Un faro en la oscuridad (El mundo secreto de Basilius Hoffman) (Fernando M. Cimadevila)
TÍTULO: Un faro en la oscuridad (El mundo secreto de Basilius Hoffman)
AUTOR: Fernando M. Cimadevila
TÍTULO ORIGINAL: O mundo secreto de Basilius Hoffman. Un faro na escuridade.
GÉNERO: Fantasía, Aventuras
AÑO: 2015
AUTOR: Fernando M. Cimadevila
TÍTULO ORIGINAL: O mundo secreto de Basilius Hoffman. Un faro na escuridade.
GÉNERO: Fantasía, Aventuras
AÑO: 2015
RESUMEN: Existe un lugar perdido en lo más profundo de la noche, una ciudad secreta sin casas ni edificios, solo tejados, azoteas, desvanes y chimeneas, buhardillas, campanarios, torreones… La Ciudad de los Tejados. Un secreto, tan antiguo como el propio mundo, se oculta tras el laberinto insondable de esa ciudad, pero para descubrirlo, el profesor Basilius Hoffman y su sobrino Peter deberán enfrentarse a la más profunda oscuridad, aquella que habita en nuestro interior. Regresan las aventuras del profesor Basilius Hoffman: historiador y arqueólogo de mundos ocultos, caballero a tiempo parcial y truhán a jornada completa. En esta ocasión su búsqueda del legendario Diario del Cartógrafo le llevará a descubrir nuevos y misteriosos lugares, sorprendentes inventos alquímicos, inquietantes criaturas, y también a desenterrar oscuros secretos que nunca deberían ver la luz.
OPINIÓN PERSONAL: Este es el segundo libro de la serie El mundo secreto de Basilius Hoffman. Es una serie que en un primer momento se había publicado en gallego, y que ahora, poco a poco, podemos disfrutar en castellano. El primer libro, El ladrón de sueños, me gustó mucho (si queréis podéis leer la reseña aquí) y estaba deseando saber más de Basilius y sus compañeros. Este segundo libro se puede leer independientemente del primero, pero creo que es mejor empezar con El ladrón de sueños pues así comprenderemos mejor a los personajes y sus motivaciones, sobre todo a Rivka. Por cierto, si habéis leído el primero tenéis que saber que entre El ladrón de sueños y Un faro en la oscuridad hay un pequeño relato, titulado La iniciación, que quizá os pueda interesar leer y que el autor nos brinda en su web: http://basiliushoffman.blogspot.com.es/p/descargas.html
En este libro, respecto al anterior, encuentro una diferencia: la historia es más compleja, madura y más oscura. Existen varias subtramas que lo enriquecen, como, por ejemplo, la historia que empezamos a conocer de los responsables del Argestes (Juliet y Jonás), o la del pasado del Cartógrafo (que poco a poco parece que se va desvelando). Estoy deseando que en los siguientes libros se ahonde más en todas estas subtramas.
Un faro en la oscuridad, al igual que sucedía con El ladrón de sueños, está impregnado de mitología, pero también de cuentos clásicos, y ha sido este último rasgo el que más atractivo me ha resultado. Y es que, a veces me ha recordado a cuentos clásicos como Alicia en el País de las Maravilla (Lewis Carroll) o Las Crónicas de Narnia (C. S. Lewis). Concretamente a Narnia me ha recordado en varios aspectos, como la dilatación temporal o la importancia de la figura del traidor. Edito: Veo por algún comentario que he debido de explicarme mal: no quiero decir que haga referencias explícitas a Alicia en el País de las Maravillas o a Narnia, sino que la lectura me ha recordado a ellas en varias ocasiones, y que eso me ha gustado :-)
Otro aspecto que me gustó son los numerosos temas que se pueden encontrar en su lectura. Tal vez el más importante, en mi opinión, sea el de las espurias preocupaciones de la sociedad. Las personas han creado un modo de vida que amarga su existencia, esclavizándolas. Una de las cosas con más significado del libro es "La Máquina", perfecta metáfora (a mi modo de ver) de la caótica sociedad contemporánea, que vive en un consumismo ilógico y vacío sin ponerlo nunca en duda: solo se quiere formar parte de ese mecanismo, sea como sea, aunque para ello se tenga que vivir una mentira.
“—La moda dice cuándo una cosa es bonita y cuándo deja de serlo.
—Eso no tiene sentido —razonó Liz—. Si una cosa es bonita, ¿cómo va a dejar de serlo? Además, ¿quién decide cuándo algo deja de ser bonito?
