Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal (Stefano Mancuso y Alessandra Viola)
TÍTULO: Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal
AUTOR: Stefano Mancuso y Alessandra Viola
TÍTULO ORIGINAL: Verde brillante. Sensibilitá e intelligenza del mondo vegetale
AÑO: 2013
EDICIÓN: Galaxia Gutenberg, 2015
GÉNERO: Divulgación científica
RESUMEN: Cuando pensamos en las plantas, nos sentimos tentados a atribuirles dos características: inmovilidad e insensibilidad. Pero investigaciones científicas llevadas a cabo durante los últimos cincuenta años han demostrado que las plantas son sensibles (es decir que están dotadas no sólo de los cinco sentidos que posee la especie humana sino de hasta quince sentidos más), se comunican e intercambian información (entre ellas y con los animales), duermen, memorizan, cuidan de sus hijos, tienen su propia personalidad, toman decisiones e incluso son capaces de manipular a otras especies. ¿Cómo negar pues que son inteligentes?
OPINIÓN PERSONAL: Los vegetales son unos seres vivos tan diferentes a nosotros que a la mayoría de la gente le cuesta creer que puedan tener sensibilidad, y decir que puedan tener inteligencia suena a broma. Sin embargo, las últimas investigaciones han dejado sorprendidos a los científicos, ya que sus resultados han revelado que es así.
El libro comienza mostrando algunas curiosidades históricas de la relación de los humanos con las plantas y mostrando cómo hemos llegado a ignorar al reino vegetal por completo. Por ejemplo, resulta que según asegura la leyenda, Noé se llevó una pareja de cada animal en el arca, pero en las plantas nadie pensó, ¡qué mal tuvieron que pasarlo los cactus con tanta agua! Otro ejemplo es el de la Inquisición, que abría procesos al ajo y al perejil (todavía estoy boquiabierta).
En el libro queda claro lo mucho que los animales, y el ser humano por tanto, necesitan al reino vegetal, pero lo innecesario que es el reino animal para todo el resto del planeta. A pesar de que el 99.7% del planeta es vegetal, los humanos nos definimos como especie dominante. Los autores nos preguntan si pensaríamos lo mismo en caso de descubrir que en otro planeta (Júpiter, por ejemplo) los animales solo representan el 0.3 %, ¿diríamos entonces que son dominantes? Ja.
El libro, siempre con un leguaje sencillo, nos cuenta los últimos descubrimientos científicos realizados sobre el mundo vegetal y muchos son más que sorprendentes. No quedará duda de que las plantas son inteligentes. No hay otra manera de describirlas: son capaces de resolver problemas de manera muy eficaz. Las plantas respiran sin pulmones, comen sin estómago, ven sin ojos… ¿por qué no iban a pensar sin cerebro?
Una de las cosas que el lector podrá descubrir en la lectura, es que, contrariamente a la idea generalizada hasta ahora, las plantas no siempre compiten entre ellas. Si las que están próximas son parientes no compiten con ellas, sino lo contrario. Es todavía objeto de estudio el proceso exacto de cómo consiguen reconocerse. O la confirmación de que la música realmente mejora el crecimiento de las plantas. Un estudio con vides puso de manifiesto que la música las beneficiaba, y se inauguró una nueva rama de la agricultura biológica: la agricultura fonobiológica. Aunque ”no es el género musical lo que condiciona el crecimiento de las plantas sino las frecuencias sonoras”.
“Los resultados fueron sorprendentes: las viñas sometidas a tratamiento musical no sólo crecieron mejor que las que no escuchaban nada, sino que maduraron antes y produjeron una uva más rica en sabor, color y polifenoles. Además la música desorientaba a los insectos, lo que los mantenía alejados. Gracias a ella pudo reducirse de forma drástica el uso de insecticidas”.
