El don de Haziel (Adella Brac)
TÍTULO: El don de Haziel
AUTOR: Adella Brac
AÑO: 2018
EDICIÓN: Autopublicado, 2018
GÉNERO: Fantasía, Romántica
AUTOR: Adella Brac
AÑO: 2018
EDICIÓN: Autopublicado, 2018
GÉNERO: Fantasía, Romántica
RESUMEN: Cuando era pequeña Lola sufrió un grave accidente al que logró sobrevivir milagrosamente. Años después se ha convertido en una mujer egoísta y despreocupada que vive sin pensar en los demás. Pero el destino le tiene reservado un nuevo accidente que hará que despierte el don que tenía dormido: ver el aura de los demás. Por si fuera poco cambio en su vida, un ángel llamado Gabriel se cruza en su camino. ¿Qué hará Lola con su nueva vida?
OPINIÓN PERSONAL: Cuando supe que Adella Brac había publicado este nuevo libro (la autora cuenta en una entrada de su web que es un historia antigua que ha rehecho recientemente; si quieres saber más pincha aquí), no me lo pensé mucho y lo cogí en seguida. La verdad es que las historias de ángeles no me van mucho, es la mitología que menos atractiva me resulta, pero como sus dos anteriores novelas me habían dejado muy buen sabor de boca, no dudé ni un segundo en leer esta nueva aventura que nos proponía.
El don de Haziel tiene un solo personaje central, Lola, todos los demás son secundarios que la acompañarán en su evolución. Porque para mí, aunque puede etiquetarse tanto de romántica como de fantasía urbana, es ante todo una novela de evolución.
“De ella, sin embargo, contaban cosas horribles, de muchas ni siquiera había sido consciente hasta ahora”.
Lola comienza siendo una borde (bueno, en esto no es que evolucione mucho, la verdad) y diría que no muy buena persona, pero cuando tras un accidente el don que tenía dentro empieza a expresarse su vida da un vuelco. Comienza a valorar aspectos que antes dejaba de lado, cosas que no se pueden cuantificar, como la amistad y el cariño. La soledad en la que ha vivido, ahuyentando a todos aquellos que querían acercarse a ella, empieza a resultarle fría e hiriente, y lo más importante es que eso ya no le resulta soportable no solo por el daño que le causa a ella misma, sino también por el daño que ella causa a los demás. Su egoísmo se resquebraja, su ácida coraza se rompe y otra Lola comienza a emerger. Lola evoluciona. Avanza. Y si algo me gustó en esta evolución fue que se produjo de forma realista. Por ejemplo, hay un momento en la historia en que a pesar de que Lola parece tener claro cómo quiere ser, sucede algo y da algunos pasitos para atrás. Y esto es así, uno no se despierta un día de repente y muda de personalidad como de vestido. Las personas no están solas, interaccionan con otras, y eso produce roces que hay que gestionar. Es cierto que a veces los humanos somos capaces de mejorar, de cambiar al menos, pero la vida escuece y entonces se vuelve con facilidad a los malos hábitos, a las actitudes estúpidamente defensivas y orgullosas.
“Y frente a la montañas, los problemas de la vida cotidiana no parecían tan graves. ¡Cómo preocuparse por el mal gesto de una compañera, una mirada, estando frente a un roble de más de cien años! Aquel roble estaba en el mundo desde antes de que ella naciese y era muy probable que siguiese mucho después. ¿Qué significaban sus problemas en el conjunto del universo?”.
Aparte de esta evolución personal y de la interacción entre personas, para mí hay otros dos temas importantes. El amor es uno de ellos, aunque no el amor en el sentido sexual o de pareja, a pesar de ser una novela romántica, sino el amor entendido como amistad, como compañerismo, la necesidad de formar parte de otros. Lola ha estado sola y esa soledad la volvió huraña, arisca. Cuando se abre, cuando se deja querer, empieza a conocer y a apreciar el bálsamo de la amistad y el hecho de preocuparse por otros y de que otros se preocupen por ella.
“La noche de fin de año, cuando sonó la última campanada, seguía sola en casa. (...)
No esperaba que sus padres llamaran, tampoco pensaba hacerlo ella. Y sin embargo, cuando sonó el teléfono se alegró. Cogió el móvil esperando que no fuese alguien que se había equivocado”.
