De Cine: Los chicos del maíz

Acabo de ver la película homónima de 1984 del director Fritz Kiersch, y he de decir que así como el relato me encantó, la película me ha decepcionado, siendo el principal motivo el extraño final que se sacan de la manga en el film.
Estamos ante una peli de terror de serie B de los 80, y eso hay que tenerlo en cuenta, principalmente a la hora de no juzgar demasiado cruelmente los efectos especiales.
Al principio, parece que el film pretende seguir el mismo tono que el relato. Es fácil meternos en la atmósfera ochentera y decir: “Estoy viendo la versión cinematográfica de Los chicos del maíz". Sobre todo gracias a los jóvenes que dan vida a los crueles Malachay e Isaac (Courtney Gains y John Franklin) que lo hacen genial, ¡por dios pero que mal rollo dan! Especialmente Isaac, supongo que en parte porque, si la Wikipedia no engaña, John Franklin tenía ya 25 años cuando rodó la película, pero sus ragos aniñados y su baja estatura le dieron el papel.
![]() |
Jonh Franklin en el papel de Isaac. ¿A qué da miedo? Fuente de imagen: Mundos propios |
La cosa promete, aunque te hueles desde el inicio que no se va a respetar el argumento al 100 %, eso no tiene que hacer mala a la película siempre y cuando consiga mantener la atmósfera de terror.
En este sentido un aspecto que cambia respecto al libro es la pareja protagonista: en el relato no se soportan y se tiran los trastos sin cesar, pero en el film esta pareja, Vicky y Burt (interpretados por Linda Hamilton y Peter Horton), son unos dulces y tiernos enamorados (aunque los chicos del maíz enseguida les cortan el buen rollo).
En la película también añaden una historia con un par de críos de nombres Job y Sara, disidentes del culto de El que camina detrás de la fila implantado en el, hasta hace poco, apacible pueblecito de Gatlin. Crean estos personajes que no están en la historia original, supongo que con el objetivo de poder realizar un metraje de 90 minutos a partir de un relato corto.
Atención spoiler
El problema llega con el último tercio de la película, que es un cambio radical del relato y que a mí, particularmente, no me ha gustado nada. Ni Peter Horton perseguido y escondiéndose con ayuda de Job en el refugio anticomunistas, ni la escena de la iglesia con los niños y Horton intentando hablar con ellos…
¿LO RECOMENDARÍA?: Teniendo en cuenta que el principio está bastante bien (la escena del bar sobre todo), que Isaac y Malachay son unos ejemplares para echarles de comer aparte, que el final es tan malo (en mi opinión) que merece ser visto, y que además está considerada película de culto, creo que la verdad es que sí.
Pero leeros primero el relato.
Bueno, yo la vi hace tiempo, en una de estas noches con colegas y palomitas, y la verdad me gustó. Pero no puedo juzgarla como adaptación porque es de los relatos que tengo pendientes de King.
ResponderEliminarLos críos me pareció que estaban geniales en la peli.
Sí, los críos (y los no tan críos - John Fraklin-) dan un miedo que te ca... :-)
EliminarEl relato de "Los chicos del maiz" es de los que más me ha gustado, así que, si te gusta S. King, no lo dejes pasar.
¡Abrazos!
Te voy a comentar aquí si te parece, que hace dos semanas justo te vi la sección En el umbral.. Y comente. Creo que una forera te comentó sobre esta peli 'de culto', y supongo que acertarías con ella. A mí también me gustó más el trasfondo de esta pareja discutiendo y que respecto a la película tiene puntos buenos como relleno para los 90' porque el relato 'corto' tiene solo un par de momentos de acción y en seguida desenlaza. En este caso sin spoilear, lo del bar que decías, lo de los niños apartados que te meten una subtrama y hasta cierto punto original 'el alambique'.. Pero si, respeta lo justo de ideas del cuento. Supongo que es como dicen: 'Una película para pasar la tarde-noche del domingo con picoteo' (otra más) Y por cierto, me ha encantado que dijeras lo de Isaac, porque madre mía.. la cara del actor.. Saludos, si quieres te comento como te prometí 'Todo oscuro, sin estrellas' y donde me digas. Si no, no pasa nada. Que sigas así con el blog, es muy bueno.
ResponderEliminar¡Claro! Cuando lo acabes si quieres puedes dejar tus impresiones y tu recomendación sobre "Todo oscuro, sin estrellas" en el blog. Quizá mejor en una entrada de S. King porque así supongo que lo leerá más gente interesada en King o en el género del terror.
EliminarLeí esos relatos hace algún tiempo y recuerdo que hubo dos que me gustaron mucho: "Camionero grande" y "Un buen matrimonio". Ya me dirás que te parecen.
¡Un abrazo!
Nada nada! Que no me convenceis. Lo mejor q podía haber tenido esa peli es el argumento y lo cambiaron. A ver si hacen otra versión más parecida... También recomiendo la lectura 'en el umbral de la noche'. Hasta no dentro de mucho. Estare pendiente de lo q se cuece x aquí.
ResponderEliminarSí, es que el cambio del final es difícilmente perdonable...
Eliminar¡Saludos!