Descubrimos además uno de los motivos de la existencia del maíz transgénico: recuperar la inmunidad a un insecto que el maíz ya tenía de manera natural, pero que se perdió a causa de la selección humana.
“Las variedades antiguas de maíz europeo y maíz selvático —ambas muy distintas del que cultivamos hoy en día, fruto de un largo proceso de selección— eran perfectamente capaces de defenderse de la Diabrotica virgifera. Hemos sido nosotros quienes —a través de un proceso de selección de nuevas variedades destinado a obtener plantas muy productivas y con mazorcas de gran tamaño— hemos seleccionado sin saberlo unas plantas que no eran capaces de defenderse por sí solas. Cuando la Diabrotica vigifera depositaba sus larvas cerca de las raíces, las antiguas variedades de maíz producían unas sustancia llamada «cariofilina», cuya única función era la de atraer a unos gusanos (nematodos) que se alimentaban de las larvas y libraban al maíz de su parásito. Este error involuntario, que ha desembocado en la selección de variedades de maíz indefensas, nos ha costado caro: se estima que, a escala mundial, las pérdidas debidas a este insecto ascienden a unos mil millones de dólares anuales. Durante décadas, la Diabrotica virgifera ha sido uno de los enemigos más temibles del maíz y para combatirla se han gastado cifras enormes y se han esparcido toneladas de insecticidas. Ha sido necesario recurrir a la ingeniería genética para que el maíz recupere su antigua capacidad: hoy, las variedades modernas vuelven a disponer del gen que les permite producir la cariofilina gracias al orégano. Es decir, para devolver al maíz una característica innata hemos tenido que crear una planta transgénica”.
![]() |
Ophrys apifera. Fuente de imagen: Wikipedia |
Las plantas, además, son capaces (muy capaces) de manipular a los animales para su beneficio. Por ejemplo, las orquídeas Ophrys apifera imitan a las hembras de algunos insectos y de ese modo los engañan para que al intentar copular con ellas las polinicen. Esta imitación es tan perfecta que los machos de esas especies de insectos se empeñan en copular con las plantas incluso antes que con sus hembras. Pero ¿quién puede culparlos?, las flores no solo imitan el aspecto visual de las hembras con sus pétalos, sino también la forma, la superficie -incluida la pelusa del animal- y hasta el olor.
“En esta relación parece perfectamente claro quién, entre la planta y el insecto, ocupa una posición de dominio con respecto al otro”.
Avanzando un paso más allá podemos preguntarnos si acaso no nos manipulan igualmente a nosotros con sus colores bonitos y sus aromas dulces para que las plantemos, las cuidemos y las extendamos por el mundo. ¡Y nosotros creyendo que somos dominantes!
“Desde el punto de vista de las plantas, podrá valer la pena trabar amistad con este extraño bípedo para beneficiarse de sus servicios. Así pues, ¿cómo descartar que hayan usado su habilidad manipuladora también con nosotros, creando flores, frutos, olores, sabores, aromas, y colores agradables a nuestra especie?”
Al final de cada pequeño capítulo encontramos un poquito de bibliografía que nos invita a investigar más sobre algunos de los asuntos concretos si han llamado especialmente nuestra atención.
Este pequeño librito (escrito por un neurobiólogo vegetal y por una periodista científica) de 140 páginas se va a convertir en una de mis mejores lecturas del año. Está narrado en un lenguaje sencillo con el objetivo de deslumbrarnos con todo lo que desconocemos de las plantas y todo lo que son capaces de hacer sin moverse del sitio.
¿LO RECOMENDARÍA?: Sí. Sobre todo a cualquier amante de las plantas, la naturaleza, la jardinería, o a cualquier espíritu curioso.
VALORACIÓN:
Pues me parece un libro plagado de curiosidades muy interesante.
ResponderEliminarBesos
Hay un montón de curiosidades y aspectos desconocidos de las plantas, para quedarse con la boca abierta :-)
EliminarBesos.
