El mal camino (Mikel Santiago)
RESUMEN: Una noche, con algunas copas de más, Chucks, un famoso rockero, atropella a un hombre en un camino poco transitado de un idílico paraje de la Provenza francesa. Dándolo por muerto, lo abandona en el camino. Tras llegar a casa decide volver a buscarlo pero no hay cadáver ni ninguna señal de atropello. Asustado le pide ayuda a su amigo, el escritor Amandale, pero la duda sobre lo que pasó aquella noche empieza a instalarse en ellos.
OPINIÓN PERSONAL Y TEMAS: Este libro tuve la suerte de ganarlo en el sorteo que organizó Francisco en su blog Un lector indiscreto, a quien desde aquí quiero dar las gracias :-)
Llevaba tiempo con ganas de esta novela, ya que, reseña tras reseña, todas coincidían en que era una lectura más que recomendable, así que quería hincarle el diente. Ahora que por fin lo he probado no puedo más que estar de acuerdo: me lo he pasado muy bien con la propuesta de Mikel Santiago conduciendo por El mal camino.
En esta novela de suspense la tensión empieza desde el principio, sin dilación nos metemos de lleno en un misterio. Este inicio me pareció una mezcla entre la típica historia de miedo del autoestopista atropellado (y desaparecido) y el inicio de El hombre que sabía demasiado (Alfred Hitchcock, 1956). ¿Os parece sugerente? A mi sí. Después la historia va desenvolviéndose entre los hallazgos, las pruebas y las dudas.
Aunque el argumento no es original (ya que va recorriendo un camino claramente dibujado por muchas historias anteriores), funciona perfectamente, con un ritmo marcado y bien administrado. Mikel Santiago juega durante toda la historia con la cordura y la duda, con la realidad y la alucinación, para hacernos dudar a nosotros mismos y que queramos continuar hasta el final, que es de infarto, y aunque es muy posible que el lector se imagine lo que va a suceder, Mikel -aun así-, consigue acelerar el corazón y no dar tregua hasta que pasamos la última página.
La novela está narrada en primera persona por Amandale, nuestro escritor protagonista, en un tono
![]() |
M. Santiago. Fuente de imagen: mikelsantiago.com |
coloquial que, a pesar de encajar perfectamente con la obra, a mí es lo que menos me gustó, como si el autor nos cogiera un día en un bar y nos dijera: “Espera que te voy a contar una historia que lo vas a flipar, no te estoy vacilando”. Y eso sí, lo flipamos seguro. Amandale me ha recordado a muchos de los personajes de Stephen King: escritores con un pasado (cuando no presente) marcado por los coqueteos (o algo más) con el alcohol.
Sin embargo, hay una obra literaria que está muy presente en El mal camino y no es de King, sino de otro (a mi parecer) genio de las historias: Ira Levin. Y es que ese pueblecito idílico en la Provenza es más de lo que parece, igual que ocurría en Las mujeres perfectas (The Stepford Wives).
Lo que más me ha gustado de la novela es el tema continuo de los sueños: febriles, proféticos, pesadillas engañosas… Atávicos.
"Al filo de la madrugada es cuando las ideas se presentan sin trucos, tal y como son. Nuestro consciente está desactivado y todas las protecciones mentales, dormidas. Por eso soñamos; porque la realidad sería demaiado terrible para ser presentada per se a nuestros ojos".
No he leído la primera novela del autor, La última noche en Tremore Beach, pero tras la buena experiencia que he tenido con esta, estoy segura de que acabaré por hacerlo.
¿LO RECOMENDARÍA?: Sí
VALORACIÓN:
Pues me lo llevo apuntado. La verdad es que era una novela que no me terminaba de llamar pero por lo que cuentas está bastante bien. Me gusta la intriga xD y no creo que a mi me moleste el tono coloquial con el que comentas que está narrada.
ResponderEliminarUn beso!
También es mi primera novela de Mikel pero tengo ganas de irme a por la anterior. Me ha convencido totalmente. Como bien dices juega con la cordura, la duda, la realidad. Me alegra que lo hayas disfrutado también.
ResponderEliminarBesos.
No he leído nada del autor y tengo muchas ganas de probar, esta novela me apetece un montón por las reseñas que voy viendo aunque la anterior también tiene muy buena pinta
ResponderEliminarBesos
A mi me gustó mucho, ya verás como si te pones con la anterior también te encanta :)
ResponderEliminarBesos!
¡Hola!
ResponderEliminarNo me llama mucho la atención y lo voy a dejar pasar.
Un beso ^^
Le tengo unas ganas increíbles a este libro *.*
ResponderEliminarEste es un libro que me llama desde la primera vez que lo vi!!! Tengo muchas ganas de leerlo. Ojalá lo pueda comprar pronto!!
ResponderEliminarDespués de leer tu entrada, quiero tenerlo ya en mis manos.
Nos leemos, besos
Estoy deseando leer este libro, me llamó la atención desde el primer momento en que lo vi y leí su trama. Todas las reseñas que leo, además, lo dejan muy bien ^^
ResponderEliminarBesos
Hola, tiene buena pinta, El argumento es tipico como dices, pero si funciona, ¿Porque no? no esta entre mi lista de priridades, pero se que caera. Espero ver la reseña del primer libro a ver si te gusta tanto como este, besos.
