La mitad oscura (Stephen King)
AUTOR: Stephen King
TÍTULO ORIGINAL: The dark half
GÉNERO: Terror, Suspense
AÑO: 1989
TÍTULO ORIGINAL: The dark half
GÉNERO: Terror, Suspense
AÑO: 1989
RESUMEN: Thad, es un escritor que en pleno bloqueo creativo opta por escribir un tipo de novelas totalmente diferente al que ha escrito hasta ese momento, para lo cual utilizará el pseudónimo de George Stark. Cuando está a punto de descubrirse el secreto, decide deshacerse de esa parte de su vida. Pero cuando sus huellas aparecen en la escena de un crimen brutal empieza a pensar que quizá esa parte de su vida no quiere alejarse de él.
TEMAS: No es la primera vez que King nos habla del mundo de imaginación en el que vive el escritor. Aquí además trata el tema de los pseudónimos, del cual tiene experiencia propia por haber usado él mismo uno. En la misma dedicatoria del libro, nos cuenta cómo ha bebido de su experiencia con su propio alias, Richard Bachman, para escribir este libro:
“Estoy en deuda con el difunto Richard Bachman por su ayuda e inspiración. Sin él, no se hubiera podido escribir esta novela”.
El mundo real y el imaginario son dos mundos que tienen cabida en nosotros y que están separados por un muro. A veces el muro desaparece.
“Cuantas veces habré hablado sobre la labor del escritor. Cientos de conferencias, miles de clases, y no creo haber dicho nunca una palabra sobre la percepción del escritor de ficción sobre las realidades gemelas que existen para él: el mundo real y el mundo de la novela”.
El principal elemento sobrenatural son los psicopompos (palabra que desconocía hasta el momento, por cierto). Seres que unen el mundo de los vivos y el más allá: tienen el papel de conducir las almas de los difuntos.
OPINIÓN PERSONAL: Acabo de terminar un libro más de Stephen King, y ya os adelanto que lo recomiendo, aunque hago una advertencia. Tiene un puntito (solo un puntito) gore que creo que no gustará a todo el mundo.
Es una novela de terror, pero la trama es la de una novela policiaca. Esa sería una buena forma de definirla, novela negra teñida de terror (del puro, no del psicológico) sobrenatural.
Esta obra es, de alguna forma, la cara (o la cruz) del relato Ventana Secreta, Jardín Secreto (recogido en Las cuatro después de medianoche). En ambas historias ficción y realidad se unen hasta hacernos dudar de lo que realmente sabemos; en ambas, las identidades que toma el escritor son más peligrosas de lo que podíamos intuir.
En La mitad oscura (también traducida como La mitad siniestra) el protagonista es un escritor, profesión recurrente en los personajes principales de las novelas de King. La historia también ocurre en uno de sus lugares recurrentes, el pueblo del estado de Maine, Castle Rock, lugar nacido de su propia imaginación y al cual me encanta viajar (literariamente hablando, a vivir no creo que me mudara: el peligro de sufrir una muerte repentina es muy alto).
En la novela, King ha creado uno de esos muchos cruces de historias a los que nos tiene acostumbrados y que sus incondicionales adoramos. Uno de los protagonistas es Alan Pangborn, a quien volvemos a encontrar en La tienda. A parte de esto, hay guiños a otras obras suyas como Cujo.
Tal vez no sea el mejor libro de King, y quizás sea demasiado predecible, pero yo lo he disfrutado mucho.
LOS GORRIONES VUELVEN A VOLAR
![]() | |
Fuente de imagen: Escindidos |
¿LO RECOMENDARÍA?: A todos los amantes del terror y Kingmaniacos
VALORACIÓN:
Yo creo que a mí este no me convencería así que me animaré con otros títulos del autor que tengo pendientes
ResponderEliminarBesos
La verdad es que a ti no te lo recomendaría, Tatty. Creo que otros de King te pueden gustar más.
EliminarBesos
¿Hablamos de King? Aquí que vengo a reunirme junto al fuego, al calor de las buenas historias. Cuando se trata de sus libros disfruto escuchando las opiniones de la gente, y tratándose de las tuyas, siempre se me antojan irresistibles.
ResponderEliminarTe diré que este no lo he leído, pero otro que me apunto. Sí, las historias con protas escritores son de las que más me gustan, puede que porque son con los que más me identifico.
Agradezco que hagas referencia a esos guiños, porque ambos son libros que tengo en mis estanterías y aún no cayeron.
Un beso Atalanta, como de costumbre, es un placer pasarse por aquí.
Jejejeje, un placer que vengas junto al fuego :-)
EliminarA ver qué te parece La tienda y La mitad oscura cuando los leas. Estaré atenta :-) Te recomiendo también el relato Ventana secreta, Jardín secreto, a mí me gustó mucho.