—Pues… ahora que lo dices, no lo sé —respondió Peter confundido—. La moda cambia constantemente, por eso tienes que conseguir cosas para poder seguirla”.
“Su único anhelo era formar parte de la Máquina, sin necesidad de conocer el sentido o la razón de la existencia de ésta. Entregaban sus vidas no a un objetivo, sino a una rutina a la que se agarraban con todas sus fuerzas, impulsados por una fe ciega”.
Por otro lado Duncan representa la oscuridad de nuestro interior, aquella que acecha y con la que tenemos que tener el valor de luchar. Pero en este libro juvenil hay otros temas, como los sueños, la imaginación o la esperanza.

Respecto a los personajes, mi preferido sigue siendo Gabriel. Adoro los personajes ambiguos (creo que ya os lo he dicho en alguna ocasión) y su lucha interna me tuvo totalmente en tensión. Su final en este libro promete que seguirá siendo muy interesante en el futuro. Por cierto, el desenlace es de los que invitan a no dejar la serie, porque aunque la historia principal queda cerrada se abre otro interrogante en la vida de nuestros amigos.
Un faro en la oscuridad es una novela de fantasía y aventura juvenil, escrita con un leguaje sencillo y directo, que pueden disfrutar todos los lectores que aún guarden un niño en su interior. Me quedo esperando una nueva aventura, pues el autor ha creado un mundo al que me gusta volver, un universo complejo y con entidad propia, un universo definido y lleno de detalles al que se puede entrar con solo cerrar los ojos o… tocar una campana.
Muchas gracias al autor por el envío del ejemplar y por la lectura conjunta en la que fuimos descubriendo un poco más de la Ciudad de los Tejados y de los secretos que guarda Basilius Hoffman.
“Incluso el más pequeño haz de luz sigue brillando en la más profunda oscuridad”.
¿LO RECOMENDARÍA?: Sí, sobre todo a quienes les gusten las historias de aventuras y fantasía y explorar nuevos mundos imaginarios.
VALORACIÓN:
Tendría que haberlo reseñado, pero entre que estoy mala y la falta de tiempo...
ResponderEliminarUn beso :)
Méjorate, y ya nos contarás que te pareció :-)
EliminarBesos!
De mi paisano leí Acariciando el cielo, novela que me gustó y sorprendió muy agradablemente. Esta que reseñas la tengo pendiente de lectura. Por lo que comentas en la reseña, espero que no sea una dificultad el no haber leído la primera. Besos.
ResponderEliminarTengo ganas de leer esa novela que mencionas, creo que podría gustarme.
EliminarSi te animas con la serie de Basilius Hoffman, yo creo que mejor empezar por el primero para conocer mejor a los personajes y sus historias, pero si no, creo que no te supondrá mucho problema
Un beso!
Ya le eché el ojo al primero porque no sé, me da la sensación como que son libros mágicos y me llaman.
ResponderEliminarAdemás que ésta segunda parte sea más compleja y oscura... mola.
Pues si te acabas animando espero que te guste visitar la Ciudad de los Tejados :-) Ya nos contarás :-)
EliminarBesos!
El primero me gustó mucho, pero todavía no he tenido ocasión de leer
ResponderEliminaréste. Me alegro de que lo hayas disfrutado :)
Besos!
Seguro que este también te gusta. Te lo recomiendo, no te puede imaginar la que se lía! :-)
EliminarBesos!
Hola. Cuando hicisteis la lectura conjunta me llamo mucho la atención, lamentablemente no pude apuntarme, aun hoy estoy hasta arriba de compromisos de reseña. Pero me gusta que este libro tenga cuentos populares y mitología, me leeré primero el anterior eso si.
ResponderEliminarMuchos besos, nos leemos.
Sí, en mi opinión el libro bebe de mitología y de cuentos clásicos, y eso me gusta :-)
EliminarMejor, como dices empezar por el primero, y apuesto a que te va a gustar :-)
Besos!
No leí el primero y tampoco me llama demasiado. Si a eso unimos que voy fatal de tiempo, lo dejo atrás.
ResponderEliminarBesos
No, yo creo que no es muy de tu tipo, y si tampoco hay mucho tiempo, entonces mejor coger otro :-)
EliminarBesos!
