Nocturnos (John Connolly)
TÍTULO: Nocturnos
AUTOR: John Connolly
TÍTULO ORIGINAL: Nocturnes
AÑO: 2004
EDICIÓN: Tusquets Editores, 2013
GÉNERO: Terror
AUTOR: John Connolly
TÍTULO ORIGINAL: Nocturnes
AÑO: 2004
EDICIÓN: Tusquets Editores, 2013
GÉNERO: Terror
RESUMEN: 19 relatos de terror inquietantes que no dejarán indiferente a ningún lector que disfrute con el género.
OPINIÓN PERSONAL: Descubrí este libro gracias al blog de Mientras Leo, Entre montones de libros. En cuanto supe que eran relatos de terror no pude resistirme a leerlo en la semana de Halloween. Relatos + Terror + Halloween = Perfección absoluta.
El autor es Jonh Connolly, un escritor conocido sobre todo por sus novelas de suspense (protagonizadas por el detective Charlie Parker) que me ha proporcionada exactamente lo que esperaba, un Halloween de terror perfecto.
Hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto con un libro de relatos de terror de un escritor contemporáneo. Ningún cuento de esta colección me ha decepcionado. Son todos muy buenos, Connolly se desenvuelve muy bien en el terreno del terror y desde luego se mueve como pez en el agua en el relato corto. Varios de ellos fueron ideados para leerse en la radio, como cuenta el autor en los agradecimientos, tal vez por eso, a excepción del primero, son bastante cortos (360 páginas y 19 relatos) leyéndose cada uno en poco más de media hora.
La sensación que el libro me ha dejado tras concluir su última historia es la misma que tenía mientras lo leía: que el autor ha querido rendir homenaje a los grandes del género otorgando a la mayoría de sus historias un aroma atemporal y clásico que recuerda a Lovecraft, M. R. James, Poe... El título, Nocturnos, es ya un homenaje al escritor E. T. A. Hoffman.
En los brillantes cuentos de Conolly, detrás de los miedos más primitivos del hombre, halla cobijo un bestiario completo: demonios, vampiros, fantasmas, brujas, objetos malditos… Pero si el inventario de bestias es numeroso y completo no lo es menos la colección de lugares en los que ocurren las historias, que incluyen todos los tradicionalmente más siniestros, como iglesias, rectorías, casas encantadas, aguas tenebrosas, cementerios, colegios de altura, túmulos olvidados… La ambientación que logra en cada relato, oscura, tenebrosa, agitada, es uno de los puntos fuertes, al igual que la tensión creciente que se va encauzando hacia un final, no siempre sorprendente, pero sí acertado.
“Está el mito y está la realidad: lo uno lo contamos, lo otro lo escondemos. Creamos monstruos y confiamos en que las lecciones implícitas que hay en sus relatos nos guíen cuando nos tropecemos con lo más horrible de la vida. Atribuimos nombres falsos a nuestros miedos y rezamos para no enfrentarnos a nada peor de lo que nosotros mismos hemos creado”.
Además de esos miedos primigenios, de la magnética ambientación y de la amplia mitología, con el suspense de cada historia (que en realidad en algunos casos puede resultar previsible) viene oculta, envuelta en una capa de oscura fantasía, una reflexión sobre la condición humana: la podredumbre moral, el patriarcado, el amor, la culpa, los malos tratos sexistas…
![]() |
J. Conolly. Fuente de imagen: Wikipedia |
Como suelo hacer en las colecciones comentaré alguno de los relatos, aunque antes aclaro que ninguno de ellos es especialmente sangriento:
—El vaquero del cáncer cabalga: un hombre afectado por una dolorosa enfermedad contagia el cáncer a todo aquel que lo toca. Puede que este sea el relato que tiene un aire más moderno. Para mí es un claro homenaje a Stephen King y no he podido evitar la sensación de que bien podría haberlo escrito el propio King. Además el villano me recuerda Randall Flagg (el antagonista de la obra Apocalipsis de Stephen King).
“Comprendió que allí había alguien.
Allí había alguien para verlos morir”.
—El demonio del señor Pettinger: el sacerdote Pettinger es enviado a investigar las extrañas costumbres que ha adquirido uno de sus hermanos clérigos, que parece empeñado en reformar por su cuenta y en secreto su iglesia. Este relato, al igual que otro titulado Arenas movedizas, me trajeron a la mente a Lovecraft y sus primigenios.
