La escalera de caracol (Ethel Lina White) (Y adaptación)
TÍTULO: La escalera de caracol
AUTOR: Ethel Lina White
TÍTULO ORIGINAL: The Spiral Starcase/Some Must Watch
AÑO: 1933
GÉNERO: Misterio
AUTOR: Ethel Lina White
TÍTULO ORIGINAL: The Spiral Starcase/Some Must Watch
AÑO: 1933
GÉNERO: Misterio
RESUMEN: Helen es una joven que trabaja de dama de compañía para la familia Warren en una apartada mansión conocida como “La Cúspide”, en cuyos alrededores ronda un asesino. El día en que se descubre que su último asesinato ha ocurrido muy cerca de la casa, el miedo a que pueda entrar en la mansión hace que los habitantes de “La Cúspide” se encierren y decidan no abrir a nadie hasta la llegada del alba.
OPINIÓN PERSONAL: Tras leer hace pocos días el libro de intriga y suspense de E. L. White La dama desaparece (reseña aquí) y dejarme un buen sabor de boca, decidí junto con Susurros de bibliotecas, Si fuésemos libros y Lecturina, adentrarme en otro título de la autora, un libro que por algunas opiniones podía estar bien para la iniciativa que cada año por estas fechas os propongo, Halloween junto el fuego, la cual consiste en leer un libro de miedo que tenga alguna adaptación cinematográfica (más información pinchando en el enlace).
Lo primero que me llamó la atención fue que, al igual que ocurrió con La dama desaparece, esta novela cambió de título años después de publicarse, siendo el título original Some Must Watch (creo, que también a causa de la adaptación cinematográfica).
Sobre La escalera de caracol casi todo el mundo coincide en declararla como la mejor obra de E. L. White, pero a mí me ha gustado más La dama desaparece. Soy consciente de que en parte esto se debe, sin duda, a las expectativas con que tomé la lectura. Esperaba que hubiera sido una buena elección para Halloween junto al fuego; esperaba (sin base alguna) una novela similar a Psicosis, de Robert Bloch, pero ha resultado mucho más parecida a Rebeca, de Daphne du Maurier. Esto, per se, no es nada malo, Rebeca es una novela que nunca dudo en recomendar, pero no es una novela que me provoque escalofríos.
La escalera de caracol es, pues, una novela de suspense psicológico. Se centra en el miedo que siente una ingenua muchachita llamada Helen cuando, encerrada en un caserón alrededor del cual ronda un asesino en serie, va viendo cómo poco a poco la gente que la rodea desaparece de escena y parece estar escrito en su destino ser la próxima víctima del psicópata.
La trama del libro está bien construida y contiene una buena dosis de misterio y suspense, pero, quizá por mis expectativas, esperaba más tensión. Otros aspectos negativos fueron el desenlace, fácil de adivinar, y el hecho de que no ocurre nada durante gran parte de la novela excepto el ver cómo Helen se va quedando sola encerrada en la mansión. Es su sentimiento de desamparo y de fatalidad lo que pondrá nuestros nervios a prueba mientras dilucidamos si hay efectivamente un asesino rondando por los alrededores y cuál es su identidad. Por cierto, la explicación final del móvil de los crímenes me resultó bastante increíble (aunque quién sabe lo que pasa por la mente de los psicópatas) y creo que es una crítica a ciertas ideas que circulaban por la época.
La historia avanza apoyándose en varios temas interesantes como la libertad de elección contraponiéndola a un cierto determinismo y logrando que nos preguntemos si acaso nuestro carácter no fijará irremediablemente nuestro destino. También la visión que sobre la mujer y su papel nos dejan los personajes, especialmente interesante acerca de la situación de la nueva mujer independiente y trabajadora y cómo esta es percibida por hombres y mujeres. Un motor menor pero que siempre me resulta interesante es el de la curiosidad, tanto como fuente de revelaciones como de problemas.
“Las mujeres no pueden beber y conservar la compostura”.
“—(…) un gran sector del país se encuentra disconforme con que las mujeres acaparen todos los empleos. Y hay muchos hombres hambrientos”.
La novela no está exenta de toques de humor, pero de mucho menos calibre que el que destilaba La dama desaparece.
Resumiendo, creo que La escalera de caracol puede ser una buena lectura de misterio y suspense, en donde lo mejor es la atmósfera, pero que a mí se me quedó corta y me dejó con la sensación de que no pasaba mucho durante parte de la novela. Creo que esta sensación puede deberse a mis expectativas, esperando que hubiera más incidentes “terroríficos”. Tal vez si la hubiera cogido en otro momento o sin una expectativa concreta me habría gustado más.