El otro tema, unido a este, es el orgullo mal entendido (aunque siguiendo algunas escuelas de pensamiento tal vez no exista el orgullo bien entendido). Dice la mitología cristiana que Lucifer fue castigado por su orgullo. Este es el peor pecado, uno que puede acabar con viejas amistades y con lazos familiares por las más triviales razones: por no querer pedir perdón o por no saber o no querer ponernos en el lugar del otro.
“Quiso llamar a María, pero recordó que seguía enfadada con ella”.
![]() |
Adella Brac |
Sin embargo, la gran agilidad en la narración fue también uno de los aspectos que menos me gustó. La falta de descripciones, de desarrollo de la trama o de los personajes, o la ausencia de reflexiones me impidieron entender las motivaciones de algunos de esos personajes. Supongo que por eso no conseguí conectar con ellos. Y particularmente con Gabriel y el resto de ángeles. Me costó aceptar la historia de amor del primero y la personalidad de algunos de los segundos, lo cual supuso un escollo hacia el final de la novela, cuando estos personajes cobran importancia. Supongo que en este sentido es importante —como comenté antes— que los ángeles no suelen gustarme mucho (creo que solo he leído una historia de ángeles que me haya satisfecho totalmente, y tenía a su favor que era policiaca y estaba escrita por uno de mis autores favoritos, Neil Gaiman), por lo que es más que posible que otros lectores no tengan tantos problemas con estas criaturas.
El don de Haziel es una novela fresca que se lee rápidamente, perfecta para estos días veraniegos o esos momentos en los que queremos una lectura ligera.
El don de Haziel es una novela fresca que se lee rápidamente, perfecta para estos días veraniegos o esos momentos en los que queremos una lectura ligera.
“Solo quería que entendieses que hacer algo bueno que no te han pedido puede ser malo en realidad”.
¿LO RECOMENDARÍA?: A quienes buscan una historia fresca y ligera de fantasía urbana, una historia romántica o a los seguidores de Adella Brac. Pero, personalmente, para conocer a la autora, recomendaría otra de sus obras, La historia de Tilansia (reseña aquí), o si no La leyenda de Bellasombra (reseña aquí).
Mira esta no me llama especialmente, la verdad es que me deja algo fría y mira que leo novelas del estilo, pero bueno no siempre puede atraerme todo xD
ResponderEliminarUn beso!
Pues creo que podría gustarte, lo veo muy de tu estilo. Si al final te animas, ya me cuentas ;-)
EliminarBesos.
¡Hola ^-^!
ResponderEliminarYo he conocido la escritura de esta autora a través de esta novela y me ha dejado con muchas ganas de leer sus otras historias porque me ha encantado la pluma que tiene.
Esta historia me ha gustado pero personalmente se me ha quedado corta.
Me ha gustado mucho la evolución que sufre Lola pero la trama paranormal la he sentido muy ligera y hubiera querido que estuviera más desarrollada.
Por cierto, no conocía tu blog y me ha encantado, así que ya tienes una nueva seguidora. Espero que tú también te quedes por el mío.
Un beso enorme ❄
Sí, tal vez eche de menos un poco más de profundización en algunos aspectos, como el mundo interior de algunos personajes y alguna parte de la trama.
EliminarVeo que a las dos nos ha gustado la evolución de Lola :-)
Gracias por pasarte y quedarte :-)
Hola,
ResponderEliminarMe leí La historia de Tilansia y me gusto bastante aunque también le encontré los mismos problemitas. Pero, en general Adella Brac me parece una autora muy competente y recomendable. Espero leer esta historia y más de ella muy pronto.
Besos.
Pues cuando la leas, ya nos contarás ;-)
EliminarUn beso.
¡Hola! ^^
ResponderEliminarNo estoy muy interesada en este libro. He leído la sinopsis, y no creo que me fuese a gustar.
Besos!
Entonces mejor dejarlo pasar. Quizá otra de las historias de la autora te guste más ;-)
EliminarHola guapa, la verdad es que no me llama mucho la atención. Me pasa como a ti que las historias de ángeles no me las creo mucho (a todo esto te recomiendo una tretralogía de Fernando Trijillo Sanz, realmente bien escrita y muy, muy original La Guerra de los cielos). Yo también leí La leyenda de Bellasombra (por tu recomendación) y tengo pendiente La historia de Tinlasia (que como tiene un gato la voy a dejar para el año que viene para mi reto de Literigatos, si sigue convocándose, jeje).
