Elizabeth ha desaparecido (Emma Healey)
TÍTULO: Elizabeth ha desaparecido
AUTOR: Emma Healey
TÍTULO ORIGINAL: Elizabeth is missing
GÉNERO: Misterio
AÑO: 2014
RESUMEN: Maud está convencida de que su amiga Elizabeth ha desaparecido, pero nadie la cree. Tiene Alzehimer, lo que hace que sus recuerdos se olviden y confundan continuamente. Pero Elizabeth no es la única desaparición que ha sufrido Maud. Años atrás, cuando era una adolescente, su hermana mayor desapareció un día sin que nadie volviera a tener jamás noticias de ella.
OPINIÓN PERSONAL Y TEMAS: Acabo de terminar esta novela con cierta pena por abandonar a Maud, pues confieso que le he cogido cariño.
Una de las cosas que más me ha gustado de esta novela es que la autora consiguió meterme totalmente en la piel de una persona enferma de Alzheimer, porque nuestra protagonista, nuestra heroína, padece esa enfermedad. He sentido cómo se siente, cómo ve las cosas y cómo las recuerda, y siempre se me ha hecho creíble cada línea que leía: Emma Healey ha conseguido dotar a Maud de una solidez perfecta. A lo largo de su narración, cuidada y limpia, he presenciado cómo pasado y presente se entremezclan en los recuerdos de nuestra protagonista, cómo es incapaz de diferenciar esos recuerdos cada vez más frecuentemente según avanza la narración; cómo se olvida de las cosas una y otra vez, y cómo ha de apuntar todo lo que necesita recordar. Esto es un tema clave, ya no puede fiarse de sí misma, solo de sus apuntes o de los demás, su criterio es frágil, endeble y voluble. Su mente es fácil de engañar, por otras personas o por ella misma.
“Hay papelitos por toda la casa, en montones o adheridos a diferentes superficies. Listas de la compra y recetas, números de teléfono y citas, notas sobre cosas que ya han ocurrido. Mi memoria de papel. Se supone que impedirá que se me olviden las cosas. Pero mi hija dice que pierdo las notas. Eso también lo he escrito. Sin embargo, si Elizabeth hubiera llamado, habría una nota indicándolo”.
![]() |
Emma Healey. Fuente de imagen: London evening standar |
La novela está narrada en primera persona por Maud usando dos tiempos. El presente nos habla de su presente, de lo que le está sucediendo en estos momentos, y en pasado recuerda lo que le sucedió años atrás. Al principio me costó un poco acostumbrarme a ese estilo narrativo en el que en cada capítulo se alternan presente y pasado, pero luego lo acabé disfrutando mucho.
Los capítulos tienen título, pero éste no viene expresado con letras, sino con un dibujo. Es un detalle que me ha gustado, pues además de cierta originalidad, me ha permitido hacer el libro un poco más mío. Por ejemplo, el capítulo con un dibujo de una lata de melocotones lo titulé “Lata de melocotones”, cierto, ahí no me escurrí mucho la cabeza, pero otro con unos caracoles, lo llamé “La salida de los caracoles suicidas”.
Elizabeth ha desaparecido ha resultado ser una novela que me ha ofrecido más de lo que esperaba. Es una historia de misterio, pero que nos habla de muchas cosas, pues es un libro lleno de sentimientos, ternura y emociones.
“No puedo responderle, aunque supiera la respuesta, aunque pudiera recordar la pregunta”.
¿LO RECOMENDARÍA?: Sí
VALORACIÓN:
Es una novela que cuando empecé a ver reseñas no me apetecía leer por la enfermedad en la que se centra pero ahora estoy deseando hacerme con ella
ResponderEliminarBesos
El tono no es duro en ese aspecto. Creo que te gustará cuando la leas Tatty, te la recomiendo.
EliminarBesos!
