La Historia Interminable (Michael Ende)
TÍTULO: La Historia Interminable
AUTOR: Michael Ende
TÍTULO ORIGINAL: Die Unendliche Geschichte
AÑO: 1979
EDICIÓN: Alfaguara, 2015
GÉNERO: Fantasía
AUTOR: Michael Ende
TÍTULO ORIGINAL: Die Unendliche Geschichte
AÑO: 1979
EDICIÓN: Alfaguara, 2015
GÉNERO: Fantasía
RESUMEN: Bastian es un niño de diez años que un día, huyendo de los abusones de su clase, entra en una librería en donde conoce al antipático dueño, el señor Koreander. Ese lugar está atestado de libros, pero es solo uno el que le llama la atención, uno cobrizo con un extraño símbolo en la portada, dos serpientes mordiéndose la cola. Sin poder resistirse a una fuerza que le impele a coger el libro, lo roba y se esconde en el desván de su colegio. Cuando lo abre y empieza a leer La historia interminable descubre la historia del reino de Fantasia, un lugar mágico que está siendo destruido por la Nada, y cuya soberana y protectora está gravemente enferma. Entre sus páginas, Bastian conocerá silfos nocturnos, tortugas gigantes y esfinges de mirada peligrosa, dragones de la suerte y leones de mil colores. Pero, quizá, toda esa fantasía sea más real de lo que Bastian puede sospechar en un primer momento.
OPINIÓN PERSONAL: No es la primera vez que leo este libro. No será la última. Es una historia interminable, una historia sin fin que cada cierto tiempo me llama seductoramente para que vuelva a perderme en su interior, atrayéndome hacía sí con su magia escondida, encerrada, escrita. Tal vez sea el poder del ÁURYN...
Es, sin duda, uno de los libros que hizo que me enamorara de la literatura, y siento que cada vez que se lee se puede encontrar algo distinto en sus páginas, diferentes matices, diferentes historias dentro de las historias…
Para mí es sobre todo una especie de alegoría sobre la fantasía, la realidad y del equilibro entre ambas. Un libro de crecimiento que habla de la importancia de la fantasía en la vida, de la imaginación, de la literatura, del triangulo lector-escritor-libros, de la esencia de las fantasías y su naturaleza. Un lugar lleno de esperanza, locura, amor y amistad. Pero si queréis conocer un poco de lo que pretendió trasmitir el autor con su obra, pinchando aquí hay enlazada una pequeña entrevista publicada en el periódico El País en 1984.
“Cuando la Emperatriz Infantil hubo subido los últimos peldaños dio un suave suspiro y miró atrás. Su túnica amplia y blanca estaba rasgada: se había quedado enganchada en todos los signos de puntuación, ángulos y puntas de la escala de letras. Aquello no era nuevo para ella, porque las letras no siempre la trataban bien”.
La Historia Interminable está escrita en tinta de dos colores (por lo que creo que en digital pierde parte de su encanto). Azul para los pasajes que transcurren en el país de Fantasia (aclaro que no es un error, es la traducción que se le ha dado al mundo mágico de Ende, una palabra similar a fantasía, pero sin la tilde), y rojo para los pasajes que suceden en el mundo "real".
Bastian, Atreyu, Fújur, la Emperatriz Infantil, son los principales protagonistas de esta obra y forman ya parte de la cultura popular. Bastian es un niño que en clase sufre las burlas de compañeros y profesores (se adentraba ya entonces Ende en un tema tan actual como el acoso escolar) y cuyo padre, que no logra superar la muerte de su esposa -madre de Bastian-, no le da el cariño que necesita. Un día, tras robar un libro que le llama poderosamente la atención, penetra en Fantasia, un lugar hermoso y mágico que está siendo “acosado”, destruido, por la Nada, un peligroso vacío ciego que lo devora todo. La protectora de Fantasia, La Emperatriz Infantil, está enferma y no puede luchar contra la Nada, pero encomienda al joven Atreyu, un muchacho de la tribu de cazadores del Mar de Hierba, la misión de la Gran Búsqueda confiando en que él pueda encontrar un remedio a su enfermedad.
La novela de Ende tiene dos partes diferenciadas. La primera (que acaba más o menos donde la película del año 1984), alterna los pasajes azules y rojos, los protagonistas principales son Bastian y Atreyu, abundan las aventuras y hay un gran sentimiento de incertidumbre pues la Nada lo va devorando todo. La segunda parte, sin embargo, transcurre casi íntegramente en Fantasia, con lo que está casi toda escrita en azul, y el gran protagonista es Bastian. Es más descriptiva, evocativa y lenta, menos ágil que la anterior, pero indispensable por varios motivos, entre ellos porque muestra una compleja y profunda evolución de Bastian.