—El rey de los elfos: un hombre recuerda su terrible encuentro con el rey de los elfos cuando era niño. Me ha parecido muy buena la visión siniestra de los elfos, no tan bella como es habitual en la actualidad. Claramente inspirado en el poema de Goethe titulado El rey de los elfos.
—El ritual de los huesos: el colegio Montague es uno de los mejores y más antiguos del Reino Unido, solo las familias con más recursos pueden permitirse estudiar en él, sin embargo, cada cierto tiempo se otorgan algunas becas para alumnos que no pueden pagárselo. Es un relato que homenajea a todos los grandes del género de terror clásico, homenaje que comienza con el mismo nombre del colegio, Montague (Montague Rhodes James, fue un famoso escritor de cuentos de fantasmas). Lo disfrutarán todos aquellos que suelen pasearse por estos territorios tenebrosos.
—El ciclo: una mujer está a punto de entrar en el ciclo, los dolores son intensos y solo quiere llegar a casa para pasar esos días tranquila, pero en el vagón de tren en el que viaja unos chicos creen que puede ser su víctima perfecta. Desde que vi el título supe el juego que se traía entre manos el autor, por lo que, llegado el momento, no me resultó sorprendente. Aun así la recomiendo.
—El mono del tintero: un escritor desesperado porque sufre la maldición de la “página en blanco”, curioseando en una tienda de antigüedades, encuentra un peculiar objeto, un mono de tintero que promete traer la inspiración a cualquiera que lo alimente con los restos de la tinta. Me encanta este relato en el que Conolly toma como base el temido bloqueo del escritor. Es una historia altamente previsible y con un marcado acento clásico (impresión reforzada por el hecho de que con ese título se me hizo imposible no pensar en el relato de W. W. Jacobbs, La pata del mono) que disfruté mucho.
También me gustaría hablar de otros relatos, porque como dije no hay ninguno que no haya disfrutado, pero lo dejo aquí. Si queréis más nocturnidad sobrenatural, abrid el libro y preparaos para viajar a la noche de la mano de unas buenas historias de terror.
“Y el viento agitó las cortinas, como si de pronto el bosque volviera a respirar”.
¿LO RECOMENDARÍA?: Por supuesto.
VALORACIÓN:
A mí no me hace falta que me recomiendes a este autor, soy totalmente fiel a Charlie Parker. Este libro de relatos lo tengo en mente desde que salió y acabaré comprándolo y leyéndolo.
ResponderEliminarUn beso
Terror inquietante, relatos y Conolly ¿Qué más se puede pedir para saber que vas a leer un buen puñado de cuentos? vamos, ni me lo pienso.
ResponderEliminarUn besito guapísima!
Yo con los relatos no hay manera que consiga disfrutar.
ResponderEliminarUn beso ;)
No puedo con este género porque me hace pasar muy malos ratos, pero no me importaría nada leer algo de su serie protagonizada por Charlie Parker. Besos
ResponderEliminar¡Hola! ^^
ResponderEliminarAunque no soy especialmente fan de los libros de relatos, si son de terror entonces es diferente, porque me resultan más interesantes. Me lo apunto.
Besos!
¡Este libro parece estar escrito para mi! Me encantan los relatos de terror, especialmente si, además de lograr una atmósfera inquietante y transmitir miedo, reflexionen sobre la condición humana, que al fin y al cabo el género del terror es un buen pretexto para sacar a la luz todo lo malo y lo bueno que el ser humano esconde. Apuntado queda.
ResponderEliminarNo he leído nada del autor todavía, pero no creo que me estrene con este libro ya que los relatos no son lo mio.
ResponderEliminarBesos!
Hola, yo descubrí este libro buscando lecturas para El Mes del Terror y Halloween, y desde entonces tengo ganas de leerlo. Parece interesante y siento curiosidad :)
ResponderEliminarEl terror y yo nos repelemos directamente :)
ResponderEliminarPues yo me resisto y a veces me pregunto cómo duermes tú por las noches con tanto terror entre las manos.
ResponderEliminarBesos
Me gusta leer relatos de vez en cuándo, y te admiro, pero el terror va por una acera y yo tres calles más atrás corriendo por si me alcanza. No es lo mío.