Por cierto, la novela está libre de derechos de autor y podéis encontrarla en inglés por ejemplo aquí.
“Tuvo el tiempo justo de ver que el último árbol se partía en dos y que un hombre surgía de detrás del tronco y se perdía rápidamente en las sombras”.
¿LO RECOMENDARÍA?: Sí. Aunque no ha sido lo que esperaba es una buena lectura de misterio y suspense psicológico. De todas formas he visto varias opiniones que aseguran que es un libro muy, muy creepy.
VALORACIÓN:
De cine: La escalera de caracol
Ya sabéis que Halloween junto al fuego tiene una segunda parte voluntaria, que consiste en ver la adaptación de la novela de miedo elegida. De La escalera de caracol hay tres adaptaciones: una del año 1945, otra del año 1975 y otra del 2000 para televisión.
He visto la más antigua, protagonizada por Dorothy McGuire, George Brente, Rhys Williams y Ethel
Barrymore, y dirigida por Robert Siodmak. Me preguntaba si quizás resultaría más aterradora que el libro, pero la respuesta, en mi caso, es que a este respecto han resultado parecidas.
La película cambia algunas cosas respecto a la novela que amortiguan la sensación de que no pasa nada (por ejemplo, en la casa se comete un crimen que no existe en la novela), sin embargo, también cambia y elimina personajes, lo que disminuye la lista de sospechosos provocando que sea una cinta previsible en varios aspectos. El móvil del crimen también cambia un poco.
La principal diferencia entre ambas obras, no obstante, se produce en el personaje protagonista, Helen, que aquí es una muchacha que ha perdido el habla por culpa de un hecho traumático de su pasado. Esto en cierta medida contribuye a aumentar la tensión de la trama.
Las actuaciones, sin destacar, son correctas (sobre todo la de Dorothy McGuire), pero el guión resulta liviano, no profundiza en la personalidad de los personajes y se queda corto en explicaciones. Lo más destacable de la cinta es cómo se muestran los momentos de tensión fijando la atención en el ojo del asesino. No está libre la adaptación del carácter naif del cine antiguo (la muerte del final, por ejemplo, sin una sola gota de sangre), aunque para mí este punto en concreto no es negativo pues es algo de lo que disfruto en contraposición a las escenas tan explícitas de algunas películas actuales. Pero… es que me encanta el cine clásico: sus decorados interiores, su vestuario, los diálogos (si bien es cierto que no son especialmente llamativos en esta cinta) y, por supuesto, el blanco y negro.
La escalera de caracol no es, sin lugar a dudas, la mejor película de suspense de esos años, y en algún momento puede resultar lenta y previsible (te quedas con la sensación de que, al igual que La dama desaparece, hubiera sido un guión ideal para que Alfred Hitchcock obrara su magia), pero creo que gustará a los que disfrutan de esta clase de cine.
¿Película o libro? Libro.
La dama desaparece no me ha gustado mucho, pero creo que debería darle otra oportunidad a la autora, así aunque no ha sido lo que esperabas, me la llevo apuntada, a ver si a mí me convence.
ResponderEliminarBesos
Estas novelas me gustan mucho y si hay adaptación al cine, más todavía. Un beso.
ResponderEliminarHola guapa, leí ayer la reseña de Susurros y creo que le ha gustado más que a ti. :) Yo esta también me la apunto porque a mí el terror psicológico me va...
ResponderEliminarUn besazo
Hola,
ResponderEliminarno conocía a la autora y creo que, de animarme, seguiré tu recomendación y leeré La dama desaparece.
Un beso
Hola Atalanta.
ResponderEliminarDefinitivamente me ha gustado más que a ti, ;) lo único que no me ha gustado mucho es el personaje de Helen, había momentos en que me molestaba su actitud, demasiado ñoña y simplona.
Aún así, creo que ha sido una excelente lectura compartida.
La película la he visto varias veces, la última vez, revisando clásicos en agosto, y volvió a provocarme ´la misma sensación angustiosa que la primera vez que la vi, creo que se debe a la vulnerabilidad de la protagonista, al ser muda.
Un besazo y nos vemos en otra lectura.
Hola, Susurros:
EliminarCoincido contigo, Helen a veces me pareció un poco pánfila, la verdad.
Nos vemos en otra lectura, por supuesto :-)
¡Hola! ^^
ResponderEliminarMe encanta el misterio, y me ha llamado la atención la sinopsis. Me lo llevo apuntado, pero no creo que lo lea pronto.
Besos!
hooolaa! nos encanta, la hemos visto hace mil años!! libro? si lo buscamos ya! gracias, saludosbuhos, viva el cine clasico.