La leí hace un mes más o menos y tengo la reseña programada para la semana que viene porque decidí meterla en la Yincana criminal. A mi también me ha gustado mucho y coincido contigo en las sensaciones que trasmite, te acerca mucho a esta enfermedad...
ResponderEliminarUn beso
Me parece increíble lo bien que lo hace, realmente trasmite mucho el personaje.
EliminarEstaré atenta a la reseña :-)
Besos!
¡Holaa!
ResponderEliminarNo conocía a la autora, pero tiene buena pinta así que me lo apunto.
Un beso<3
Espero que te guste cuando lo leas :-)
EliminarBesos!
Hola Atalanta no conocía la escritora ni la novela, y por lo que cuentas podría estar bien, esa mezcla de presente y pasado me gusta, y también desvelar ese misterio, tomo nota de tu recomendación. Gracias por la reseña
ResponderEliminarAl principio me molestaba el cambio de tiempo tan a menudo porque las novelas en presente no suelen gustarme (manías), pero luego me gustó mucho :-) Si la lees espero que te guste, Lecturina, además hay dos misterios que desvelar :-)
EliminarBesos!
Me llama la atencion desde que salio publicado :)
ResponderEliminarA mí también me llamó desde que se publicó hasta ahora que lo leí :-)
EliminarBesos!
Yo también lo leí y me encantó. Nunca había leído ninguna novela que reflejara tan bien cómo se ha de sentir una persona enferma de alzheimer. Fantástico.
ResponderEliminarUn beso :)
Totalmente de acuerdo, para mí es lo mejor de la novela.
EliminarBesos!
Tengo ganas de leerla desde hace tiempo, porque los temas que toca me interesan, pero tras tu reseña más, lo has dejado muy bien.
ResponderEliminarBesooss!!
Espero que la disfrutes cuando la leas, ya nos contarás :-)
EliminarBesos!
Lo tengo pendiente de leer, me llama bastante la atención. Por lo que cuentas es una novela que transmite mucho, creo que lo adelantaré gracias a tu reseña ^^
ResponderEliminarBesos!
Espero que te guste, a mí Maud me ha trasmitido mucho :-)
EliminarBesos!
Hola :) Me llama muchísimo la verdad, y no la conocía para nada. Me gusta eso de hacerme sentir dentro de la piel del personaje, aunque sea un poco sufrido por esa enfermedad que sufre. También me gusta mucho el misterio, me encanta ese tipo de novelas siempre que este bien escrita, que me mantengan alerta. Gracias por la recomendación, un besin^^
ResponderEliminarSi la lees espero que la disfrutes, y que disfrutes poniendote en la piel de Maud. Ya nos contarás :-)
EliminarBesos!
Me entraron ganas de leerlo, como casi siempre después de leer la crítica jeje
ResponderEliminarPues si le das una oportunidad espero que te guste :-)
EliminarUn beso!
Esta es una de las que me han venido picando la curiosidad últimamente. Me parece bastante más que una novela de misterio, por los temas que orbitan y, sobre todo, si esa voz protagonista está tan bien conseguida y consigue meternos de lleno en un tema tan de actualidad y tan delicado.
ResponderEliminarUn beso!
La voz de Maud es lo mejor del libro sin duda, la autora lo ha bordado, al menos en mi opinión.
EliminarBesos!
A mí me llama desde que empezaron a salir reseñas aunque reconozco que el tema del Alzheimer se me antoja un poquito duro. Pero aún así, me gustaría tener la oportunidad de leerla.
ResponderEliminarBesotes.
No tiene un tono duro, aunque eso no evita que sintamos lo mal que lo puede estar pasando Maud. Si te animas espero que la disfrutes :-)
EliminarUn beso!
No conocía la novela, pero he de admitir que me ha convencido tu reseña, lo apunto a mi lista de pendientes. Tampoco conocía el blog y he de felicitarte porque es precioso, y sobre todo porque las reseñas no son las que se repiten en todos los blogs, me quedo por aquí :) !