“«Me gustaría saber», se dijo, «qué pasa realmente en un libro cuando está cerrado»”.
Hay lectores que opinan que esta segunda parte es la más importante del libro y otros que, al contrario, no la disfrutan tanto como la anterior e incluso opinan que puede sobrar. Para mí, ambas son interesantes, cada una en un aspecto, y aunque siento una mayor inclinación por la primera mitad en su conjunto, en la segunda hay pasajes preciosos, como el del Viejo de la Montaña Errante y el de Graógraman, la Muerte Multicolor.
![]() |
M. Ende. fuente de imagen: Biografías y vidas |
La Historia Interminable está llena símbolos. Bastian, lector y creador; la Emperatriz Infantil, creación y fantasía; la Nada, falta de imaginación y de esperanza, el vacío existencial de la sociedad; Ygrámaul, el múltiple, la multitud sobre el individuo; el extraño poder de los deseos; las puertas que conectan fantasía y realidad; la identificación entre lector y héroe…Para mí son una delicia los innumerables pasajes cargados de significado.
“Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia maravillosa acababa y había que decir adiós a personajes con los que habría corrido tantas aventuras, a los que quería y admiraba, por los que había temido y rezado, y sin cuya compañía la vida le parecería vacía y sin sentido…
Quien no conozca todo eso por propia experiencia no podrá comprender probablemente lo que Bastian hizo entonces”.
Por La Historia Interminable (un título complejo, con mil sentidos diferentes) caminan, corren, vuelan y sobrevuelan (algunas veces también se quedan quietos) personajes y lugares mágicos: la Vetusta Morla en el Pantano de la Tristeza, Uyulala, el Viejo de la Montaña Errante o los dragones de la suerte...
“—Tener suerte —respondió Fújur—, ¿qué otra cosa si no?”
Aunque es un clásico de la literatura juvenil, es un libro con tantos aspectos en su interior que en realidad pueden ser los adultos quienes más lo disfruten, de hecho el autor asegura que no era un libro exclusivamente para jóvenes.
“Y nada da un poder mayor sobre los hombres que las mentiras. Porque esos hombres, hijito, viven de ideas. Y éstas se pueden dirigir. Ese poder es el único que cuenta”.
Todos los protagonistas son especiales, empezando por Atreyu (el héroe valiente que luchará hasta el final pero que, siguiendo la tónica de la historia, no es un personaje simple y perfecto, llegando incluso en un momento dado a rendirse), y acabando por los más incorpóreos como la Nada (que a mí siempre me ha parecido muy aterradora).
En Fantasia hay aventuras, alegría, tristeza, desesperación, esperanza, pasajes conmovedores, aterradores, líricos, tiernos…
“Hay muchas puertas para ir a Fantasia, muchacho. Y hay todavía más libros mágicos. Muchos no se dan cuenta. Todo depende que quién coge uno de esos libros”.
Yo por mi parte volveré a visitar Fantasia cuando ÁURYN me llame, cuando la Emperatriz Infantil necesite ayuda. Aunque esa…
…Esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión.
¿LO RECOMENDARÍA?: Sí.
VALORACIÓN:
Ya sé que es para pegarme una colleja, pero nunca lo he leído. La peli era una de las favoritas de mi infancia.
ResponderEliminarUn beso ^^
Siglos hace que leí este libro y lo guardo como oro en paño, sin dejárselo a nadie :D
ResponderEliminarBesos
Ha sido ver la reseña y he entrado sin pensármelo. Me pasa exactamente igual, lo he leído tropecientas veces, cada vez es única, y desde pequeña ha sido mi mejor tesoro. Tu reseña me ha puesto los vellos de punta, me emociono con tan solo recordar las canciones de la película, incluso el verano pasado la proyectaron en una única sesión en el cine y no me la perdí, me emocioné al verla al igual que la ví la primera vez.
ResponderEliminarEste libro ha sido y será mi máximo en literatura.
Gracias por compartir esta reseña, cuenta con una seguidora más.
Un besote.
Bienvenida :-)
EliminarMe alegro que compartamos la opinión sobre este libro :-)
Besos.
A muchos también nos hizo enamorarnos de la literatura y de la fantasía como a ti.
ResponderEliminar7n beso
Qué puedo decir de esta novela. Para mí es estupenda y la leí encantada cuando me la regaló mi abuela siendo una niña. La peli la habré visto como dos millones de veces. Si te digo la verdad, es el único libro que no he acabado de manera intencionada. Por aquello de ser interminable. jejej Besotes.