ResponderEliminarBesitos.
hola a pesar de que tengo alguna novela de este escritor y por supuesto no es un desconocido para mí, aún no he leído nada suyo. Este tal vez sea una buena opción, o mejor dicho hubiera sido una buena opción para el mes que pasó. Siento no haberme unido a tu iniciativa pero la verdad es que se me pasó el mes y ni me enteré y eso que tenía mi lectura preparada. Tal vez en la próxima convocatoria chao
ResponderEliminarNo pasa nada, el próximo año podremos disfrutar otra vez de calabazas e historias de terror.
EliminarEspero que disfrutes de este libro, y valdría para Halloween junto al fuego porque uno de sus relatos, La nueva hija, fue llevado al cine :-)
Besos.
Qué buena pinta tienen estos relatos! Me los apunto y requeteapunto.
ResponderEliminarBesotes!!!
Hola!
ResponderEliminarComo bien sabes huyo por completo del terror, definitivamente no es un género para mí porque soy realmente miedosa, quedó paranoica por día y la paso mal, así que esa no es la idea. Mejor sigo leyendo arcoíris y fantasía jajajajaja
Gracias por darnos tu opinión.
ßƐS❤S
Este me lo llevo, seguro que en casa nos gusta mucho :)
ResponderEliminarTiene una pinta estupenda :D
ResponderEliminarAinss que pena que no me gustes los relatos cortos (siempre me saben a poco, y te dejan con la miel en los labios...) porque igual me metía a leeer algo de terror... igual algún día me lanzo. Jeje...
ResponderEliminarUn besazo
En tu blog siempre encuentro sugerencias interesantes, me lo anoto!
ResponderEliminar¡Buenas!
ResponderEliminarPues me apetece un montón :D No sólo porque me encanta el terror (que también), sino porque en general al final siempre vuelvo a los clásicos y por mucho que me guste la originalidad, los giros que no te esperas y demás, los miedos primigenios que hablan de nuestro propio ser son los que más me atraen.
Además me apetecen relatos de esa extensión y en fin, que espero poder leerlo más pronto que tarde y de paso comprobar si "El ciclo" trata de lo que me he imaginado XP
¡Abrazotes! ♪
Me da en la nariz que sí trata de lo que te imaginas... :-)
EliminarBesos.
Hola.
ResponderEliminarA mi me encantan las historias de terror aunque no sea halloween, así que me lo apunto sin pensarlo. Hace un tiempo te diría que no me gustan los libros de relatos, pero ahora mismo estoy en una época que de verdad me encantan. Justo dentro de poco empiezo uno, y nada más ver que te han gustado todos los relatos no he podido resistirme a querer leerlo.
Muchos besos.
Holaaa
ResponderEliminarBueno bueno bueno...me acabas de matar. Y yo sin conocer este libro , con lo enamorada que estoy del género de Terror. Me lo compro hoy mismo :D
Un beso
Lo anoto. De hecho, he tenido varias veces en la mano en nuevo de relatos, pero no he dado el paso todavía. Un beso!
ResponderEliminarEl ciclo, me quedó marcado ese relato.
ResponderEliminarLo que ma´s me gustó fue que, mira que es difícil,pero mantuvo calidad de una forma uniforme
Besos
Cuando leo reseñas así me da pena que no me atreva con el género porque estoy segura de que tiene que ser increíble, pero no puedo con el terror ya tuve una etapa en mi vida en la que terminé saturada de tanto como me aficioné. Nuevamente se lo comento a mi compañero de blog.
ResponderEliminarBesos =)
Me lo llevooooooooooooooooooo!. Relatos, terror y un autor al que le tengo ganas.
ResponderEliminarComo te dije, me gustó tanto su primer libro que quiero ir leyéndomelos todos. Este, al ser de relatos, le tengo doblemente ganas. Me alegro que te haya encantado.
ResponderEliminarUn beso ;)
Oye, pues siempre me pasa que las novelas de terror se me quedan muy cortas, no había caído que quizá es mucho más eficaz el relato en este aspecto... y este tiene muy, muy buena pinta. Apuntado!
ResponderEliminarUn beso!
¡Hola!
ResponderEliminarúltimamente solo leo cuentos de terror, ahora ando con M. R. James y estoy fascinada con él, así que me lo apunto.
Gracias por la recomendación!
¡Un saludoo!