La canción de Cazarrabo (Tad Williams)
TÍTULO: La canción de Cazarrabo
AUTOR: Tad Williams
TÍTULO ORIGINAL: Tailchaser´s Song
AÑO: 1985
EDICIÓN: Ediciones B, 2016
GÉNERO: Fantasía
AUTOR: Tad Williams
TÍTULO ORIGINAL: Tailchaser´s Song
AÑO: 1985
EDICIÓN: Ediciones B, 2016
GÉNERO: Fantasía
RESUMEN: Varios miembros de la Comunidad, gatos de todas de todas las edades y sexo, están desapareciendo misteriosamente. Cuando una de las desaparecidas es la amiga de Fritti Cazarrabo, este joven macho decide ir en su busca. En su viaje lleno de peligros, lo acompañarán amigos como el cachorrillo Saltarín o el trastornado y loco Comebichos, incluso entablará cierta amistad con otras especies, como las valientes y orgullosas ardillas. Lo que jamás podrá suponer hasta que sea demasiado tarde, es la amenaza inminente y atroz que se cierne sobre la Comunidad felina.
OPINIÓN PERSONAL: La canción de Cazarrabo es un clásico de la fantasía, bastante olvidado, con una cierta semejanza con El señor de los anillos (Tolkien), obra de la cual creo bebe directamente.
Es una historia de aprendizaje que transcurre a través de un habitual hilo conductor: un joven inicia un viaje para enfrentarse a un desconocido peligro, y, a través de las numerosas experiencias, sacrificios, amistades y enemistades, madurará y conocerá su verdadera identidad, así como la importancia real de aquello que le rodea.
Puede que no sea muy original en su trama, pero desde luego lo es en su concepción, ya que los protagonistas no son humanos, ni tan siquiera otras criaturas mágicas que suelen aparecen en las historias de fantasía, como elfos y hadas. Los protagonistas son los gatos (y también otros animales, aunque de forma tangencial, como los cuervos, los perros, los zorros o los humanos). De todas formas el mayor logro de La canción de Cazarrabo, aquello que la hace única, es el universo gatuno. La comunidad felina tiene su propia mitología y su propio lenguaje (hay un glosario en la parte final para recordar términos, aunque no creo que haga falta consultarlo). Esta cosmogonía y folclore, ricos, líricos y melodiosos conforman -al ser narrados por sus protagonistas- llamativas e hipnóticas danzas y canciones, que es un placer leer.
“—Alabamos a Meerclar, cuyo Ojo ilumina nuestra caza, y saludamos a nuestras presas que endulzan la persecución. (…)
En la época en que la Tierra era joven, cuando aún podía verse a alguno de los Primogénitos por esos campos, la reina Orejas de Raso, nieta de Fela Danzacielos….”
![]() |
Cazarrabo y amigos. Fuente de imagen: La espada en la tinta |
Algo a resaltar es el hecho de que aunque es evidente que a los gatos se les ha otorgado algunos rasgos humanos, siguen conservando totalmente su esencia, su alma; no se renuncia nunca a que sea su personalidad la melodía a través de la cual se compone esta danza, esta canción, esta novela.
“Entre los miembros de la Comunidad, la línea que dividía la vigilia de los sueños era muy fina”.
De todas formas mis personajes preferidos no han sido los gatos, sino las ardillas, el valiente pueblo rikchikchik.
Mi punto negativo con esta lectura es que en ciertos pasajes se me hizo demasiado lenta. En mi opinión le sobran algunas páginas, aunque no es un libro especialmente largo (460 páginas).
La canción de Cazarrabo es una historia sobre la sempiterna lucha que libran el Bien y el Mal, mientras unos héroes intentan comprender ciertos misterios de la vida, como que a veces las pérdidas son ganancias y que los deseos pueden resultar realmente crípticos.
“—(…) no le quedaba más que odio. Había rumiado su rencor en la oscuridad durante demasiado tiempo”.
Al finalizar, el lector puede preguntarse cuánto ha sido en realidad una historia de gatos y cuánto una historia de humanos...
“¿Cuál fue el pecado de Nueve Pájaros? Orgullo. Ahora bien, todos los miembros de la Comunidad son orgullosos, por supuesto. ¿Acaso no somos la raza más perfecta, la suprema creación de la naturaleza ?”
En cualquier caso, eso da igual. Solo espero que tengáis una…
Buena danza…
¿LO RECOMENDARÍA?: A todos los amantes de los gatos y de la fantasía.
VALORACIÓN:
No creo que lo lea, no soy amante de los gatos y aunque me gusta algo la fantasía, ahora mismo no me apetece mucho este género, pero gracias por descubrirme el libro, no lo conocía.
