismo. Dice el autor que cuando nadie le ve regresa al mundo de Tamsin. Yo también lo haría, sobre todo para encontrarme con el Pooka, mi personaje preferido, el más ambiguo ser de ese mundo antiguo. Un ser misterioso y traicionero que, sin embargo, cuando no nos quede nada a lo que aferrarnos, estará a allí para ayudarnos… o para tirarnos a una ciénaga: con el Pooka nunca se sabe.

Un último comentario. La portada del libro me gusta mucho, sobre todo me gusta por la contraportada: el gato parece que me mira de verdad con esos ojazos verdes. De todas formas creo que la portada que más me gusta en esta otra de la edición norteamericana, pues vemos a los dos gatos de la historia que son personajes muy, muy especiales.
¿LO RECOMENDARÍA?: A amantes de la fantasía, de los cuentos de fantasmas, y de los gatos.
VALORACIÓN:
Hola. Adoro la fantasía, los fantasmas y ya no te digo los gatos. Así que sin duda me lo llevo apuntado, ha sido fantástico leer estas citas ya que me he dado cuenta de la forma poética que dices que tiene le autor al escribir, me ha encantado la reseña.
ResponderEliminarMuchos besos, nos leemos.
A mí me encanta como escribe este autor, espero que a ti te guste también y que disfrutes de la historia :-)
EliminarBesos!
Pues los cuentos de fantasmas y los gatos me fascinan, así que no hay más que hablar jajajaj. Besos.
ResponderEliminarSon una buena combinación gatos y fantasmas :-)
EliminarBesos!
No me sonaba de nada pero me gustaría casi seguro. Qué portada más atrayente,
ResponderEliminarUn beso!
La portada y la contraportada con muy bonitas :-)
EliminarBesos!
No lo conocía, pero me lo apunto ahora mismo ^^
ResponderEliminarSi le das una oportunidad espero que lo disfrutes :-)
EliminarBesos!
Hola :) Tengo el autor apuntado desde tu reseña de El último unicornio. Realmente ya le tengo un huequito para leer el año que viene, creo que será un autor que me gustará mucho viendo todo lo que cuentas. Un besin^^
ResponderEliminarYo creo que si te gustará. El año que viene me cuentas, no se te olvide jejejeje
EliminarBesos!
Pues ni idea, pero creo que me lo tengo que llevar. Sin excusas
ResponderEliminarBesos
Es una historia que me ha gustado mucho, espero que la disfrutes también :-)
EliminarUn beso!
Creo que me gustaría porque nombras tres cosas que me gustan. Me lo anoto :)
ResponderEliminarBs.
Ya nos contarás si finalmente te animas con él :-)
EliminarBesos!
Pues me la llevo apuntadísima. Va bien saber que al principio puede resultar lento, pero es que la trama me llama mucho. Ese mundo así como oscuro... un fantasma que se queda por motivos sentimentales... No sé, lo quiero!!!!
ResponderEliminarBesos!
Sí, al principio estaba un poco descolocada porque decía, pero ¿va a aparecer el fantasma y los duendes o no? Hay que esperar un poco XD
Eliminarun beso!
La verdad es que la fantasía no es un género que me suela atraer pero, esta historia en concreto, me ha llamado la atención.
ResponderEliminarBesos
Es una bonita historia contada de forma bonita. No sé si te animarás, pero si lo haces espero que te guste :-)
EliminarBesos!
¡Buenas!
ResponderEliminarLo de dejar con la miel en los labios se te da muy, muy bien ¬¬* XD Pues me lo apunto, porque me ha llamado mucho la atención y porque recuerdo que me recomendaste al autor cuando dije que me gustó mucho "La historia interminable" :] ¡Gracias por la reseña y por la recomendación! ^u^♥
En cuanto a portadas, me quedo con la primera porque me gusta más ese estilo... "borroso" y el gatete de la contraportada es demasiado adorable ;u;♥
¡Saludillos! ♪
El gato de la contraportada es hipnótico jejejeje
EliminarSi te animas con el autor ya me dirás que te pareció :-)
Besos, Mrs. S.!
¡Hola! La verdad es que me lo apunto si o si, me ha encantado, espero poder encontrarlo por estos lados =)
ResponderEliminarSaludos!
Espero que lo encuentres y que lo disfrutes mucho, Irissë!
EliminarBesos!
Pues parece interesanteee! Me lo apuntoo <3
ResponderEliminarCreo que puede gustarte, ya nos contarás :-)
EliminarBesos!
