La biblioteca de Ismara (Javier L. Ibarz)
TÍTULO: La biblioteca de Ismara
AUTOR: Javier L. Ibarz
AUTOR: Javier L. Ibarz
AÑO: 2015
EDICIÓN: Librooks, 2015
GÉNERO: Fantasía
EDICIÓN: Librooks, 2015
GÉNERO: Fantasía
RESUMEN: Clara tiene quince años y su vida se desmorona al perder a toda su familia en un terrible accidente de tráfico. Un misterioso hombre, salido de no se sabe dónde, aparece afirmando ser su tío con la intención de hacerse cargo de ella. Al mismo tiempo unos salvajes asesinatos asolan su instituto. ¿Qué hacer si sospecha que ese supuesto pariente está involucrado? ¿Y cuando descubre que es ella misma la que está relacionada con los sucesos? ¿Y si además se convierte en el objetivo de una siniestra Hermandad? Empieza así una frenética aventura que nos llevará de Madrid a Francia y desde una pequeña ciudad al pie de los Pirineos al mundo secreto de las ciudades perdidas de los alquimistas. Un camino de iniciación y conocimiento repleto de peligros y sorpresas que llevará a Clara a descubrir los secretos ancestrales que rodean a su linaje familiar, a aprender la ciencia oculta de la Alquimia y a verse involucrada en una guerra milenaria sin cuartel.
OPINIÓN PERSONAL: La novela La biblioteca de Ismara ha sido finalista en el concurso literario Primun Fictum 2014-2015 (organizado por la editorial Librooks con la colaboración de Associació Literária La Mordida), cuyo objetivo es “descubrir y publicar las mejores primeras novelas de autores inéditos”. Se trata de la primera obra escrita por Javier L. Ibarz, una novela juvenil de aventura y fantasía que inicia una historia de saberes ocultos y sociedades secretas. Confieso que nada más empezar la lectura, Ibarz consiguió engancharme con el prólogo y al llegar al capítulo III (el libro cuenta con XXXVII, y son capítulos de no muy larga extensión), cuando en unos pocos párrafos se juntaron las palabras jeroglífico, lyko, medallón, espada y feri, intuí que no iba a poder dejar la historia hasta que cerrara el libro.
“El coche estaba apenas a unos metros cuando una bestia, parecida a un lobo grande y oscuro, surgió de entre las sombras, se lanzó en dirección a Fernando y saltando por encima del vehículo, se plantó entre el coche y él, bloqueándole el paso. Era un lyko, sin duda, uno de los feri de la Hermandad”.
Y así ocurrió. El motivo de no poder parar de leer fue el deseo de querer ir descubriendo el mundo paralelo que describe el autor. Un mundo secreto justo debajo de nosotros en el que la alquimia es la llave. En La biblioteca de Ismara, la alquimia se presenta como una ciencia secreta cuyos resultados, el resto de los no iniciados en sus secretos, solo podríamos considerar magia.
“La alquimia no se basa en oraciones ni en invocaciones, ni en la acción de un ente superior sobre la materia, sino en seguir un método modificado y perfeccionado a lo largo de siglos. Es el origen de la ciencia moderna”.
Y así entre aventura y aventura se llega a un final con un montón de frentes abiertos en el que la acción es máxima. Aunque, respecto al final de Clara, he de decir que hay alguna cosa que no me convenció demasiado.
![]() |
J. L. Ibarz. Fuente de imagen: Diario del Alto Aragón |
Aunque lo cierto es que hay un par de cosas que no me acabaron de convencer de la novela. La primera fue el estilo del autor, demasiado coloquial para mi gusto, la verdad, aunque es sencillo y directo y eso hace que se lea rápidamente; tampoco me convenció la forma que tiene de meterse en la mente de Clara, resultándome a veces en sus pensamientos y expresiones un poco cansina (si volvía a decir de Daniel qué mono entraba en el libro y yo misma la asesinaba). La otra fue el villano, que no consiguió resultarme tan aterrador e inteligente como presumiblemente tendría que parecerme. Supongo que puede deberse a que la historia se sumerge de lleno en una guerra que lleva sucediendo siglos, y quedan muchas cosas en el aire.
La novela tampoco está exenta de elementos típicos, como la figura del elegido, o el protector que aparece de la “nada” para ayudarlo, pero la verdad es que a mí los clichés me suelen gustar, así que no me molestaron en absoluto.
La biblioteca de Ismara es la primera parte de una saga, pero la historia queda cerrada como si de un libro autoconclusivo se tratara.
Resumiendo, una entretenida historia de fantasía y aventuras con bastante acción, y, aunque el estilo narrativo del autor y yo no hayamos llegado a casar del todo, es posible que quiera seguir investigando lo que sucede en Ismara si tiene continuación, así quizá alguna de las dudas con las que me quedé en la lectura se resuelvan (por ejemplo, por qué los alquimistas no comparten su conocimiento con los demás mortales, o conocer más sobre el pasado de las sociedades alquímicas).
“Si todo esto se pusiera en conocimiento de la gente –pensó– no habría crisis de energía, ni problemas de contaminación, ni cambio climático ni nada parecido”.
Muchas gracias a Librooks por el envío del ejemplar.
¿LO RECOMENDARÍA?: Sí, sobre todo para un público joven.
VALORACIÓN:
No me estrené todavía con el género fantástico. Por lo que nos cuentas, podría ser esta una novela ideal para empezar a familiarizarme con él. Besos.
ResponderEliminarPues no está mal como primer acercamiento, es una novela entretenida y ágil. Pero tienes que leer algo de Neil Gaiman o de Peter S, Beagle: son unos Maestros.