Un beso!
Vi la peli, y mira que Jhonny Depp no es muy santo de mi devoción, pero ahí me gustó el papel que hacía. Sí, tengo que leerlo también. Si es que King se crece en los relatos.
Eliminarhola, yo hace tiempo que me leía todo lo que escribía S. King, este la verdad que tengo un recuerdo vago sobre él, pero creo recordar que no me gustó de hecho de esta época, hay varios que no me gustaban, pero con tanto como escribía supongo que será lo normal, gracias por la reseña chao
ResponderEliminarSí, King escribe tanto que es normal que alguno de sus libros no nos diga tanto como otros. A mí este me ha gustado bastante.
EliminarBesos!
Me encanta Stephen King, y este lo leí hace muchos años. Como bien dices, aunque no sea de los mejores, es un libro muy entretenido :)
ResponderEliminarBesos!
Me lo habían recomendado hacía tiempo, y sí que me ha gustado, sí. Une varios elementos interesantes.
EliminarBesos, Laura!
Aunque no sea de los mejores, me lo llevo, me gusta el argumento y tengo ganas de King. Un beso!
ResponderEliminarEspero que lo disfrutes cuando lo leas :-) Ya nos contarás
EliminarBesos!
Pues mira, este precisamente aún no lo he leído. Y sí que conozco varias personas que coinciden bastante en la recomendación, aunque no sea de las novelas más célebres o más reconocidas de King. Pero vamos, con ellas disfruto a veces tanto como con sus obras más alabadas. King siempre tiene algo que me impide dejar de leerle :)
ResponderEliminarUn besín!
Sobre gustos... A mi me gusta mucho Cujo aunque casi todos dicen que no es de las mejores de King.
EliminarDisfruta de la lectura cuando le llegue el turno XD
Besos!
Vi la película hace un par de años (aunque no me acuerdo de mucho la verdad) pero no he leído el libro. Me gusta mucho King y este se me ha escapado, creo que lo pondré en mi lista de pendientes.
ResponderEliminarSaludos.
Si te gusta King, no lo dejes pasar :-)
EliminarUn abrazo!
King y sus eternos escritores. Me encantan esos perosnajes de su obra. Este libro he querido leerlo hace mucho tiempo pero jamás lo he llegado a ver. Y la peli, dirigida por el gran George Romero es una perla que quiero ver cuanto antes.
ResponderEliminarLa peli no la he visto, pero me habeis metido las ganas, así que apuntada queda :-)
EliminarUn abrazo!
Hola!! Me encanta King, tengo una larga lista de sus libros en espera incluido este. A ver cuando me digno a leerlo.
ResponderEliminarTe sigo, saludos!!^^
Jejeje, King tiene de todo, cógelos con calma, y ya nos irás contando :-)
Eliminarun saludo!
Hola Atalanta continúa en mis pendientes el señor King, y es que me apetece pero nunca me animo, por el momento dejo pasar tu recomendación pero espero que antes de que termine el año pueda leer alguno de sus libros. Gracias por la reseña y me alegro que lo hayas disfrutado.
ResponderEliminarPues yo te animo (como no podía ser de otra forma) :-) a que cojas a King. Nos leemos :-)
EliminarBesos, Lecturina!
Kingmaniaca levantando la mano.
ResponderEliminarMe encantó este libro. Los protagonistas de King son fantásticos siempre
Besos
Creo que a los fanáticos de King este libro nos gusta mucho aunque no sea perfecto :-)
EliminarUn beso!
No es de los libros de King que más me ha gustado, aunque aparecen algunos de sus temas recurrentes, no sé, tal vez fuera ese punto gore, que se me indigestó.
ResponderEliminarGracias y besos!
Pues es posible, Ana. No todos los libros de King son de todos los gustos, y este es uno de esos.
EliminarBesos!
Lo que he leído de King me ha gustado, este no lo conocía, me lo apunto, un besote!
ResponderEliminarDisfrútalo, Kabu!
ResponderEliminarBesos!
Desde que leí Carrie, tengo claro que leeré todo lo de King que caiga en mis manos, y este no va a ser menos.
ResponderEliminarBesos:)
Carrie! Me encanta, como casi todos jejejeje. Cuando leas este, ya nos contarás :-)
EliminarBesos!
Yo acabo de terminar El resplandor con la certeza de haber leído una obra maestra. Sin embargo también leí el Misterio de Salem's lot y no me gustó, así que cuando pase un tiempo prudencial elegiré otro para decidir de una vez por todas si soy fan de King o no! jaja. Un beso y por aquí me quedo yo también!
ResponderEliminarPara mí el Misterio de Salem's Lot tampoco es de mis favoritas. Pero El Resplandor está genial, opino lo mismo :-)
EliminarBesos!