Amagi, Sagar Praskash Khatnani
AUTOR: Sagar Praskash Khatnani
GÉNERO: Aventuras
AÑO: 2013
RESUMEN: Yuseph es un ingenuo muchacho que se ve obligado a abandonar su hogar para revelar el significado de una misteriosa palabra que se manifiesta en sus sueños desde que nació: «Amagi». En este viaje hacia el descubrimiento de sí mismo a través del norte de África, extraños y terribles acontecimientos le rasgarán la inocencia y harán cicatrizar en él las dolorosas pero necesarias marcas de la vida. Serán también aquellos días memorables en los que el joven Yuseph descubra las verdades más preciadas del ser humano: la soledad, la amistad, el amor y la pérdida.
TEMAS y OPINIÓN PERSONAL: Acabo
de terminar este libro, que me ha llegado de parte de su autor y a quien quiero
dar las gracias desde aquí por su envío, y la verdad es que me ha encantado
leer esta historia.
Amagi es definido como libro de
autoayuda, sin embargo, personalmente, no me parece el mejor término. Es un
libro con una filosofía vital que el autor comparte con nosotros. Una manera de
entender y viajar por la vida. La novela intenta expresar una máxima: la vida
consiste en vivirla. Aprender de los errores, disfrutar de los momentos buenos,
no dejarse atenazar por el miedo (el mayor enemigo del ser humano, un
yugo que le impide avanzar). Las adversidades forman parte de la vida y no deben
ser temidas pues ellas nos harán más fuertes. Todas estas lecciones y otras más son
las que podemos encontrar en esta historia.
Amagi se podría definir como una
novela de aprendizaje, que transcurre en medio de un viaje de aventuras cuyo
protagonista, Yuseph, empieza siendo un joven ingenuo que va creciendo a
lo largo de la novela, aprendiendo de sus errores. Al inicio de cada parte este
crecimiento se ve simbolizado por unos dibujos que muestran la evolución de una pequeña semilla,
detalle el de estas imágenes, que me pareció muy original.
Las aventuras que va viviendo
Yuseph son la excusa para salpicar el relato con perlas de sabiduría ancestral.
“A cada minuto, a cada segundo
tomamos nuevas decisiones, transformándonos en alguien nuevo”.
“Aquel que te engaña pensando que eres un ignorante o un
ingenuo, sabe en lo más hondo de su corazón que confiaste en él más de lo que
se merecía, y tu nobleza es su castigo y su lección”.
“Tu mente no es ningún vertedero, procura no guardar la
basura de los demás”.
“… las flores de loto crecen en los pantanos y se alimentan
del lodo, pero no permiten que el barro mancille sus hermosos pétalos.
Asimismo, debemos aprender de los vicios de los demás, pero no permitir que sus
defectos no salpiquen”.
El relato es, en sí mismo, una
recopilación de historias populares de diversas culturas y religiones. Por
ejemplo, una historia tradicional budista cuenta que una mujer acude a Buda en
busca de ayuda cuando muere su hijo. Buda le dice que ha
de llevarle una semilla de mostaza proveniente de una casa que no haya conocido
la muerte. Tras una búsqueda intensa la mujer se da cuenta de que la muerte nos
visita a todos. Esta historia aparece en Amagi, con pequeños cambios, como que
el protagonista no es una mujer sino un hombre y la semilla “milagrosa” no es
de mostaza sino de cardamomo.
Poder hilvanar de la manera que
lo ha hecho Sagar tantas leyendas, de una manera tan fina y pulcra,
sin forzar
en ningún momento la narración, me hace soprenderme del gran trabajo que debe
de llevar este libro detrás de sí, y el cual no se nota en ningún momento
durante su lectura, ágil y dulce.
![]() |
Sagar Praskash Khatnani. Fuente de imagen: amaginovela.wordpress.com |
Amagi tiene una prosa rica,
sencilla y cuidada, llena de comparaciones delicadas, y cortas pero gráciles
descripciones, trasladándonos al norte de África
envueltos en especias y frutos exóticos.
Amagi es un cuento, y Sagar es un
gran cuentacuentos.
“… Y cuenta la leyenda que basta que
alguien lea el libro para que, de algún modo misterioso, todos sus sueños se
cumplan”.
Ya lo tengo esperando turno en el lector :)
ResponderEliminarEstuve un poco en la disyuntiva con esta novela. Por un lado, esos tintes de autoayuda que ya se desprenden de la sinopsis me escaman, porque es un tipo de literatura que no soporto. Pero por otro, soy un loco por los cuentos y las leyendas, y al final esta segunda faceta pudo más. Me quedo más animado después de leerte :P
Besotes!
Al principio me parece que se nota más ese tema de la autoayuda, pero creo que luego se diluye; aunque nunca he leído un libro de autoayuda así que no tengo muy claro cómo son.
EliminarEste libro me llamaba mucho sobre todo por esa parte de cuento que tiene, que lo es y con todos los elementos típicos (y que no te spoileo) :-) Es que me encantan los cuentos y ese tipo de historias... con decirte que creo que soy la única persona del mundo mundial al que le gustó La joven del agua de Shyamalan... XD
Besos!
Hola Atalanta leí una entrevista hace poco que le hicieron en un blog y me pareció un escritor interesante, y el libro pinta bien. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarSí que está muy bien; es un cuento con muchas moralejas. Te lo recomiendo
EliminarBesos
Vaya, ahora me han entrado ganas de leer este libro también. Ya veo que a Rober no le gustan lo que has llamado filosofía vital. A mí en cambio me sucede lo contrario, y más si es dicho con expresiones que suenan tan bien como las que has citado. Me ha recordado un poco al Principito; también a "El Príncipe Siddharta - Las cuatro verdades" en ese sentido, claro que aún no he leído el libro... Atalanta, ya te contaré.
ResponderEliminarAy, tengo unas ganas de leer El Principito... tengo que encontrarle un hueco pero ya... :-)
EliminarBesos
Lo he leído,
ResponderEliminarMe gustó, me pareció algo diferente y novedoso y, sobre todo, hace pensar y reflexionar tras su lectura
De esos libros que se disfrutan tanto más al hablar de ellos
Besos
Estoy de acuerdo contigo, deja una sensaación muy buena una vez que cierras el libro :-)
EliminarUn beso!
Lo tengo esperando en la estantería y espero leerlo pronto, me llama muchísimo así que seguro que lo disfruto
ResponderEliminarBesos
Espero que te guste mucho cuando leas, Tatty :-)
EliminarUn beso!
Lo tengo esperando en casa. A ver cuándo le llega su turno :)
ResponderEliminarBesos!
Jejeje cuando le llegue el turno, espero que lo disfrutes :-)
EliminarBesos, Laura!
Pese a las reseñas que estoy viendo, sigo teniendo dudas con este libro, al final picaré ;-P Un beso!
ResponderEliminarJejejeje si al final te pones con él, espero que te guste, Meg :-)
EliminarBesos!