ResponderEliminarQue malas son las expectativas, pero de todas formas a mí es parecido con Rebeca me tienta, me gusta más sentir la atmósfera que pasar miedo, tomo nota, a ver si me animo para Halloween.
ResponderEliminarUn beso
Hola preciosa!
ResponderEliminarNo soy muy dada a leer libros de terror pero si es cierto que me encanta los de misterio así que no me importaría darle una oportunidad aunque veo que para ti no ha sido lo que esperabas pero como dices que has visto reseñas a quien le ha gustado mucho igual yo soy una de las que le encantan.
−Fantasy Violet−
Besotes! ♥
Pues la agrego a la de la de La dama desaparece que ya la apunté. Esta ya me la habían recomendado también diciéndome que era la mejor novela de esta autora, veremos.
ResponderEliminarBesos
A mí me encantó, claro que el recuerdo que guardo yo es de adolescente y con los años todo lo relacionado con esta época se magnifica 😉
ResponderEliminarBesitos carinyet 💋💋💋
Ya sabes que si podía iba a leerlo junto a vosotras, pero un comentario tuyo me hizo dudar y estaba esperando leer tus impresiones para decidirme. Creo que lo dejaré pasar y me voy a poner con otro, El resplandor, tengo ganas de pasar miedo...
ResponderEliminarAbrazos guapa.
Ay, qué gran elección. No dudes que "El resplandor" te va a dar más de un escalofrío, al menos a mí, los animales de jardín me lo hicieron pasar bastante mal... :-)
EliminarBesos, Mer.
Siempre que se hace una adaptación cinematográfica de una novela, me decanto por esta última. Es una pena que no se hayan cumplido las expectativas que tenías puestas en ella y que la tensión se diluyese conforme avanzabas en su lectura. Besos
ResponderEliminarPues otro título a apuntar y a ver si me estreno con esta autora, que estoy segura que voy a disfrutar con sus historias. Aunque ya veo que ésta la has disfrutado menos que La dama desaparece.
ResponderEliminarBesotes!!!
Hola!!!! No conocía el libro ni la pelí pero como amo este tipo de libros y películas me las apunto. Besos
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarPues mira, creo que me apetece más este que La dama desaparece... en cuanto a todo lo que no te ha convencido, ya voy avisada xD Me parece interesante ver las reacciones de la protagonista a medida que se va quedando sola... un poco justa de tiempo, pero a ver si me da tiempo de leerlo y ver la peli y así participo en Halloween junto al fuego :p
Un beso!
Seguro que lo disfrutas más que yo, a Susurros le gustó mucho y también la peli, yo es que iba con una idea diferente y las expectativas...
EliminarSerá genial tenerte por esta hoguera de Halloween ;-)
Besos.
Desde luego si le falta tensión y no ocurre demasiado en la mayor parte de la historia, la cosa deja mucho que desear. Esta vez, pese a tu recomendación, la voy a dejar escapar.
ResponderEliminarBesos
No lo veo nada claro y aunque las novelas de misterio siempre me llaman, en esta ocasión no me la llevo.
ResponderEliminarBesos.
Bueno habiendo leído antes un libro que te ha gustado tanto es fácil hacerse muchas expectativas y luego vienen las sorpresas. Yo por eso me gusta ir siempre con la mente muy libre, pero bueno, creo que igualmente a mi que me gusta el misterio y con toques de humor puede ser una buena novela para mi.
ResponderEliminarB7s
Con la peli no sé yo si me atrevería eh, pero el libro sí me llama la atención.
ResponderEliminarNo es que no te haya gustado, sino que te llegó más el de La dama desaparece. Eso siempre pasa. Dentro de la obra del mismo escritor, se tiende a tener preferencias, y es algo que me parece muy sano.
Besos.
Pues nada, si me decido a probar suerte con algo de la autora, será con La dama desaparece. Aunque ahora que lo dices, me suena más La escalera de caracol, o al menos la película. Y hablando de cine, no hace mucho vi Rebeca, ya que la mencionas, y me gustó mucho.
ResponderEliminarUn beso ;)
Muy buena "Rebeca", y el libro también está muy bien :-)
EliminarBesos.
Así que el día que lea a esta autora, mejor empiezo por La escalera de caracol, evitando así comparaciones odiosas XD
ResponderEliminarPor cierto, al ver la foto de la peli pensaba que era de Hitchcock, seguro que habría hecho una buena adaptación... ay, cómo me gusta la de Psicosis^^
¡Un saludoo!
Ay, pienso lo mismo, tenía que haberla cogido Hitchcock, hubiera salido una magnífica película de sus manos.
EliminarDisfruta de la lectura si te animas, Rachelin :-)