ResponderEliminarJajaja qué bueno, ¿no la has acabado? Pero entonces ¿no sabes cómo termina? Es un bonito tributo por tu parte :-)
EliminarBesos.
Este es probablemente el libro que más ganas tengo que leer desde hace décadas, desde que vi la película. Veo que te ha encantado, y eso no hace más que subir aún más mis expectativas! Un beso.
ResponderEliminarMe encantó y también la releo de tanto en tanto. Qué recuerdos me trae... Merecida nota la que le das.
ResponderEliminarBesos, Atalanta
¡Hola! Hacía años que quería leer este libro, pero cuando lo hice no fue lo que esperaba. Me aburrió tanto que tuve que abandonarlo xD
ResponderEliminarBesos!
¡Hola guapa!
ResponderEliminarYo me compré una edición especial hace unos meses y enamorada me quedé. Había visto las pelis un millón de veces desde peque pero no sabia nada del libro. Y fue leer la historia y fascinarme. Libro imprescindible :)
Besitos
Clásicazo infantil de oro que nunca puede faltar :)
ResponderEliminarMadre mía, qué pedazo de reseña! Yo leí este libro cuando estaba en sexto u octavo (ahora no recuerdo bien el curso)de EGB (sí, yo también fui a EGB jeje). No recuerdo nada de la historia (es una pena, igual debería volver a releerlo, y después de tu reseña es una opción bastante plausible), pero recuerdo que lo leí en dos días... además tenía un examen de Lengua cuatro días después y aún así no me pude poner a estudiar hasta acabarlo... ainsss. Y aunque no lo volví a releer, el libro lo cogí en la biblioteca, no era mío), sí que sé lo que es esa sensación, porque a mí me pasa con El señor de lo anillos, que lo empecé a leer a los 15 años y estuve leyéndolo cinco veranos seguidos... y posteriormente un par de veces más, jeje.
ResponderEliminarUn besazo
Las primeras veces que lo leí también lo saqué de la biblioteca, pero claro, tenía que hacerme con un ejemplar con lo que me gustaba jejeje
EliminarA mí "El señor de los anillos" no me gustó mucho, en esa no coincidimos.
Besos.
Lo leí hace años, y recuero que me gustó mucho :)
ResponderEliminarBesos!
Pues yo me quedé en la película y, aunque no suelo leer fantasía, me lo apunto porque después de lo que cuentas no puedo dejarlo pasar.
ResponderEliminarUn beso
Pues es uno de mis eternos pendientes.
ResponderEliminarUn beso ;)
hola como ya te dije por twitter es una historia que siempre ha estado en mi punto de mira pero no he terminado por hacerme con ella, pero voy a seguir tu recomendación e intentaré hacerme con ella en formato físico chao y gracias por recordarnos grandes obras
ResponderEliminarEs muy original lo de la tinta en dos colores, yo creo que merece la pena leerlo en formato físico.
EliminarEspero que lo disfrutes cuando lo leas :-)
Besos.
Me encantaba, aunque debería releerlo, que aún no lo he hecho y mira que han pasado años!
ResponderEliminarUn beso!
Es lo más de lo más!!! yo vi la peli primero, y me quedé prendada, no veas mi hermana que entonces era pequeña la paliza que dio con el dichoso Atreyu...jajaja. El libro lo leí ya de adulta, lo compré en una librería de segunda mano y me extrañó que lo dejara allí su dueño, es tan bonito...hay gente que no tiene gusto ninguno.
ResponderEliminarUn besito cielo.
No sé si la rara unanimidad de este libro significa algo. Yo me aburrí lo que no está escrito. Y con la película me aburrí más aún. De "Momo" ni hablamos. Yo debo ser de esos que no tiene gusto ninguno, como dice la anterior comentarista, seguramente es así.
ResponderEliminarBueno, si a todos nos gustara lo mismo el mundo sería terriblemente aburrido. A mí me pasa con algunos libros que le gustan a todo el mundo como "el perfume" o "El señor de los anillos" y a mí me costó un horror acabarlos.
EliminarIba a recomendarte "Momo" pero ya veo que tampoco te ha gustado :-)
Un saludo.
¡Hola!
ResponderEliminarYo vi la película y de pequeña me gustaba mucho, aunque nunca lo he intentado con el libro. Creo que leeré primero Momo, que me llama más la atención, y si me gusta ya probaré suerte con este.
¡besos!
Lo leí hace muchooooooos años , cuando algunos años después cuando estrenaron la segunda y tercera película. Creo que es un libro que merece una relectura con los años. Gracias por aclararme lo de los colores en su día lo achaqué a motivos de marketing.