Reconozco que soy más de libros técnicos en estos casos, no se´si es adecuado para mi
ResponderEliminarBesos
No hay muchos términos técnicos en el libro, ni está narrado en plan científico si no divulgativo, pero es muy interesante y cortito.
EliminarUn beso.
No me llama demasiado. Un beso ;)
ResponderEliminarPues nada, a por otro entonces :-)
EliminarBesos.
Guauu, qué interesante. Además veo que le has dado la máxima puntuación. Me encanta descubrir libros diferentes (o que nos descubras) y que encima te enseñen y eduquen al mismo tiempo. Me lo apunto. Un besazo.
ResponderEliminarP.D. veo que estás leyendo el de Miss Peregrine, a ver si te gusta, ya sabes que a mi me pareció muy curioso.
Espero que te parezca tan interesante como a mí si finalmente lo lees, ya me contarás :-)
EliminarDe momento El hogar de Miss Peregrine me está gustando mucho :-)
¡Un beso!
A mí me gusta la naturaleza en general y las plantas, pero para admirarlas, porque soy una negada para cuidarlas xD
ResponderEliminarMás allá de eso, el tema no me interesa especialmente, y veo que es un libro bastante didáctico, así que no creo que sea para mí.
Besos!
Aunque es un libro que nos cuenta aspectos de la vida del reino vegetal, no es un libro pesado en plan que describa la fotosíntesis, es muy ameno. Pero si no te llama, entonces mejor dejalo pasar.
EliminarBesos.
Yo no necesito un libro de plantas, necesito un jardinero a jornada completa... No en serio, me parece interesante, pero es que las plantas se me dan fatal, he quitado los rosales porque ya me tenían harta de tanta plaga, se me secan los geranios si los riego mucho, peor, dice mi marido que los ahogo... Lo único que me aguantan son las palmeritas, que esas pobres sigan para alante...
ResponderEliminarUn beso
Bueno, aquí no hay consejos para cuidar de las plantas, así que este libro en ese aspecto no te iba ayudar, pero si te gustan creo que podría resultarte interesante.
EliminarEspero que tus palmeritas aguanten, y que resucite algún geranio XD
Beso grande :-)
Este no es para mí, no me llaman atención las plantas porque soy un desastre :/
ResponderEliminarPues nada, si no te gustan las plantas y no te producen tampoco curiosidad supongo que este libro no es para ti, Tamara.
EliminarBesos.
Seguro que es una lectura interesante pero ahora mismo no me apetece algo así
ResponderEliminarBesos
Quizá en otro momentos entonces, Tatty.
EliminarUn beso.
Ha visto mi novia la portada y quiere leerlo, mira que fácil la has convencido XD Para mi no creo que sea, pero ya te contaré que ella se lo pilla fijo. Un abrazo^^
ResponderEliminarEspero que le guste mucho, y no te olvides de comentarme qué le pareció :-)
EliminarBesos.
Hola!
ResponderEliminarEn serio que la Inquisición abría procesos al ajo y al perejil? (me quedo boquiabierta junto a ti).
No es lo que suelo leer pero lo has pintado tan atrayente que me pica la curiosidad. Si cayera en mis manos seguro que le doy una oportunidad.
Un beso!
Increíble lo de la Inquisición ¿verdad?
EliminarSi al final lo lees, espero que te guste :-)
Besos.
Definitivamente, esto no es para mí jajaja
ResponderEliminarUn beso<3
Entonces mejor dejarlo e ir a por otro :-)
EliminarBesos.
¡Buenas!
ResponderEliminarLo de la Inquisición me ha matado º_º
Dicho eso (era imprescindible), precisamente estos días comentaba que me gustaría aprender más del mundo vegetal o_o Me has leído el pensamiento... No sé si podré hacerme con este libro en concreto, pero lo tendré en mente para comenzar, ya que dices que es sencillo y yo parto prácticamente de cero.