¡Hola, Atalanta! La portada es muy linda, también vi la portada del libro anterior, El ladrón de sueños y me gustó. Lo que me llama la atención es aquello que hablas de que tiene mitología y algunas referencias a los libros de C.S. Lewis como lo es Narnia, creo que es lo que me llama, porque Alicia, nada, jamás me gustó jeje
ResponderEliminarGracias por la reseña :)
Saludos
Bueno, no son referencias explícitas a los cuentos, pero sí que me ha recordado a alguno de ellos. A lo mejor tú no le encuentras parecido.
EliminarPero, ¿en serio no te gusta Alicia? Con lo loco que es ese mundo :-) aunque la verdad es que Alicia es un poco repelente :-)
Las portadas son muy bonitas :-)
Besos!
Este libro lo he visto mucho, me llama la atención, pero si es un cover de Carroll y Lewis, mejor me quedo con los originales. Un besazo!
ResponderEliminarNo, no lo es (bueno, no sé que es un cover, pero creo que no :-) pero sí que tiene el aroma de ellos. Si te gustaron yo creo que este te gustará :-)
EliminarBesos!
Yo no me animo con estos libros. La verdad es que no son muy de mi estilo.
ResponderEliminarBesos.
Pues mejor a por otro, Manuela!
EliminarBesos!
No me llamaba este libro pero con vuestras reseñas me estáis picando la curiosidad.
ResponderEliminarBesotes!!!
Haces bien en que te pique porque te lo recomiendo, creo que a ti te gustará mucho :-)
EliminarBesos!
También me ha gustado mucho, a ver cuando tengo tiempo de reseñarlo
ResponderEliminarBesos
Pues estaré atenta a la reseña :-) El profesor Hoffman nos ha encantado a todos :-)
EliminarBesos!
La verdad es que suena cada vez mejor y quizás tenga que ponerme con estos libros =D
ResponderEliminarUn beso ^^
Espero que puedas darles una oportunidad y que te gusten tanto como a mí :-)
EliminarBesos!
Cada vez estoy mas interesado en esta saga porque son muy buenas para dejar volar la imaginación y estoy viendo que están gustando mucho
ResponderEliminarPues si te gusta la fantasía y la aventura creo que pueden gustarte. Si te animas, ya nos contarás ;-)
EliminarUn beso, Fesaro!
lecturina también está con este escritor y le está gustando mucho tal vez tenga que robarselos y leerlos yo jeejje chao
ResponderEliminarYa me imaginaba que le gustaría :-) Seguro que acabas animándote también :-)
EliminarYa nos iréis contando :-)
Besos, No solo leo!
A mi me encanta lo que cuentas y estoy deseando hacerme con estos libros y disfrutarlos, al menos, tanto como tú¡¡ un beso enorme y feliz semana¡¡¡
ResponderEliminarYo creo que te gustarán, tienes que leer el primero, El ladrón de sueños, ya verás como luego no te despegas de la serie :-)
EliminarBesos!
¡Buenas!
ResponderEliminarEres la culpable de que esté apuntando muchos libros de fantasía y aventuras en mi lista de pendientes... ;]
Por ahora, aunque tiene buena pinta, no quiero empezar más sagas, así que lo dejaré pasar, pero estaré pendiente de reseñas de las futuras partes, porque me gusta leerlas ^u^
¡Saludillos! ♪
Tu nueva "S" mola mucho!
EliminarJajajaja es que soy muy mala y me gusta aumentar esas lista interminables de pendientes jajaja
Si alguna vez te animas, espero que te gusten :-)
Besos!
Lo empecé hace unos días, este mes esta resultando un caos para mi, y me esta gustando tanto como el primero, que me lo terminé en un suspiro. Cuando me lo termine te contaré más ;)
ResponderEliminarEstoy deseando leer tu opinión.
EliminarNo me extraña que te durara un suspiro porque está muy bien :-)
Besos!
Me ha gustado mucho su lectura.
ResponderEliminarBs.
Coincidimos entonces :-)
EliminarBesos!
A mi esta vez no me llama lo que es la trama la verdad...y cuando me pasa esto es que me es imposible que me atraiga jeje
ResponderEliminarUn beso!
Yo te lo recomiendo, pero si la trama no te llama nada de nada, entonces a por otro :-)
EliminarBesos!
A mí me sigue sin llamar....
ResponderEliminarBesines
Ya verás, al final te convencemos XD
EliminarBesos!
Si ya el primero me llamó mucho la atención, con este segundo mejor me lo pones. Suena muy bien todo lo que dices. Me encantaría leer esta serie de libros. También a mí me gustan las portadas.
ResponderEliminarUn beso ;)
Pues quizás me anime más adelante a leerlo ^^
ResponderEliminar<3