ResponderEliminarBueno, a mí este libro me entretuvo y poco más, pero lo leí hace mucho y quizás ahora lo sentiría distinto. Me alegro de que tú lo hayas disfrutado mucho.
ResponderEliminarUn beso
Buenas ! En primer lugar gracias por la reseña y me alegra que hayas disfrutado el libro, por el contrario este no es el tipo de genero que suelo leer por ello mismo no me lo leeré porque no creo que me vaya a gustar.
ResponderEliminar🔮Un besote desde el rincón de mis lecturas
Uff no es una historia que me atraiga. Ni siquiera he visto la peli. Besos
ResponderEliminarUna novela absolutamente maravillosa. Gran reseña!
ResponderEliminarBesotes!!!
¡Buenas!
ResponderEliminar¿Te suena raro si digo que tu reseña me ha parecido preciosa? Bueno, yo lo digo igual.
Tengo ganas de releer el libro y esa última cita, ay, perfecta ♥ Me encantó cómo la usaba Ende durante la novela. La próxima vez, por cierto, me lo leo en físico ;]
¡Abrazotes! ♪
Gracias, S, me alegra que te parezca preciosa :-) Es un libro al que tengo mucho cariño :-)
EliminarEsa cita es muy especial, ¿verdad?
Un besazo :-)
Y yo sin leerlo... y mira que de jovencita devoraba prácticamente toda la fantasía que caía en mis manos (y había bastante menos variedad que ahora, todo sea dicho). La verdad es que es uno de ésos grandes pendientes que uno siempre tiene y para los que no encontramos el momento. Gracias por recordármelo.
ResponderEliminarBesos.
Lo leí hace bastantes años y recuerdo que me gustó mucho, pero ahora mismo necesitaría una relectura
ResponderEliminarBesos
No se cuantas veces habré visto la película y me encanta pero no he leído la novela al que un muy buen amigo mío ya ausente le gustaba como estaba escrito.
ResponderEliminarLo leí cuando era muy pequeña, y me gusto mucho!!
ResponderEliminarNo es un género que me atraiga en literatura y la verdad es que la película tampoco me gustó, vamos ni la terminé de ver... Lo dejo pasar.
ResponderEliminarBesos.
Muy linda tu reseña, Atalanta, se nota que es un libro muy especial para ti y me dio (todavía más) ganas de leerlo. Yo de chico vi la película un montón de veces, pero no recuerdo muchos detalles.
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña y por el dato de los colores, voy a tratar de conseguirla en papel.
¡Nos leemos! Un beso :)
En este caso sí que te recomendaría el libro en papel, el detalle de las tintas de colores es muy bonito.
EliminarEspero que te guste el libro cuando lo leas, y que no te decepcione :-)
Besos, José.
Mi primer libro comprado con mi dinero, mi primera lectura como tal y mi comienzo en el camino. Imagina mi opinión solo con lo que acabo de contarte. Aún conservo aquella edición
ResponderEliminarBesos
Hola!
ResponderEliminarOtra historia que está dentro de mis eternos pendientes, me llama muchísimo la atención porque me parece maravilloso esa mezcla entre la fantasía y la realidad, el equilibrio que plantea y la unión entre escritor-libros-lectores. Todavía no he podido conseguir el ejemplar, ahora con lo que mencionas de que es recomendable tenerlo en físico pues me toca esperar a encontrarlo en mi ciudad.
Gracias por la reseña.
ßƐS❤S
Uno de los libros que leí durante mi infancia y de los que me marcaron, para mí una lectura de las que se dicen imprescindibles. Me ha gustado volver a recordarlo con tu reseña.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo guapa.
Por muchos años que pasen es un libro que continuará enganchando a la lectura a muchos jóvenes.
ResponderEliminarAunque a mi, de este autor, el libro que he releído es "Momo", tiene algo especial.
Un abrazo
No se puede negar lo mucho que te gusta el libro. Yo intenté leerlo hace muchísimos años pero fui incapaz aunque lo cierto es que en esa época no leía nada de fantasía... igual vuelvo a intentarlo, quién sabe.
ResponderEliminarUn beso!
Pero qué delicia de reseña, me dan ganas de salir a comprarlo ahora mismo, jajaja. Es uno de mis grandes pendientes, una de esas historias que te llegan al alma, sobre todo para los que somos soñadores y amamos el poder de las palabras y los cuentos. De la película no puedo hablar porque no soy objetivo, me marcó cuando era un crío, no sé la de veces que la habré visto.
ResponderEliminarUn beso, feliz finde ;)