La joven que no podía leer (John Harding)
TÍTULO: La joven que no podía leer
AUTOR: John Harding
TÍTULO ORIGINAL: The Girl Who Couldn´t Read
AÑO: 2014
EDICIÓN: Alevosía, 2015
GÉNERO: Misterio
AUTOR: John Harding
TÍTULO ORIGINAL: The Girl Who Couldn´t Read
AÑO: 2014
EDICIÓN: Alevosía, 2015
GÉNERO: Misterio
RESUMEN: Nueva Inglaterra, década de 1890. Un hombre que se hace llamar doctor John Shepherd llega a un aislado manicomio de mujeres para trabajar como ayudante del propietario, el doctor Morgan. Shepherd lucha por ocultar sus secretos más oscuros, pero pronto descubre que estos abundan en el centro. ¿Quién es la mujer que recorre los pasillos por la noche? ¿Por qué lo odia la enfermera jefe? Y ¿por qué no le permiten visitar la última planta del hospital? Sorprendido por la dureza con que Morgan trata a sus pacientes e intrigado por una de ellas, Jane Dove (una joven amnésica que adora los libros pero no sabe leer), Shepherd se embarca en un experimento para ayudarla. Su pasado le dará alcance mientras intenta resolver la misteriosa historia de Jane y ambos se convertirán en la tabla de salvación del otro.
OPINIÓN PERSONAL: Parece que tras leer Gokumon-tõ (cuya reseña podéis ver aquí), he repetido la melodía, pues La joven que no podía leer es, al igual que aquella, una novela de misterio que transcurre en una isla. Sin embargo, en esta ocasión el ambiente opresivo no lo desencadena la isla en sí, sino el lugar específico donde transcurre la historia: un hospital psiquiátrico para mujeres.
En la contracubierta se la califica de novela gótica y se la compara con obras como La mujer de negro o La caída de la Casa Usher. La novela cuenta con un halo de misterio oscuro y demente y el estilo del autor evoca el de las historias de misterio del romanticismo, a lo cual se alude ya desde la portada recreando la cubierta de libro antiguo. Sin embargo, he de decir que yo particularmente si tuviera que buscarle alguna semejanza sería con las novelas de misterio de Wilkie Collins.
![]() |
J. Harding. Fuente de imagen: John Harding author |
En La joven que no podía leer hay tres misterios. El primero es muy sencillo y aunque sea quizá el que quiere vestir de gótica la novela, no supone ningún reto para el lector asiduo a estos temas: se trata de saber qué o quién está oculto en el tercer piso del hospital, donde nuestro buen doctor impostor no tiene permitido el paso. Los otros dos misterios son el pasado de los dos protagonistas, John Shepherd y Jane Dove. Jane Dove es una joven con amnesia que no puede leer porque asegura que lo tiene prohibido, aunque no recuerda por qué o por quién. Sin embargo, al mismo tiempo Jane siente fascinación por los libros. La otra peculiaridad de Jane Dove es que usa mal el lenguaje, crea sus propias palabras en lo que el doctor Morgan califica de anárquico galimatías, pero la verdad es que el lenguaje que usa la joven es muy rico y altamente ilustrativo.
“Jane se inventaba nuevas palabras a partir de viejos vocablos, a menudo cambiando la forma en que se utilizaban. Decía: «Afueramos » en vez de decir «salimos», o «escaleré abajo» en vez de «bajé la escalera»”.
En el hospital, Shepherd se queda sorprendido y conmocionado ante las crueles terapias a las que las enfermas son sometidas. Al escribir la frase anterior, he estado a punto de entrecomillar la palabra terapias, porque no entiendo que pudieran considerar así a lo que no parece otra cosa que torturas. Saber que esos métodos existieron realmente es, tal vez, lo más escalofriante de la lectura. Como por ejemplo un tratamiento de hidroterapia donde las pacientes eran sumergidas en baños de agua helada durante horas. Pero eso solo era parte de la crueldad del sistema en el que vivían las enfermas, pues lo más triste es que una vez que entrabas no te marchabas: no se creía en la recuperación. Los hospitales psiquiátricos, los manicomios, se convertían así en otro tipo distinto de cárcel en donde si los supuestos tratamientos eran horrendos, el resto del trato dispensado a los pacientes no era mejor, ya que se los obligaba a pasarse horas sin hacer nada, sin mostrar interés por nada. El vacío total de la mente y de la persona parecía ser el máximo objetivo.
