Todos los caminos llevan a India (Loreto Hernández)
TÍTULO: Todos los caminos llevan a India
AUTOR: Loreto Hernández
AÑO: 2016
EDICIÓN: Casiopea Ediciones, 2016
GÉNERO: Biografía, Divulgación
AUTOR: Loreto Hernández
AÑO: 2016
EDICIÓN: Casiopea Ediciones, 2016
GÉNERO: Biografía, Divulgación
RESUMEN: Loreto Hernández nos acerca diferentes iniciativas llevadas a cabo en el subcontinente indio por diversas mujeres que intentan con su esfuerzo, conocimientos y valor mejorar la vida de otras personas.
OPINIÓN PERSONAL: Dice Loreto que le ha costado escribir este libro, que “Cada vez que he encendido el ordenador han empezado a bailar dos sentimientos sobre el teclado: la rabia y la esperanza”. Lo mismo me sucede a mí, he acabado desbordada de esas dos emociones tan distintas y contradictorias.
Tras Todos los caminos llevan a África (libro del que os hablé y cuya reseña podéis ver aquí) la editorial Casiopea ha querido acercarnos, en este libro prologado por Anna Ferrer (presidenta de la fundación Vicente Ferrer) la labor de 29 mujeres, españolas y de otras nacionalidades, que luchan en los territorios del subcontinente indio por mejorar la vida, los derechos y la libertad.

“Cuando fallezca el marido, que será mucho mayor, ella será abandonada por su propia familia, por sus propios hijos, porque la tradición dice que las mujeres no deberían sobrevivir a sus maridos y que, si lo hacen, es el castigo por lo que hicieran en vidas anteriores. Así que serán repudiadas”.
Así, al convertirse en viudas, son expulsadas por sus parientes de su casa y se les priva de la herencia; hace muchos años fue prohibido el ritual de la inmolación de la mujer con el marido (Ley del Sati). Afortunadamente hay quien, como Diana Ros, lucha por ayudarlas explicándoles sus derechos (que desconocen y les son negados), tramitando la petición de pensiones que les reconoce la ley y dándoles asistencia médica.
En el caso de Belinda Wrigth su lucha fue por la defensa de la Naturaleza, objetivo que la llevó incluso a poner en riesgo su vida al infiltrarse en las mafias que traficaban con los seres más desprotegidos del planeta y a pedir ayuda al Dalai Lama para combatir la caza furtiva. Confieso que me hubiera gustado que el libro recogiera más proyectos de defensa de la naturaleza.
“(...) organizó un encuentro con el Dalai Lama y consiguió su colaboración para sensibilizar a la población del Tíbet, un lugar crucial para el tráfico de animales”.
Muchos de los proyectos inciden en la importancia de la educación para poder lograr verdaderos y profundos avances en las comunidades.
“La comunidad Golla se rige tradicionalmente por estrictas normas de pureza e impureza. Las mujeres que acaban de dar a luz deben permanecer en una choza fuera de la casa con el bebé durante los dos meses posteriores al parto, una costumbre que también afecta a las mujeres que están menstruando. Ya conocía a esta comunidad. En el área de Kalyandrug, donde hace décadas que implantamos la integridad de nuestros programas de desarrollo, estas prácticas forman parte del pasado”.
Con Patricia Martín, por ejemplo, y su proyecto “Té & Chocolate”, o con Jane Mosbacher Morris y su plataforma “To the Market” (que da salida en occidente a productos de pequeñas organizaciones), vemos la importancia que pueden llegar a tener el comercio justo, un método muy efectivo de ayudar al empoderamiento económico de las gentes que viven bajo el yugo de la explotación y la pobreza, así como las nuevas tecnologías, pues internet se ha convertido en una herramienta para ofrecer conocimiento a un amplio número de personas.
“«[El comercio justo] Se basa en condiciones laborales y salarios adecuados para los productores, que les permitan vivir con dignidad». Esto implica un consumo responsable o, al menos, medianamente informado. Algo tan aparentemente sencillo se convierte en todo un reto en una economía tan acostumbrada a abusar de los pequeños productores, enriquecer a los intermediarios y mantener en la ignorancia a los consumidores”.
La India, un país que presume de tener el monumento más famoso construido por amor y que por otro lado consiente que la mayoría de las violaciones queden impunes (según la oficina Nacional de Registro de Crímenes en la India, cada veinte segundos es violada una mujer en el país). Un lugar que dedica solo el 1% del PIB a sanidad y que me hace preguntarme a dónde diablos va el grueso de su dinero.
El libro tiene una portada preciosa y cada proyecto, cada vida, cada esperanza que Loreto nos presenta, va acompañado de las elegantes fotografías en blanco y negro que ya son marca de la casa Casiopea.
Me gustaría hablaros de todas las historias que da a conocer este libro pero como no puedo solo me queda invitaros a que lo leáis si os ha interesado. Proyectos, vidas de mujeres dedicadas a dar y no a recibir; porque como dice María Moreno “Todo lo que no se da, se pierde”.
