Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Noticias

Catorce relatos de Harry Potter para estas Navidades

Imagen
Los amantes de Hogwarts están (estamos) de suerte. J. K. Rowling ha decidido hacer un pequeño homenaje a los seguidores de su obra y a partir del día 12 de diciembre nos brindará, de forma gratuita , un nuevo relato cada día sobre este mundo mágico que ha creado adicción a tantos lectores. Serán catorce relatos, que se centrarán en personajes secundarios de sus novelas sobre los que no ahondó tanto como le hubiera gustado. Una de estas narraciones girará en torno a Draco Malfoy, pero poco más se sabe hasta el momento. Habrá que estar atentos a su web, donde se colgarán https://www.pottermore.com/es

Semana negra 2014: Cortázar

Imagen
Como todos los años desde 1988 se celebra en Gijón la denominada Semana Negra , festival literario que comenzó dedicándose exclusivamente a la novela negra pero que ha ido abriéndose a otros géneros. Este año, tendrá lugar entre los días 4 y 13 del próximo mes de julio , y homenajeará a Cortázar, escritor e intelectual argentino y uno de los autores más innovadores de su tiempo, de cuyo nacimiento este 2014 se cumplen 100 años. El director de contenidos de la Semana Negra, Ángel de la Calle ha expresado que: " No era necesario que el último cuento de su libro de relatos 'Deshoras' fuese eminentemente policiaco para homenajear a este autor fuera de serie ". Cortázar. Fuente de imagen: Wikipedia Asistirán la escritora española Elia Barceló y otros artistas y narradores que trabajaron con Cortázar o con su obra. Además, entre otros autores, acudirán a la Semana Negra, John Connolly o Craig Russell. También estará presente por primera el vez el escritor chin...

El efecto de las crisis económicas en la literatura

Imagen
Biblioteca de Montserrat. Fuente de imagen: Wikipedia Un equipo de investigadores británicos ha realizado un estudio en el que han concluido que el vocabulario que usan los libros después de una grave crisis económica difiere del resto. Encontraron en EE.UU. una fuerte correlación entre lo que ellos denominaron el índice literario de miseria de un libro (la frecuencia de palabras tales como enojo, asco, miedo, tristeza) y el índice de miseria económica (una medida de desempleo e inflación)  durante los diez años que precedieron a su publicación. Para ello analizaron unos cinco millones de libros escritos en inglés y vieron que en EE.UU. la miseria literaria alcanzó su punto máximo a principios de 1940, justo después de la Gran Depresión. Bajó durante los años 50, tras el boom económico, y luego, lentamente, se elevó otra vez durante los años 70 y 80, después de años de estancamiento económico y desempleo creciente.  Hay varias razones posibles para el retraso que exis...

Más Orwell

Imagen
George Orwell es el seudónimo del escritor británico Eric Arthur Blair (1903-1950). Entre sus obras más conocidas están Rebelión en la granja y 1984 , que se han convertido en auténticas obras maestras y de gran influencia en la literatura y la sociedad. Sin embargo, además de novelas, Orwell escribió numerosos ensayos en los que disecciona la realidad y muestra su visión crítica e incisiva de la sociedad y de los acontecimientos que vive. Debate ha editado una recopilación de sus ensayos (titulada Ensayos ) en los que podremos leer sus experiencias, en la milicia española durante la Guerra Civil o durante su estancia en la India. En sus ensayos queda constancia de su capacidad visionaria con la que predice el fenómeno “fan” o la “Guerra Fría”. Podremos leer su, más que mordaz, análisis de por qué los libros son más caros que los cigarrillos: G. Orwell. Fuente de imagen: Wikipedia " El robo a mano armada que suponen los libros es sencillamente una estafa de lo...

Edgar Allan Poe: El terror del alma (Nueva York)

Imagen
E.A. Poe. Fuente de imagen: The Morgan Libray & Museum. ¡Halloween ya está aquí! Y qué mejor que una entrada sobre Poe. Sus obras logran seducir, inquietar, aterrar y embelesar como las de pocos escritores. Además, es uno de mis autores predilectos. En estos momentos (desde el día 4 de octubre, concretamente) y hasta 26 de enero del 2014, la biblioteca de investigación The Morgan Library and Museum , en Nueva York, acoge una exposición sobre el autor, bautizada con el nombre de El terror del alma . La exposición contará con casi un centenar de artículos procedentes principalmente de los fondos de la Morgan y de la Colección Henry W. y Albert A. Berg de Literatura Inglesa y Americana de la Biblioteca Pública de Nueva York , dos de las más importantes colecciones de material de Poe en los Estados Unidos. Además de estos fondos, también se expondrán préstamos procedentes de otras colecciones privadas. El terror del alma es una de las primeras exposiciones realizadas con ...

