La hoguera de las vanidades (Tom Wolfe)
TÍTULO: La hoguera de las vanidades
AUTOR: Tom Wolfe
TÍTULO ORIGINAL: The Bonfire of the Vanities
AÑO: 1987
EDICIÓN: Anagrama, 1992
GÉNERO: Sátira
AUTOR: Tom Wolfe
TÍTULO ORIGINAL: The Bonfire of the Vanities
AÑO: 1987
EDICIÓN: Anagrama, 1992
GÉNERO: Sátira
RESUMEN: Sherman McCoy es un bróker de Nueva York que está preparando una gran operación bursátil para sacarse una buena comisión. Sin embargo, esa que hasta el momento había sido la mayor preocupación de su vida queda relegada a un segundo planto tras un accidente en el Bronx, en el que él y su amante atropellan a un joven negro. En los siguientes días Sherman comprueba que su vida está a punto de pegar el mayor giro que podría imaginarse.
OPINIÓN PERSONAL: Cada mes, el blog de Susurros de Bibliotecas propone en su taller de lectura un libro, y este mes no tuve mejor idea que liarla para que propusiera La hoguera de las vanidades de Tom Wolfe, libro que llevaba años en mi lista de “eternos pendientes”. Finalmente ha resultado ser una estupenda lectura en la que la gran protagonista de fondo es la ciudad de Nueva York. Se trata de la primera novela del periodista Tom Wolfe, y fue un debut extraordinario ya que son muchos los que la califican como la gran novela de Nueva York.
La hoguera de las vanidades es la historia de un “amo del universo”, concretamente del llamado Sherman McCoy, un corredor de bolsa millonario de Park Avenue que se autodenomina así, “amo del universo”, desde que se dio cuenta de que en un solo día había ganado la nada despreciable cifra de 50000 dólares. Está orgulloso de ser un amo del universo, de su casa (aunque no esté decorada a su gusto), de su amante, de su hija y, sobre todo, de su mentón cuadrado de Yale. Pero poco a poco iremos descubriendo que no es ni tan rico, ni tan amo, ni tan nada: en el mundo de la alta sociedad de Nueva York no es oro todo lo que reluce.
“—(…) Luego nos estuvimos un buen rato refrescándonos los pies en el mármol, hasta que al tipo le pareció que ya nos había hecho esperar el rato suficiente, y comenzó a bajar la escalinata, lentísimamente, con su mentón de mierda, lo juro, con su mentón de mierda bien levantado. ¿Te fijaste en el detalle, Davey?”.
La vida de Sherman, alias “amo del universo”, cambia radicalmente cuando una noche se pierde en el Bronx, acompañado de su amante, y atropella a un muchacho. A partir de ahí Tom Wolfe, a través de un fresca y rotunda sátira, nos invita a conocer a fondo la sociedad neoyorkina. Y no deja títere con cabeza. Por su hoguera pasan inmorales brokers, políticos, abogados, policías y líderes espirituales. Y en todos lados parece haber hipocresía, corrupción y una ambición desmesurada sin condicionante moral alguno. Tampoco se olvida Wolfe de darnos a conocer la otra realidad, la de la ciudad menos afortunada y más pobre, pero lo hace más someramente.
![]() |
Tom Wolfe y su característico traje blanco. Fuente de imagen: NEH |
El autor, además de hablarnos de las desmesuradas y vanas ambiciones, nos muestra las filias y las fobias raciales y culturales de los neoyorkinos: negros, blancos, wasp (blanco anglo-sajón protestante), judíos, protestantes, irlandeses... Retrata con una ironía maestra como se tratan y maltratan entre ellos. Una maravillosa disección de una sociedad que rezuma hipocresía, y que saca una sonrisa en cada página.
“Había comenzado a sentir esa tremenda preocupación que ocupa la base misma del cerebro de todos los vecinos de Park Avenue sur y de la calle Noventa y seis: la amenaza que supone para cada uno de ellos un joven negro, un chico alto, fuerte, calzado con zapatillas deportivas de color blanco”.
Hay tres personajes principales en la novela. El protagonista es Sherman, definible como mentiroso, infiel, insoportable y orgulloso. Sin embargo, al avanzar la novela va perdiendo el control de su vida y al final, casi inexplicablemente, acabó por darme pena hasta el punto de que estaba deseando que pudiera salir bien parado del grandísimo lío que tenía encima. Los otros dos personaje principales son Peter Fallow, un periodista alcohólico con pocos escrúpulos para sacar adelante una noticia (aunque los he conocido peores), y Kramer, un vicefiscal que para mí es el personaje más odioso de toda la novela, y eso ya es decir, porque hay para elegir. Kramer (junto con otros) refleja un sistema judicial que sirve a intereses políticos o personales y donde la justicia es poco más que una idea abstracta o un medio para ganarse la vida.