Namasté.
Muchas gracias a la editorial Casiopea por el envío del ejemplar.
VALORACIÓN:
No lo conocía, pero parece bonito e interesante.
ResponderEliminarUn beso ^^
¡Hola!
ResponderEliminarQue bonito^^ No me importaria nada echarle un vistazo.
Besitos
Muchas gracias por tu recomendación porque me parece muy interesante lo del comercio justo. Besos
ResponderEliminarParece muy interesante. Está bien de vez en cuando conocer lo que se hace en otras partes del mundo.
ResponderEliminarUn beso ;)
Madre mía, que bonito y qué duro... no sé si estoy preparada para leer algo así actualmente. Y eso que es verdad que está bien que nos hablen de esas cosas.
ResponderEliminarUn besazo.
Un libro muy interesante y seguramente de los que remueven conciencias.
ResponderEliminarUn beso
Es un libro interesante, y no lo descartaría para leer a ratos... pero ahora mismo no puedo liarme mucho más.
ResponderEliminarUn beso
Parece una de esas lecturas que te llegan al alma, difíciles de olvidar; me lo apunto, otro más a la lista, donde caben 14, caben 15.
ResponderEliminarUn besito ❤ ❤ ❤
Me gustan estos libros y los lemas que aguardan en ellos. Lo anoto.
ResponderEliminarBesos, Atalanta.
No me llama por lo que lo dejo pasar, un besote;)
ResponderEliminarPues no conocía este libro, pero no lo veo de mi estilo. No estoy segura de que me fuera a gustar.
ResponderEliminarBesos!
Me ha picado mucho la curiosidad. Apuntado queda. Un beso.
ResponderEliminarHola. gracias por la aportacción, no es lo que suelo leer pero no lo descarto. Besos.
ResponderEliminarNo es un tipo de lectura que me atraiga.
ResponderEliminarBesos.
Hola Atalanta me parece un libro muy interesante sí que no entra dentro de mis lecturas habituales pero tus reflexiones me han parecido muy interesantes sobre lo que se cuenta a través del libro, si tengo la oportunidad lo leeré. Me alegro que lo hayas disfrutado tanto y gracias por la reseña.
ResponderEliminarHola^^
ResponderEliminarA pesar de tu fantastica opinion no termina de llamarme ya que no es lo que suelo leer.
Un beso^^
Hola!
ResponderEliminarNo es lo que suelo leer, ya lo sabes pero precisamente por eso me gusta tu blog (bueno, por las lecturas que se salen de mi zona de confort y porque reseñas terror, para que engañarnos xD).
No me extraña que te debatieras entre dos sentimientos, es perfectamente comprensible... si cae en mis mano le daré una oportunidad.
Un beso!
Hola guapa!
ResponderEliminarMe parece una lectura fantástica de esas que te dejan llena de sentimientos. Gracias por la reseña. Besotes
¡Holaaa! Acabo de descubrir tu blog y me quedo por aquí ;)
ResponderEliminarNo conocía este libro pero por lo que nos cuentas tiene una pinta muy buena y puede que llegue a gustarme así que me lo llevo apuntado por si puedo hacerme con él y ver que me parece a mi ;)
Muy buena reseñaa!!
Un beso y nos leemos <33
Te dejo mi blog por si quieres pasarte http://deliriumnervosa.blogspot.com.es/
Hola!
ResponderEliminarHe quedado completamente interesada en este ejemplar, me parece increíble que recopile varias historias de mujeres que han emprendido proyectos para ayudar en cualquier ámbito. Es una lectura que vale la pena para dejar de ser tan indiferentes con lo que ocurre en el mundo y al mismo tiempo nos enseña que podemos hacer lo que nos propongamos.
Gracias por la reseña.
Besos
Pues me gusta, me parece muy interesante y desconocido
ResponderEliminarBesos
Me gusta mucho leer sobre La India así que este lo tengo pendiente y me dejas con ganas de ponerme pronto con él
ResponderEliminarBesos
Justo estuve ayer mirando este libro...no sabía si animarme y oye me has dado un buen empujón!
ResponderEliminarUn beso!
Hola.
ResponderEliminarMe parece un libro maravilloso y que nos aporta muchísimo, no lo conocía pero desde hoy me lo llevo apuntado, me encanta que venga acompañado con las fotografías, eso lo hace más especial si cabe.
Muchos besos.
Hola :D
ResponderEliminarMe ha parecido un libro de lo más interesante. No lo conocía, gracias por compartirlo.
Saludos
Buenas! Qué interesante lo que nos cuentas. Un tipo de libro diferente a lo que estamos acostumbrados a leer en los blogs. Un saludo!
ResponderEliminarIndia, un destino en el que llevo todo este mes pasado mentalmente inmerso, donde se ambienta el último relato en el que he estado trabajando. Me alegro que lo hayas disfrutado, interesante se ve desde luego.
ResponderEliminarUn beso ;)