Hercules Poirot returns

Imagen
Un personaje de ficción nunca muere. Y ahora el inteligente detective Hercules Poirot vuelve a la vida para demostrárnoslo de la mano de la escritora británica de novela negra Sophie Hannah, quien se enamoró en seguida del proyecto pues asegura haber sido siempre una devota de Agatha Christie. Hannah está preparando esta nueva novela con autorización de la familia de A. Christie. De hecho Mathew Prichard, presidente de Agatha Christie Limited y nieto de la famosa novelista, dijo sobre Hannah que: "Su idea de trama era tan convincente y su pasión por el trabajo de mi abuela tan fuerte, que sentimos que el momento era adecuado para escribir una nueva Christie ". A. Christie. Fuente de imagen: Wikipedia La nueva novela aún no tiene título y está previsto que salga en septiembre del año que viene, casi en el centenario del alumbramiento de Poirot por Agatha Christie en 1920 con El misterioso caso de Styles . Veremos si Hannah logra imprimir toda la personalidad her...

Sherlock Holmes en el Museo de Londres

Imagen
Es probable que no haya detective más conocido en el mundo que el tenaz y díscolo Sherlock Holmes, creado por Sir Arthur Conan Doyle en el siglo XIX y convertido desde entonces en icono de la investigación cerebral. Ha sido protagonista de 4 novelas, 56 relatos y llevado al cine en múltiples ocasiones, entre las que cabe destacar El sabueso de los Baskerville (1959) de Terence Fisher y protagonizada por Christopher Lee y Peter Cushin, y La vida privada de Sherlock Holmes (1970) de Billy Wilder. En los últimos tiempos la serie de televisión británica Sherlock , protagonizada por  Benedit Cumberbatch y Martin Freeman (Sherlock y Watson respectivamente), ha devuelto a esta figura todo su esplendor con una puesta en escena contemporánea. Este investigador se inspira en el quizá menos popular, pero no menos sagaz, chevalier Dupin (creación de Edgar Allan Poe), sin el cual no solamente no existiría Sherlock Holmes, sino tampoco Hercules Poirot o Colombo. A. C. Doyle, totalmente c...

La lista de 100 libros de la Biblioteca de Occidente

Imagen
Como ya os había comentado en una entrada anterior, en el pasado mes de junio se celebró un congreso en el que se pretendía escoger las 100 obras literarias que toda biblioteca en papel debiera albergar. Estas obras no serían solamente de lengua hispana, sino que se escogerían a nivel mundial, y además deberían tener al menos una antigüedad de 50 años (tiempo mínimo para que se pueda valorar la importancia real de una obra). Biblioteca de Montserrat. Fuente de imagen: Wikipedia Tras acabar el congreso y ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo unánime (los únicos libros fuera de debate fueron La Biblia y El Quijote) se decidió que la lista propuesta sería la de Miguel Ángel Garrido Gallardo en el 2012. Esta lista permanece abierta aceptando nuevas inclusiones siempre y cuando las sugerencias vayan acompañadas igualmente de una obra saliente de la lista establecida. Si os interesa consultar la lista propuesta podéis pinchar aquí.

Richard Matheson, nos ha dejado

Imagen
Richard Matheson. Fuente de imagen: Wikipedia El pasado domingo el escritor Richard Matheson falleció a la edad de 87 años. Tal vez no le conozcáis si no sois aficionados a la literatura de ciencia-ficción o de terror, pero seguro que si os menciono Soy leyenda o El hombre menguante las reconoceréis. Esas son algunas de sus obras más conocidas llevadas al cine con éxito. Pero a lo largo de su carrera participó en numerosos proyectos. Entre otros cabe destacar que fue el guionista de varios episodios de La dimensión desconocida y del primer largomentraje de Spielberg, El diablo sobre ruedas . Nos deja como legado sus obras, que ya se han convertido en clásicos.

Congreso Internacional «La Biblioteca de Occidente en Contexto Hispánico»

Imagen
La Universidad Internacional de La Rioja, en colaboración con el Grupo de Análisis del Discurso del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) convoca el primer congreso sobre el futuro del libro tradicional en la nueva civilización electrónica. El principal objetivo de este congreso es contestar a la pregunta de qué libros, en plena era digital, deberían tener el honor de estar en la biblioteca de todo hogar en su formato tradicional de papel. Este congreso se celebra entre el 17 y el 22 de junio de este año 2013, y no está claro que al acabar la reunión se haya decidio definitivamente la lista de libros elegidos, aunque sí las directrices que llevarán a su elección. Tras esta selección la Universidad Internacional de La Rioja editará las obras con una nueva introducción sobre el sentido que cobra ésta en el siglo XXI. Más información: Congreso Internacional «La Biblioteca de Occidente en Contexto Hispánico»

El 19 de junio sale a la venta “La verdad sobre el caso Harry Quebert”

Imagen
En breve Alfaguara pondrá a la venta en España el libro de Jöel Dicker La Vérité sur l’Affaire Harry Quebert con el título La verdad del caso Harry Quebert . La novela ha creado una gran expectación ya que viene avalada por grandes críticas como la de Le Figaro Littéraire : «Joven o viejo, lector exigente o fácil de contentar, mujer u hombre, leerá sin interrupción, hasta la última página, la novela de Joël Dicker. Saldrá de ella agotado y exultante por el chorro continuo de adrenalina literaria que el autor no ha cesado de inyectar en sus venas...» Esta novela, de un joven escritor suizo de 28 años, ha sido descrita como un thriller mezcla de Larsson, Nabokov y Roth, cuyo argumento Alfaguara adelanta en su web: “Una novela de suspense a tres tiempos —1975, 1998 y 2008— acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire. En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor —Harry Quebert, autor de una aclamada novela— y des...