La verdad es que el tema es muy curioso, gracias por descubrirnos este tipo de libros ♥
¡Saludillos! ♪
Es que lo de la Inquisición es casi increíble. Lo he leído un par de veces para ver si había leido mal la frase o algo, pero no... habrá que investigarlo jejeje
EliminarEl libro cuenta muchas cosas interesantes de las plantas, al menos a mí me han parecido muy interesantes, espero que te guste si lo lees :-)
Besos.
Curioso este libro, pero no creo que sea para mí.
ResponderEliminarBesotes!!!
Pues nada, entonces mejor coger otro
EliminarUn beso.
Me gusta la naturaleza y perderme por senderos de montaña, pero la verdad es que creo que me aburriría con este libro. Besos.
ResponderEliminarA mí me ha parecido muy interesante y entretendio, pero si no lo ves, entonces mejor dejarlo pasar.
EliminarUn beso.
La portada me parece bastante original, por lo que cuentas en la reseña me parece muy interesante para la gente que esté interesada en estos temas científicos :)
ResponderEliminar¡Saludos!
Sí, creo que para cualquiera interesado en estos temas será muy interesante :-)
EliminarBesos.
Tengo muy poca mano con las plantas, los únicos que me sobreviven son los cactus, por lo que creo que me podría venir fenomenal. Gracias por traernos algo diferente. Besos
ResponderEliminarConsejos para cuidar las plantas no hay, así que en ese sentido no sé si te vendrá bien, es más divugaltivo.
EliminarBesos.
¡Hola! Me parece un libro muy interesante; y me alegra ver algo distinto por este mundo blogger. ¡Qué bien que te haya encantado!
ResponderEliminarUn beso!
Me alegro de que te haya gustado ver este libro por aquí, Eva :-)
EliminarUn beso.
Definitivamente no es mi estilo de libros, por lo que lo dejo pasar;)
ResponderEliminarSí, si no te parece interesante mejor dejarlo pasar.
EliminarBesos.
Hola.
ResponderEliminarSin duda me lo apunto!! Porque hace ya más de un año que estoy plantando plantas y árboles y todas las cosas que me cuenten me encanta, estoy por ponerle música a mis vides, que están las pobres sequitas y eso que las riego, muy interesante!!
Muchos besos!
Consejos para hacerlas crecer más no encontrarás en el libro, pero te asombrarás con todo lo que las plantas logran :-)
EliminarBesos.
Hola Atalanta pues me parece un libro realmente interesante, ya solo con lo que has dicho de la música, es un poco como hablarles ja ja, sí totalmente de acuerdo creo que tenemos suerte de que no les guste el poder porque nos podrían dominar :) se nota que lo has disfrutado, me alegro mucho y gracias por la reseña.
ResponderEliminarSí, he encontrado muchos aspectos de los que conocía muy poco, y es tan chiquitito que se disfruta un montón, tenían que traducir más libros de este tipo :-( Pero bueno...
EliminarUn besote.
Hola Atalanta tienes razón se ve poco de estos libros dijéramos "poco vendibles" y mucho de otros que solo es marketing, pero bueno hay que buscar e indagar y siempre se encuentran tesoros.
EliminarEste lo dejo pasar. Aunque me parezca interesante, no es algo que me apetezca leer ahora mismo. Un besote!
ResponderEliminarEntonces nada, a por otro , Meg :-)
EliminarBesos.
Libros como éste son mi cuenta pendiente... tendría que leer más libros de divulgación de este tipo, pero me animo muy pocas veces con ello. Gracias por la recomendación.
ResponderEliminarUn beso!!
Si te animas, este es puede ser una buena opción ;-)
EliminarBesos.
Está escrito 100% para mí :D
ResponderEliminar¡Me lo apunto! :)
Creo que te gustará mucho. Si lo lees no te olvides decirme que te ha parecido :-)
EliminarBesos.