ResponderEliminar¡Hola! Tiene buena pinta, hace mucho que no leo una buena novela de suspense. Un literatoabrazo.
ResponderEliminarMe leí su primer libro y me defraudó un poco, ya que me esperaba mas
ResponderEliminarBesos
Esa dualidad entre realidad y visiones, sueños y demás está también muy presente en la primera, que yo sí que he podido leer. Supongo que estamos ante uno de esos signos distintivos del autor, porque una parte del perfil de los protagonistas también se asemeja. A mí me gustó mucho esa primera apuesta de Mikel, aunque creo que por ambientación incluso esta me podría llamar más aún.
ResponderEliminarUn besote!
No he leído nada de este escritor, pero he podido ver buenas referencias y críticas de sobre todo esta novela que compartes. Así que anotada está!
ResponderEliminarSaludos
Hooola, lo tengo pendiente de leer, haber si me animo :)
ResponderEliminarNo he leído ninguna, pero ambas me llaman mucho. Seguro que acabo leyéndolas. Un beso.
ResponderEliminarA mi también me gustó mucho, sobre todo como siembra esa duda y ya no sabes si los que alucinan son ellos o eres tú, jejeje. Anímate con el anterior del autor, te gustará.
ResponderEliminarBesos
Pues sí, la premisa es de lo más sugerente e interesante. A veces que una historia transita caminos ya frecuentados no tiene por qué ser malo en un principio, siempre y cuando consiga despegar por si misma y conseguir alejarse de las referencias.
ResponderEliminarLo tengo!! Y es de los próximos.
ResponderEliminarTras, como tú comentas, tanta reseña y buena crítica, no me aguanté y me lo compré. En unos días me adentraré en sus páginas.
Gracias por el post, besos.
Tengo muchas ganas de conocer a este autor... A ver si empiezo pronto porque además de sus novelas tengo en el reader un montón de relatos que tienen muy buena pinta. Un beso!
ResponderEliminarAunque te haya gustado, no me resulta atractivo ni me llama, por lo que lo dejo pasar.
ResponderEliminarTe sigo.
Un beso <3
Yo también lo disfruté mucho, un libro francamente entretenido en el que la música vuelve a estar muy presente
ResponderEliminarBesos
Hola!!, la verdad es que no conocía y tampoco me llama demasiado la atención jeje, pero espero que lo disfrutaras. Te deseo que tengas un buen viernes y feliz semana.
ResponderEliminarBesos
No tiene mala pinta, pero por el momento no me lo llevo...
ResponderEliminarUn beso<3
¡Hola!
ResponderEliminarMe llamaba la atención pero, hasta que no he leído tu reseña no me ha quedado claro, me lo apunto.
Me han gustado tus comparaciones con los personajes de King e Ira Levin, tiene buena pinta.
¡Un saludo!
Hola!
ResponderEliminarMe gustan mucho las historias de suspense y este libro se ve muy interesante, me lo apunto, pero tendré que esperarme un tiempo que este mes he comprado muchos libros, pero me has dejado con la intriga y me lo leeré seguro.
Muchos besos, nos leemos.
Tienes que leer La última noche en Tremore Beach porque te va a encantar. Un beso! :)
ResponderEliminarNo conocía este libro pero con tu reseña me has dado ganas de leerlo. Creo que es de los míos de suspense :)
ResponderEliminarUn beso y gracias por la info :)
Vaya por delante que sí que quiero leerlo, que me convencen vuestras reseñas tan positivas... Pero siempre me pasa, con todas ellas, que tengo la sensación de que podrían valer igual para su novela anterior. Es que me da la sensación (hablo sin haber leído esta, que conste) de que son calcadas. Todo el tema de lo onírico, la ambientación...
ResponderEliminarY a mí Tremore Beach me gustó, especialmente toda la parte de los sueños, pero también se me quedó un poco coja en otros aspectos.
Besos.
A mi me encantó y el anterior también¡¡
ResponderEliminarme alegro que lo hayas disfrutado¡¡
genial reseña¡¡ un beso¡¡¡
Hola. Últimamente estoy leyendo más novelas de este género, así que me apunto esta también, que tiene muy buena pinta la verdad. Un beso :)
ResponderEliminarPues no termina de llamarme , pero graciaas <3
ResponderEliminarMe gusta el argumento, aparentemente sencillo pero por las cosas que cuentas parece prometer sorpresas y giros inesperados.
ResponderEliminarQué casualidad, justo ayer leí un par de reseñas pero de su primer libro, y las dos coincidían en que aunque no está mal, era en su segundo libro, el que nos traes, donde se notaba un estilo más pulido.
Un beso ;)
tengo muchas ganas de estrenarme con este escritor y la verdad que esta novela tiene muy buena pinta chao
ResponderEliminarHola Atalanta deseando estrenarme con este escritor y parece que ésta su última novela está gustando mucho. Si se cruza en mi camino no le diré que no. Gracias por la reseña.
ResponderEliminar