Aunque hay otros personajes importantes, como el reverendo Bacon (otro que me sacó de mis casillas con su corrupción encubierta), o el único que me cayó bien en toda esta hoguera, el juez Kovitsky: un hombre que no se amilana ante nada, que no se somete ni a los políticos ni al pueblo, solo a la justicia.
La mayoría de los personajes que desfilan por la obra de Wolfe tienen algo en común: su ambición. Quieren tener un sueldo más grande, una casa más grande, tres propiedades más, más poder, más fama o una mujer más guapa. Y no se dan cuenta de que todo eso no son sino posesiones vacuas, vacías, efímeras, consumibles por las llamas, que nada valen contra los grandes problemas ni ofrecen una mínima respuesta a las grandes preguntas. Algunos, como Sherman, lo aprenderán por las malas.
“Toda su vida lujosa no tenía ahora más que un solo propósito: salir del Bronx”.
La hoguera de las vanidades es un libro largo, mi edición tiene 636 páginas con letra no muy grande y unos márgenes bastante estrechos. A pesar de su volumen, la lectura se lleva bien ya que el tono de humor ácido del autor invita a seguir devorando una historia que nunca se me hizo pesada (salvo en algún momento muy concreto).
Por cierto, leí en el libro de S. King Mientras escribo (cuya reseña podéis ver aquí), que Wolfe es un genio transcribiendo el lenguaje de la calle y no puedo estar más de acuerdo; algo que, supongo, en parte logra por el gran uso de onomatopeyas, que por lo visto caracteriza a este escritor.
Así que os invito a quemaros en esta hoguera en la que el lector va viendo cómo el amo del universo se va hundiendo absorbido en unos juegos mucho más grandes que él, cómo lo va perdiendo todo sin poder hacer nada para salvarse; nada excepto cambiar el concepto que tiene de sí mismo y darse cuenta de su insignificancia y de la vacuidad de todo lo que amaba.
“Ay, pobre Amo del Universo”.
¿LO RECOMENDARÍA?: Sí, hay que conocer al amo del universo llamado Sherman McCoy y a su mentón cuadrado.
VALORACIÓN:
Ay no sé, mira que tu reseña es buenísima y anima a leerlo. Pero es que la literatura americana, siempre que no sea negra o thiller, no me llama la atención. Pero puede que este lo tenga en mente por si en algún momento me lanzo.
ResponderEliminarPues si en algún momento te lanzas espero que te guste tanto como a mí, Nitocris :-)
EliminarBesos.
La leí hace un montón de años.
ResponderEliminarBesos.
Yo le tenía ganas desde hace un montón, pero no había forma de ponerme con él XD
EliminarBesos.
No lo he leído, me pasa como a ti, es uno de mis eternos pendientes.
ResponderEliminarUn beso
Espero que cuando lo saques de esa lista te guste mucho :-)
EliminarBesos.
Hola :) Veo que te ha encantado, pero creo que esta obra no es para mi, osea no es mi estilo de lectura que disfrute. Un abrazo^^
ResponderEliminarEstonces a por otro, de esos con los que haces que se alargue mi lista de pendientes :-)
EliminarBesos.
Uy no lo he leíudo pero hace muchísimo que quiero hacerlo! me picas jajaja
ResponderEliminarUn beso!
Si al final te pones con él, espero que te guste mucho :-)
EliminarBesos.
Lo leí hace mucho tiempo, quizás demasiado joven y si tuviera más timepo no me imprtaría leerlo ahora, creo que sería una lectura diferente.
ResponderEliminarUn beso
Pues si lo relees, no te olvides de contarme que te ha parecido ahora :-)
EliminarBesos.
Este no es para mí, pero gracias por tu reseña ^^
ResponderEliminarEntonces mejor dejarlo pasar y coger otro.
EliminarBesos.
Un libro que tengo también pendiente. Gracias por traerlo. Un beso.
ResponderEliminarEs que con lo gordote que es da un poco de pereza, pero está genial :-)
EliminarBesos.
¡Hola! ^^
ResponderEliminarEste libro creo que lo tengo en la estantería desde hace siglos, pero una vez probé a leer las primeras páginas, y al final lo dejé por aburrimiento. Las opiniones que he leído sobre él son positivas, pero lo poco que leí no me acabó de enganchar.
Besos!
A mí, el primer capítulo no me dijo mucho, pero después aparece Sherman y me enganchó y no pude parar de leer.
EliminarBesos.
La leería, sin duda alguna. Tu reeña me ha convencido. Besos.
ResponderEliminarCreo que te gustará. Si la lees, ya nos contarás que te pareció :-)
EliminarBesos.