ResponderEliminarUn besitoo!!
Gracias! Bienvenida!
EliminarSi te animas con Maud, espero que te guste la lectura :-)
Besos!
Le tengo muchas ganas a Elizabeth. Me apetece mucho su lectura. Besos.
ResponderEliminarEspero que si te pones con él en algún momento lo disfrutes mucho :-)
EliminarUn beso!
Me encantó, una protagonista inolvidable, una hija con más presencia de la que parece y una trama que te hueles pero que no te importa si has acertado porque ella lleva todo el peso de la historia. Hasta conmover.
ResponderEliminarBesos
Sí, el misterio es algo más bien secundario, lo mejor de la historia es Maud. Es increíble meterse en su cabeza :-)
EliminarBesos!
Ya lo tenía fichadito que solo veo buenas reseñas de este libro. Me alegra ver que también lo has disfrutado.
ResponderEliminarBesotes!!!
Espero que te guste cuando lo leas! Ya nos contarás :-)
EliminarBesos!
No lo conocía y la verdad que pinta muy bien.
ResponderEliminarUn beso.
Está muy bien. Merece la pena conocer a Maud :-)
EliminarBesos!
Pues un libro que se termina con pena porque coges cariño a un protagonista siempre tiene cierto encanto y provoca mi interés. El libro ya lo tenía anotado y espero que también a mí me aporte más de lo esperado y le coja cariño a Maud.
ResponderEliminarUn abrazo
Creo que sí. Yo no he podido acabar la lectura con cierta pena por saber lo que le espera a Maud...
EliminarBesos!
Tiene muuuy buena pinta :D ¡Me lo apunto!
ResponderEliminarGracias por la reseña ;)
Un beso.
A ver qué te parece cuando lo leas. Ya nos contarás :-)
EliminarBesos!
Qué bonita reseña¡¡ me has dejado con unas ganas locas de encontrar este libro y bebérmelo¡¡ gracias por tu genial reseña¡¡¡ un besazo¡¡¡
ResponderEliminarEspero que te guste cuando lo leas Francis! :-)
EliminarBesos!
No se si es mi tipo de lectura pero hay que intentar. Gracias por tu recomendacion.
ResponderEliminarBesos
Si le das una oportunidad espero que disfrutes con la lectura :-)
EliminarBesos
Hola!! Creo que si hubiera visto este libro hace algún tiempo no me hubiera llamado la atención. Pero desde hace poco he empezado a leer más novelas de misterio y me he dado cuenta que me gusta este género. Así que me lo apunto, la verdad es que tiene muy buena pinta! Un beso!
ResponderEliminarEl misterio es un poco secundario en la novela así que si no te va mucho, puede que incluso la disfrutes más. Lo mejor de la novela es Maud :-) Si la lees ya nos contarás que te pareció :-)
ResponderEliminarBesos!
Maud es un amor. Lo leí hace poquito y también lo tengo reseñado. Me gustó tanto... Me alegro que también lo hayas disfrutado. Un beso!
ResponderEliminarSí, me acuerdo de tu reseña!
EliminarEs un libro que me gustó más de lo que esperaba :-) Maud es un gran personaje
Besos!
Parece muy misteriosa... Un saludo.
ResponderEliminarEl misterio en realidad queda en un segundo plano, lo mejor es conocer a Maud.
EliminarBesos!
Hola. Hasta que no vives de cerca el problema del alzehimer no te das cuenta del valor que tiene la memoria. Me quedo por aqui. Besos.
ResponderEliminarEn este libro la visión de Maud está increiblemente retratrada, me ha gustado mucho.
EliminarBesos y bienvenida!
Hola!!!parece muy intereante, asi que me lo apunto. Muchas gracias por la reseña y por el descubrimiento, ya que no conocia el libro
ResponderEliminarUn abrazo y nos leemos
Es muy interesante, si lo lees ya nos contarás :-)
EliminarBesos, Jaime!