EliminarBesos!
Con esta no creo que me anime, es un género que no me atrae demasiado
ResponderEliminarBesos
Sí, ya sé que la fantasía no te va mucho, pero esta quizá no te la desaconsejaría.
EliminarUn beso grande!
No descarto leerla, no pinta mal.
ResponderEliminarUn beso :)
Pues si te animas espero que la disfrutes mucho :-)
EliminarBesos!
¿Alquimia? ¿Has dicho alquimia? Lo del estilo del autor no me convence mucho, pero solo por eso ya le voy a dar una oportunidad.
ResponderEliminarGracias por el descubrimiento ;)
Besos.
Jajaja ya intuía yo que lo de alquimia te iba a picar la curiosidad. Pero ya te digo que no se parece en Nada a La leyenda de Bellasombra.
EliminarBesos, Adella!
Pues entre que ya no soy tan joven y que la fantasía no me va mucho, lo dejaré pasar :)
ResponderEliminarBesos!
Pues si no te llama nada, entonces mejor ir a por otro libro de la lista de pendientes :-)
EliminarBesos, Laura!
No creo que para mí el estilo del autor sea un problema, aunque quizás la protagonista si xDDD
ResponderEliminarLa verdad es que me has convencido, me encanta el género y éste en concreto me parece muy original.
Besos!
Si finalmente te animas a darle una oportunidad espero que te guste mucho, ya nos contarás ;-)
EliminarUn beso!
Empezar el año con algo de "magia" me vendrá muy bien... Gracias como siempre a la reseñista por mostrarnos novedades y autores noveles.
ResponderEliminarEspero que te guste la novela si te animas con ella :-)
EliminarUn abrazo!
No conocía este libro, pero tiene muy buena pinta, las ciencias ocultas y la fantasía me encantan, así que me lo apunto. Muy buena reseña, como siempre. Un saludo.
ResponderEliminarEspero que lo disfrutes cuando lo leas!
EliminarBesos!
Buenaas! no conocía este libro pero parece que puede llegar a gustarme <3
ResponderEliminarSí, creo que podría gustarte, si te animas con él ya me dirás que te pareció
EliminarUn beso, Happiness!
Hola. Ahora mismo estoy leyendo este libro, la verdad es que es verdad lo que comentas, yo no puedo parar de leer, ahora mismo estoy en un punto del libro que van a conocer al villano y es una lectura adictiva, ya te contaré a ver que tal los puntos negativos que comentas, hasta ahora no he tenido problemas con el estilo del autor, pero aún tengo que acabar el libro para poder sopesar bien todo.
ResponderEliminarMuchos besos, nos leemos.
Es que cada poco aparecen cosas nuevas y es imposible dejar de leer! jajaja
EliminarMe alegra que te esté gustando, estaré atenta a la reseña :-)
Besos!
Me gusta lo que cuentas... puede que le de una oportunidad¡¡ Ya te contaré¡¡¡ Genial reseña¡¡¡ un beso¡¡
ResponderEliminarSi le das una oportunidad, creo que podría gustarte, ya me contarás entonces :-)
EliminarBesos, Francis!
¡Hola!
ResponderEliminarEn cuanto he visto la portada, mis ganas se han quedado a 0 pero a medida que iba leyéndote han aumentado, ahora mismo estoy en un no sabe no contesta XD
Me has matado con lo de qué mono jejeje
¡Un saludo!
Pues contigo no es una lectura que me pegue, creo que si no te llama mucho mejor déjalo pasar.
EliminarUn besito, Reich!
Pues parece un buen entretenimiento para cuando apetece algo ligero.
ResponderEliminarSi, con aventura y "sociedades secretas" . Muy entretenido
EliminarUn beso, Chechu!
Bueno, pues parece una novela entretenida sinmás complicaciones. Me gusta la idea
ResponderEliminarBesos y gracias por el descubrimiento
Sí, para cuando apetece una lectura entretenida con un mundo secreto detrás :-)
EliminarBesos, Mientras Leo!
Hola :) La verdad que últimamente me atrae mucho el tema de la alquimia (estoy viendo Fullmetal alchemist) por lo que la trama en si me interesa, pero hay cosillas que has comentado que no me hacen quererlo leer ya mismo. Gracias por la reseña, un besin^^
ResponderEliminarPues si te acabas animando ya nos contarás que te pareció, Mangrii :-)
EliminarBesos!
No termina de convencerme y lo dejaré pasar. Un beso :)
ResponderEliminarPues entonces a por otro :-)
EliminarBesos!
Este no es para mí. Las historias de misterios tras la historia o de civilizaciones perdidas, sectas y cosas de estas me dan tremenda pereza. Me alegra de todas formas que en general te dejara buen sabor de boca.
ResponderEliminarUn beso ;)
Jajaja pues nada, entonces a por uno de los libros que trajeron los reyes, Ray :-)
EliminarUn beso!
Hola :) sigo la iniciativa de seamos seguidores y por supuesto te sigo, te dejo la invitación a pasar por mi blog: belem-palma.blogspot.cl
ResponderEliminarBesos y buenas vibras!!
Me paso por tu blog :-)
EliminarUn beso
Hola Atalanta ¡qué mono! jajaja no sé como te va a ir en febrero con nuestra iniciativa. Pues no conocía la novela pero bueno a mí cuando los protagonistas comienzan a repetirse en algo también me saca de mis casillas. Por el momento no creo que me anime con su lectura. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarJajaja bueno, a ver si en febrero me sorprendo y me vuelvo una romántica total :-)
EliminarBesos!