ResponderEliminarBesos
Gracias por la recomendación.
ResponderEliminarSaludos.
Hola guapa, parece que me lees el pensamiento. Acabo de meter este libro en la lista de deseos para hacerme con él dentro de poco, jeje... Porque me gusta la fantasía, porque me gustan los gatos, por tener un gato más por si me vuelvo a apuntar al reto de Literigatos, porque me encanta Tad Williams y su saga Añoranzas y pesares... qué más te voy a decir, jejeje...
ResponderEliminarJejeje pues debe de ser mi sexto sentido ¿felino? XD XD
EliminarTengo que indagar sobre la saga Añoranzas y pesares.
Besos.
Pues búscala porque a mí me gustó mucho. Creo que fue la primera saga de fantasía que salía de lo que había leído hasta ese momento, también es verdad que te hablo de hace unos 10 años o más...
EliminarUn beso
Siempre he querido leer un libro de este tema porque una amiga es muy fan del género gatuno así que este parece una buena opción por lo que leo, además la edición me encanta tengo de la misma colección Ciudadano de la Galaxia y lo cierto es que es preciosa la portada y el formato, un clásico digno de ser descubierto.
ResponderEliminarBesos =)
Estás muy fantástica últimamente :) A mi es que este género no me va demasiado.
ResponderEliminarBesos!
Jejeje, este libro se lo regalé a mi chica, una gran enamorada de los gatos como se aprecia en el nombre del blog, Yolanda podrá opinar mejor sobre él, seguro que luego se pasa.
ResponderEliminarSaludos.
Pues para mí no lo veo, no me gusta leer nada que tenga como protagonistas a los animales pero lo voy a apuntar para una amiga que es una apasionada de los gatos.
ResponderEliminarUn beso
Lo tengo pendiente para leer en breves =)
ResponderEliminarBesotes
Vaya, parece que esta semana nos hayamos puesto de acuerdo para reseñar libros cuyos personajes son animales.
ResponderEliminarHas dicho Tolkien, fantasía, gatos... Todo está dicho, tiene que ser mío. Este libro promete aventuras. Muy chula la portada, por cierto.
Un beso ;)
Como bien dices si los personajes son gatos, desde luego y sin leer nada de fantasía, diría que es muy original. No obstante, ya sabes que esta historia no es para mí.
ResponderEliminarUn besote.
Hola.
ResponderEliminarNo sabía que esta novela tenía semejanzas con la de Tolkien que tanto adoro. La verdad es que me parece muy original eso de que sean gatos, pero me has dejado mucha curiosidad por saber más de las ardillas, además de que está ahora en una edición preciosa, tengo que ver como hacerme con él.
Muchos besos.
Una edición preciosa por lo que cuentas.
ResponderEliminarMe sirve para un regalito.
Besos.
¡Hola! ^^
ResponderEliminarEs un libro que ya tenía apuntado. Me encantan los gatos, y aunque intenté leer una saga protagonizada por ellos y me llevé un chasco, algo me dice que este libro me va a sorprender. También influye un poquito la comparación con Tolkien, salvando las distancias, porque evidentemente cada libro es un mundo. Pero me gustaría descubrir esta historia :)
Besos!
Muy curioso este libro. No creo que lo lea pero sí conozco a quien lo va a disfrutar, y mucho.
ResponderEliminarBesotes!!
Pues ni fantasía ni gatos, que me dan un repelús tremendo.
ResponderEliminarBesos.
A mi el género no me entusiasma, sólo en contadas ocasiones.
ResponderEliminarUnbeso ;)
Hola!
ResponderEliminarEs la primera vez que escucho sobre esta historia pero ha captado mi atención, me encanta la fantasía pero no he leído nada donde sus protagonistas sean gatos y otros animales, así que ese detalle se me hace interesante.
Gracias por darnos tu opinión.
ßƐS❤S
Hola!
ResponderEliminarMe suena de algo lo de cazarrabo pero no estoy segura... ¿460 páginas? no habría dicho que fuera tan largo, al ver la portada lo he asociado a un cuento jaja Lástima de esos pasajes que se te han hecho largos.
Un beso!
La edición me parece fascinante :)
ResponderEliminarHola preciosa!
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer este libro, me encanta los gatos y se que me va hacer pasar un buen rato con su lectura.
−Fantasy Violet−
Besotes! ♥
No lo conocía. Me encanta lo que cuentas, y la edición, así que anotado queda. Un beso!
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarEs la primera vez que leo algo sobre este libro, no me suena de nada. Ahora que el hecho de que sea una fantasía con gatos como protagonistas me llama muchísimo, sobre todo lo que dices de su propia mitología.
Me quedo con el último párrafo de la novela.
¡Un saludo!