“A un lado de la sala vi tres ventanas con barrotes situadas a casi dos metros del suelo, de modo que incluso de pie –y por supuesto, sentado- era imposible para cualquier mujer, salvo para alguna excepcionalmente alta, ver a través de ellas. Cuando le hice a Morgan esa observación pensando, aunque no diciendo que era un diseño de lo más precario, su respuesta fue: «De eso se trata. No queremos que miren por la ventana. Sería una distracción».
Tuve que morderme la lengua para no preguntar de qué temía que se distrajeran, puesto que las mujeres no tenían nada en absoluto en que ocuparse. (…)
—¿Qué están haciendo aquí? —le pegunté a Morgan.
—¿Haciendo? ¿Haciendo? Vamos, hombre, juzgue usted mismo. No hacen nada. Esta es la sala de día, donde pasan la mayor parte de las horas. Se quedan sentadas así hasta que llega la hora de la cena.
—¿Y cuándo es eso?
—A las seis.
Eran solo las cuatro”.
Además del ambiente del psiquiátrico, con habitaciones frías y sobrecogedoras, donde solo la tristeza vaga libremente, algo que destaca en la novela son las múltiples referencias literarias (sobre todo a la obra de Shakespeare) y el curioso uso del lenguaje en determinadas ocasiones que ya comenté.
“—Shakespeare, ¿eh? Nunca he entendido a qué viene tanta alharaca con él.
«No me extraña», pensé. «Ningún admirador del bardo sería capaz de mostrar tan poca compasión por los demás»”.
En cuanto al desenlace, he de decir que me quedé como a medias, y es que aunque la historia queda cerrada hay una pregunta para la que no conseguí respuesta, probablemente porque La joven que no podía leer, aunque historia independiente, es la continuación de otra historia anterior titulada Florence & Giles, la cual, hasta donde sé, no está traducida al español. Solo me queda esperar y desear que la editorial Siruela decida traducirla porque me ha gustado la historia y el estilo del autor.
¿LO RECOMENDARÍA?: A los amantes de las novelas de misterio de estilo clásico.
VALORACIÓN:
No me importaría leerlo sino tuviera tanto pendiente. A lo mejor más adelante.
ResponderEliminarFeliz semana!
Un beso ;)
Pues ya nos contarás si te decides ;-)
EliminarBesos!
Pues lo añadiré a mi lista de pendientes. Gracias por tu recomendación. Besos
ResponderEliminarDisfrútalo cuando lo leas :-)
EliminarBesos!
No me termia de atraer, pero me alegra que te haya gustado ^^
ResponderEliminarSi no te llama mucho entonces mejor dejarlo pasar
EliminarBesos!
Hola, Atalanta. Pues yo soy una lectora amante del misterio clásico, así que esta novela la voy a buscar. Lo que no sé si la encontraré fácilmente. Espero que sí.
ResponderEliminarUn abrazo.
No creo que te cueste encontrarlo, y si te gusta el misterio creo que te lo disfrutarás
EliminarUn beso!
Pues me llama mucho la atención lo que nos cuentas.
ResponderEliminarUn beso
Es una historia bonita y entretenida para amantes del misterio :-)
EliminarUn beso!
A mi esta historia lleva tiempo haciéndome tilín. Me encantaría leerla.Besos
ResponderEliminarLo mismo me pasaba a mí, hasta que al final ha acabado cayendo XD
EliminarBesos!
Una atmósfera inquietante. Me gusta el estilo de la portada, una bonita edición. Gracias por compartir
ResponderEliminarSí, la portada es muy bonita, a mí también me gusta
EliminarBesos!
Lo tengo en la estantería hace meses esperando su hueco para ser leído. Los misterios clásicos me apasionan y quiero leerlo con tranquilidad y disfrutándolo. Veo que el final no te ha llegado a convencer del todo (que me da un poco de miedo porque últimamente los finales me han estropeado buenos libros). A ver qué me encuentro entonces...
ResponderEliminar¡Besote!
MH
Es que falta alguna explicación, que supongo que está en el libro anterior; a ver si lo traducen pronto
EliminarUn beso!
pues muy interesante, no conocía esta obra y lo que es un hospital mental me llama mucho, creo que lo leería, vamos a ver si me animo saludos y buena reseña.
ResponderEliminarSi te animas, disfrútalo mucho :-)
EliminarBesos!
Ya le tenía echado el ojo.Ésta cae seguro. Un beso.
ResponderEliminarYo también le había echado el ojo y al final ha caído XD
EliminarBesos!
¡Hola!
ResponderEliminarpues parece muy interesante jeje, me lo apuntaré para leerlo
en un futuro ^^
¡Qué tengas una buena semana, un beso!.
