Criptozoología. Cazadores de monstruos (Rafael Alemañ Berenguer)
AUTOR: Rafael Alemañ Berenguer
GÉNERO: Divulgación
AÑO: 2010
GÉNERO: Divulgación
AÑO: 2010
RESUMEN: ¿Existe el monstruo del Lago Ness? ¿Y el Yeti? ¿Y los calamares gigantes? ¿Por qué después de tanto tiempo se sigue hablando de ellos? ¿Hay alguna posibilidad real de que existan?
TEMAS: La criptozoología.
OPINIÓN PERSONAL: ¿Existe el monstruo del Lago Ness? ¿Y el Yeti? ¿Y los calamares gigantes? ¿Hay alguna posibilidad real de que existan? Si os atraen estas preguntas, es muy posible que os interese este libro.
El autor es un científico, licenciado en Química y en Física, e intenta tratar estos temas con bastante rigor, despojando a la criptozoología de su parte de pseudociencia y charlatanería y tratándola como una parte más de la zoología (rama de la biología que se encarga del estudio del reino animal).
Lo primero que nos indica Berenguer es que la criptozoología no es solo, como popularmente se piensa, la búsqueda de “monstruos”, sino la búsqueda de cualesquiera especies animales esquivas apoyándose en métodos que, en general, la zoología clásica no usa, como por ejemplo el relato oral de encuentros con estas criaturas.
El libro es un recorrido por muchos de los seres más buscados, como el Mokelem-bebwe africano o el yeti tibetano, a quienes los lugareños juran ver repetidamente y de cuyas existencias no dudan. También nos habla, entre otros, de “los pies grandes”, o las serpientes marinas gigantes.
En general, se presenta en todos los casos de los seres criptozoológicos una recopilación de los testimonios históricos más importantes, así como de las pruebas materiales que hay de su existencia, analizando la posible veracidad o falsedad de tales hechos y pruebas. Algunas de las anécdotas e intentos de engaño no dejan de asombrar por la inventiva humana para el fraude.
Lo más interesante del libro, para mí, han sido las explicaciones que nos deja el autor sobre la posible existencia del ser, los géneros animales con los que estaría emparentado, y acerca de cómo podría haber sobrevivido.
“La hipótesis más popular afirma que Nessie es un reptil prehistórico refugiado en las aguas del loch Ness (…) Sin embargo tratándose de un reptil los biólogos dudan que pudiese sobrevivir en las frías aguas de los lagos escoceses. Además tendría que salir a respirar con mayor frecuencia y desplazarse a las orillas para poner huevos, lo que no le permitiría mostrarse tan esquivo (…) Zoológicamente la hipótesis menos improbable sería afirmar que se trata de un pez (…) Y, en efecto, algunos datos de sónar indican un movimiento ondulante hacia arriba y hacia el fondo que sugieren por igual la posibilidad de una anguila gigante”.
![]() |
¿Monstruo del Lago Ness? |
Para finalizar, nos brinda algunos ejemplos de casos de especies esquivas que han sido halladas recientemente, algunas bastante llamativas aunque ninguna tan famosa como las anteriormente citadas. Destaca en este campo la labor del primatólogo holandés Marc van Roosmalen que ha encontrado numerosas especies para la ciencia desde los años 90. En 2004 encontró una nueva especie de pecarí (el pecarí gigante) guiándose sobre todo por los relatos de los miembros de una tribu amazónica que aseguraban tener encuentros con este animal.
![]() |
Pecarí gigante. Fuente de imagen: Wikipedia |
¿LO RECOMENDARÍA?: A todos aquellos que gusten del tema.
La verdad es que este tipo de libros no me suelen gustar demasiado pero tengo que decir que este en particular tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarSi te gusta el tema que trata está entretenido, pero sí no, creo que puede resultar aburrido.
EliminarUn saludo, Arual!
Parece un libro muy interesante, sobre todo para aquellos que disfrutan con estas investigaciones.
ResponderEliminarBesos!
Para los que disfrutan de estos temas creo que puede estar bien porque hace una buena recopilación de todos los "monstruos" famosos y tiene una buena introducción.
EliminarBesos!
hola vaya libro mas raro jejeje, yo creo que nunca me hubiera fijado en él, pero así como tu lo comentas parece hasta divertido, gracias por la reseña chao
ResponderEliminarJejeje a mí es que estos temas me gustan... es mi lado "fiki" XD
EliminarBesos
Anda, pues hoy sí que me lo llevo. A mí esto de la criptozología siempre me ha picado bastante la curiosidad. Teniendo en cuenta la cantidad de nuevas especies que todavía seguimos descubriendo cada año, a mí desde luego no me parece tanta charlatanería.
ResponderEliminarUn besote, y gracias por traértelo ;)
Espero que te guste cuando lo leas, Rober :-)
EliminarUna pena la edición, en papel de no muy buena calidad ...
Un beso!
Estos temas siempre despiertan mi interés, así que me lo llevo apuntado.
ResponderEliminarBesos:)
Espero que lo disfrutes, Sara!
EliminarUn besazo!
Pues más que como lectura me gusta como curiosidad, para ir leyendo a trozos, sin prisa.
ResponderEliminarPara eso si que me encanta, y de hecho lo voy a buscar
Besos
La verdad es que yo también intercalé los capítulos con otras lecturas. Unas me interesaron más que otros.
EliminarBesos!
De pequeño me encantaban este tipo de libros, sobre todo por las ilustraciones de monstruos que venían entre sus páginas. Aunque imagino que este será algo más serio y documentado.
ResponderEliminarUn beso ;)
Tiene algunas fotos en blanco y negro, como la de Nessy, pero nada en color. El libro es una edición poco llamativa.
EliminarUn abrazo!
No lo conocía pero tiene pinta de ser un libro interesante, no me importaría leerlo como dice mientrasleo a trozos combinando con otra lectura
ResponderEliminarBesos
La criptozoología suele despertar nuestra curiosidad... :-)
EliminarBesos!
Hola Atalanta no suelo leer este tipo de libros me suelen gustar más los documentales de la 2 o los del National Geografic para visitar el mundo animal. Me alegro que lo hayas disfrutado. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarNada, entonces a por otro que apetezca más :-)
EliminarBesos, Lecturina!