Me gustan los fantasmas y los gatos, pero los libros de fantasía no demasiado, así que lo dejo en duda :)
ResponderEliminarBesos!
Si no te gusta la fantasía a lo mejor no te entusiasma tanto, no sé...
EliminarUn beso!
No conocía este libro. Y me has tentado completamente.
ResponderEliminarBesotes!!!
Pues si te las una oportunidad espero que lo disfrutes y que nos cuentes que te pareció :-)
EliminarBesos!
No conocía el libro y por lo que dices debe ser de esos que te enamoran, así que apuntado queda.
ResponderEliminarEspero que te guste y lo disfrutes tanto como yo, Chechu :-)
EliminarBesos!
¡Hola! Me he creado un blog hace poquito y me haría mucha ilusión que te pasaras.
ResponderEliminarEn el hablo sobre libros y me gustaría ir haciendo sorteos.
Mi blog es este: http://loslibrosdeutah.blogspot.com.es
Un abrazo enorme, Utah ♡
Me paso :-)
EliminarUn abrazo!
Pues no lo conocía y me gusta lo que cuentas, me lo llevo :-) Un beso!
ResponderEliminarEspero que lo disfrutes, Meg :-)
EliminarBesos!
Hola! No lo conocía, pero me he quedado con unas ganas enormes de leerlo!! Sin duda me lo apunto! Un beso
ResponderEliminarPues ojalá le des una oportunidad y que te guste tanto como a mí :-)
EliminarUn beso!
La verdad es que pinta genial!
ResponderEliminarUn beso.
Está muy bien! Te lo recomiendo
EliminarBesos!
¡Hola! Jamás había oído sobre el libro ni sobre el autor. Parece que es bueno, pero tengo muchos pendientes en este momento, y la verdad no es mucho mi tipo de libro. Quizá para después :) ¡Gracias por la reseña!
ResponderEliminarYa te sigo, y espero que podamos ser seguidores y que también te puedas pasar por mi blog, en el que por cierto, tengo un sorteo activo en el que puedes participar si lo deseas. Mucho gusto, ¡y nos estamos leyendo!
Me paso por tu blog
EliminarSi no te va mucho este tipo de libro mejor dejarlo pasar entonces :-)
Un abrazo!
Me encanta¡¡ me lo llevo puesto¡¡¡
ResponderEliminarEspero poder darle una oportunidad¡¡
El último unicornio también me gustó¡¡¡
feliz semana¡¡
Pues entonces yo creo que esta te gustará :-)
EliminarFeliz semana también para ti :-)
Besos!
Oye pues ¡me ha encantado! Aunque no lo esperaba de primeras. Parece una historia super cuca a la vez que misteriosa... me ha encantado tu reseña y los fragmentos ❤️❤️
ResponderEliminarTe sigo, saludos ^^
Bienvenida!
EliminarSi te han gustado los fragmentos entonces te va a gustar casi seguro, y no es una mal forma de conocer a Beagle! Me paso por tu blog :-)
Primera noticia que tengo de esta novela pero, por lo que cuentas, ya estoy tardando en hacerme con ella. Me gustan las historias de fantasmas. Muy buena entrada, de verdad. Un beso.
ResponderEliminarEs una historia muy bonita aunque creo que los elementos mitológicos son más importantes que los de fantasmas, quizá por lo de que sea juvenil. Ya me contarás si te gustó :-)
EliminarBesos!
La fantasía me encanta pero el tema de los fantasmas no es mi fuerte, de todos modos gracias por el descubrimiento.
ResponderEliminarbesos =)
A ver si coincidimos la próxima!
EliminarBesos!
Pues si es para amantes de los gatos ya estoy tardando jejej
ResponderEliminarAdemás, eso de que sea el autor de El unicornio también suma muchos puntitos ;-)
¡Un saludo!
Si acabas abriéndolo, espero que te guste mucho y ya me contarás :-)
EliminarUn beso!
Fantasía, fantasmas, gatos... Apuntado. Me has convencido.
ResponderEliminarTe tengo que dar la razón, la contraportada es una maravilla.
Un beso ;)
Es que esos ojos verdes, solo por saber qué hacen ahí ya hay que abrir el libro jejejeje
EliminarUn beso, Ray!
Hola Atalanta parece más cercano a la fantasía que al miedo por lo que cuentas, aunque haya fantasmas, no me llama demasiado pero quien sabe si más adelante le de una oportunidad a uno de tus escritores favoritos. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarNo, de miedo no tiene nada, es de fantasía. Yo creo que este te gustaría :-)
EliminarBesos!