Igualmente Arual! Espero que te guste
EliminarBesos!
Pues nada, para lista que va xD Tengo claro que la ambientación de la novela me va a encantar.
ResponderEliminarBesos!
La ambientación me gustó, a ver qué te parece a ti
EliminarUn beso, Seveth!
Ya le había echado el ojito y ahora me dejas con más ganas.
ResponderEliminarBesotes!!!
Jejeje ya me imagino jejeje A mí me ha gustado, espero que tú también lo disfrutes
EliminarBesos!
Ya solo por el título hubiera mirado dos veces, me gusta además lo que comentas. Parece que llego anotándome todo
ResponderEliminarBesos
Ay! Esas listas que no paran de crecer ... XD
EliminarBesos!
Ya lo tenía anotado por alguna otra reseña, tiene muy buena pinta
ResponderEliminarBesos
Seguro que te gusta. Ya nos contarás, Tatty .
EliminarBesos!
Niña, conforme iba leyendo la reseña se me iba cayendo más la baba, jajajaja. Creo que me encantaría, me ha hecho recordar la segunda temporada de American Horror Story (con aquel psiquiátrico y sus "terapias", ¿la has visto?). Me gusta todo, y seguro que lo pasaría bomba desentrañando esos tres misterios. Vamos, que me la llevo del tirón.
ResponderEliminarBesos.
Sí, sí vi esa tempora de AHS, pero este libro no es tan oscuro y no tiene nada de terror. Es de misterio más que de terror y crímenes. Pero si te animas con él espero que te guste,ya me contarás :-)
EliminarBesos!
Pues a mi no me llama mucho así que lo dejo pasar, muchas gracias por tu reseña;)
ResponderEliminarPues nada, entonces mejor a por otro
EliminarBesos!
Hola :) Pues se ve interesante, el título además tiene mucho gancho. Un besin^^
ResponderEliminarLa verdad es que tanto el título como la cubierta son muy atrayentes.
EliminarBesos!
Hola!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu reseña y me ha picado la curiosidad con el libro, me lo apunto.
Besos
Espero que puedas leeerlo, y que te guste tanto como a mí, Lit :-)
EliminarBesos!
Uf, a mi de momento como que no me termina de llamar... parece buen libro pero no lo veo de mi estilo, así que me equivoque o no creo que lo dejaré pasar por esta vez. Eso sí, la portada me ha parecido preciosa (Y más por el cuervo, a la vista está jajajaja)
ResponderEliminarAquí tienes una nueva seguidora. Espero que también te pases por mi blog y así podamos leernos a partir de ahora :) Un saludo!
Sí, la portada mola mucho :-D
EliminarYa te sigo hace un tiempo ;-)
Besos!
UAU, me lo apunto, y supongo que en un futuro me lo leeré, tiene muy buena pinta. Muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesotes
Espero que te guste si finalmente lo lees :-)
EliminarBesos!
Esta novela ya me la había apuntado por otra reseña, pero al final tengo tanto por leer que lo he ido dejando pasar.
ResponderEliminarBesos.
Si no la dejas pasar, ya verás como te gusta :-)
EliminarBesos!
Cuanto me alegra que lo hayas disfrutado rtanto porque me tocó en un sorteo y le tengo muchas ganas!
ResponderEliminarUn beso!
Qué bien! Espero que te guste. Ya nos contarás :-)
ResponderEliminarBesos!
Hola Atalanta si en la anterior reseña era la crueldad ahora es un psiquiatrico me da un poco de repelús uuuhhh, y eso de que sea de una serie y que hayan traducido el que les haya dado la gana pues me parece genial (ironía...) no sé por el momento no creo que me anime con su lectura; me alegro que tú si lo hayas disfrutado. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarGracias a ti por pasarte ;-)
EliminarA mí también me ha llamado mucho la atención que no hayan traducido el primero. Espero que se animen con la traducción del primero para poder entender mejor alguna cosa.
Besos, Lecturina!
Lo tengo apuntado desde hace un tiempo. Me llama mucho ese toque opresivo, los misterios que esconde la historia. Lo que no sabía es que fuese la continuación de otro libro. En fin, pese a no tener un final redondo como señalas, creo que puede estar bien.
ResponderEliminarUn beso ;)
A mí me gustó,y que me he quedado con ganas de leer la primera parte. Es un misterio con una atmósfera decimonónica.
EliminarUn beso grande!
ace anos que lo quiero leer pero en mi pais no se consigue , si alguien tiene el pdf o ebook o incluso fotos de las paginas del libro por favor pasemelas estoy deseperada por conseguirlo, gracias
ResponderEliminar