ResponderEliminarAsí que esta la dejo pasar, encima más al verte tan poco convencida.
Un besazo
Ya, es que no sé que me pasa con los ángeles, porque los demonios sí que me gustan (bueno, siempre que sean demonios de verdad, y no ninguna versión domesticada) XD
EliminarNi en la serie "Sobrenatural", que me encanta, acabo de tragarlos (a Castiel, sí, a ese sí -no sé si ves la serie, pero es un ángel-) :-)
Me alegra que te haya convencido tanto el reino de Sanseviera, "La historia de Tilansia" me parece más redonda, aunque yo tengo predilección por la primera. Ya me dirás cuál prefieres tú, pero seguro que también te gusta :-)
Un beso.
Hola!
ResponderEliminarMira que estoy harta de ver el nombre de la autora en tu reto pero no tenía ni idea de que publicaba... soy así de petarda cuando quiero xD Ya lo tengo apuntado y tomo nota de esos peros que le sacas aunque creo que a mi me convencerá más (creo).
Un beso!
Uy, pues si no has leído nada de la autora no sé si recomendarte otra de sus novelas... la verdad es que creo que este sí podría gustarte. Ya nos contarás :-)
EliminarBesos.
Hola cielo! lo tendré en cuenta para regalo o para recomendar, el género se me resiste mucho y ahora ahora no me veo con él 😔
ResponderEliminarBesitos 💋💋💋
Sí, ya sé que la fantasía no es tu género :-)
EliminarBesos.
Lo he visto en algunos blogs y la verdad es que tiene buena pinta :)
ResponderEliminarPues si te animas con él, ya nos contarás que te ha parecido :-)
EliminarUn beso.
¡Hola!
ResponderEliminarHace un tiempo me descargué Hijas de Sibil, y espero leerlo pronto, a ver qué tal con la autora. Con esta novela me pasa como a ti, que la mitología angelical no me llama mucho, la verdad.
¡Un saludoo!
Yo espero leerlo pronto, es el único que me queda de la autora.
EliminarMe alegra ver que no soy la única a la que los ángeles no le convencen :-)
Besos.
No me llama mucho la atención, no es un libro para mí y tampoco veo que te haya entusiasmado.
ResponderEliminarBesos
Si la fantasía no te va mucho, mejor otras lecturas entonces :-)
EliminarBesos.
Hola,
ResponderEliminarDe esta autora solo he leído La historia de Tilansia y si dices que este es mejor no sé si llegaría a llamarme del todo, la fantasía urbana me gusta pero no es de mis favoritas prefiero la épica. Me gusta lo que comentas de la evolución del personaje principal pero no de la narración, muchas veces prefiero que se excedan a quedarme con dudas de algo o con falta de descripciones.
Muchos besos.
A mí me gustó más "La historia de Tilansia", sí, y creo que otra historia de la autora, "Hijas de Sibil", también me va a gustar más. Ya os contaré ;-)
EliminarBesos.
Este género no es para mí así que lo dejo pasar.
ResponderEliminarBesos.
No, la verdad es que este no creo que sea para ti. A ver el próximo ;-)
EliminarBesos.
REalmente me lo salto. No es un género para mí.
ResponderEliminarBesos.
Pues nada, a por otro, pingüino equilibrista :-D
EliminarBesos.
No es un género al que acostumbre la verdad. Pero gracias por la reseña. Besos
ResponderEliminarGracias a ti por pasarte ;-)
EliminarBesos.
hola! pasamos en vuelo y te compartimos! saludosbuhos
ResponderEliminarEsta vez no me convences, se aleja muchísimo de mis gustos lectores
ResponderEliminarBesos
¡Todavía no te había dado las gracias como mereces por esta reseña hecha con tanto cariño! Millones de gracias, Atalanta.
ResponderEliminarSé que esta novela es diferente de mis otras dos y se aleja un poco del tipo de historia que te gusta por eso te agradezco mucho que le hayas dado una oportunidad :)
¡Abrazo grande!
Hola, Adella:
EliminarQuizás no ha sido mi historia favorita, pero me ha gustado conocerte en este otro registro.
Sigo esperando más historias de todo tipo ;-)
Besos.