Había olvidado e ignoraba la recomendación de Stephen King. En mi librería habitural, he visto este libro en los anaqueles desde hace meses y ya me está haciendo ojitos para que lo compre. Pero no sabía qué podría esperarme en sus páginas. Esta reseña ha sido más que oportuna. Me llama la atención, especialmente, el manejo que Tom Wolfe pueda tener con los diálogos. Me interesa mucho esta técnica narrativa. En cuanto pueda, lo compraré y lo leeré.
ResponderEliminarSaludos.
-Mauro Vargas.
Creo que me fijé por lo que había leído en Mientras escribo. Y la ironía de Wolfe es muy fina, genial.
EliminarHay gente a la que le parece un libro aburrido, espero que si lo lees lo disfrutes tanto como yo. Ya me dirás que te pareció :-)
Besos.
¡Hola! ¡qué interesante! Me parece una lectura a tener en cuenta, aunque me suele gustar identificarme con algún personaje y en este caso, lo veo complicado jeje. De todas formas, no he leído nada del autor, y lo que decís (S. King y tú) de su forma de escribir me da curiosidad... Un beso:)
ResponderEliminarNo, no creo que te sientas identificada con ningún personaje, pero con el amor del universo te ríes, eso seguro.
EliminarEspero que te guste si lo lees :-)
Besos.
Al final no pude unirme a la lectura del mes, pero sigue pendiente. Me alegro te haya gustado tanto. Un beso ;)
ResponderEliminarCuando le hagas un hueco, espero que también lo disfrutes mucho. Ya nos contarás :-)
EliminarBesos.
Pues no lo he leído y podría animarme con tu valoración. La verdad es que hay libros que se nos quedan como eternos pendientes.
ResponderEliminarBesos
Sí, y este parece ser uno de esos eternos pendientes de todos jejeje Si te animas con él, espero que lo disfrutes :-)
EliminarBesos.
De momento tengo muchos pendientes, si acabo con ellos, igual si que lo doy una oportunidad;)
ResponderEliminarSi te animas, ya nos contarás que te pareció :-)
EliminarBesos.
Lo leí hace muchos años y es de esos libros que te impactan, creo incluso que nos descubrió un arquetipo psicológico y se convirtió en un clásico moderno.
ResponderEliminarPenosa película, por cierto, la que se hizo a partir del texto.
He visto muchas opiniones negativas de la peli, aunque le tengo algo de curiosidad :-)
EliminarEs una lectura que realmente me soprendió, no creí que me gustara tanto.
Besos.
¡Buenas!
ResponderEliminarTras leer tu reseña tengo que decirte que me ha pasado como con "A sangre fría": aunque conocía la novela, no sabía ni de qué iba y gracias a ti me llama mucho más que antes :] Eso sí, esta no estaba entre mis pendientes y aunque se acaba de meter en la lista (¡cómo no después de leer tu reseña!), creo que tendrá que esperar .u. De todas formas, espero que cuando la lea me guste tanto como a ti >u<
¡Saludillos y buen finde! ♥
Entonces espero que te guste tanto como A sangre fría ;-) Ya me contarás cuando la leas :-)
EliminarBeso grande.
Hola!
ResponderEliminarNo había escuchado sobre esta historia pero la verdad no logra llamar mi atención, así que lo dejo pasar. De seguro mi lista de pendientes lo agradecerá.
Gracias por la reseña.
Besos
Sí, la lista de pendientes no para de crecer, así que no está mal darle un respiro de vez en cuando :-)
EliminarBesos.
Hola guapa, paso muy por encima de tu reseña porque lo estoy leyendo siguiendo tu recomendación para este mes, en cuanto lo acabe te lo comento.
ResponderEliminarUn abrazo guapa
Espero que te esté gustando, ya nos dirás ;-) Me alegra mucho que te hayas animado :-)
EliminarBesos.
Tengo esta novela en mi punto de mira desde hace bastante tiempo, y tu reseña ha hecho que le tenga más ganas!! Gracias por la recomendación.
ResponderEliminarUn beso!!
Espero que puedas leerla pronto y que disfrutes mucho de su lectura, Rocío :-)
EliminarBesos.
Hola Atalanta me alegro que hayas disfrutado tanto con la novela, ya he visto que se ha llevado la máxima puntuación. Yo espero leerlo en algún momento aunque es de esos libros que nunca te decides, parece que no encuentras el momento aunque después de tu opinión estoy un poco más animada a darle una oportunidad. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarSí, este es uno de esos libros que parece que dan algo de pereza, lo mismo me pasaba pero el reto Libros Olvidados me viene genial para meterme ganas jejeje
EliminarSi lo lees finalmente ya me dirás que piensas del "amo del universo" XD XD
Besos
Hola, ya ves que tardo ando que saco ahora la reseña de esta lectura de agosto, lo que es la falta de tiempo...En fín decirte que para mí también Kramer es el personaje que más he odiado, aunque francamente es un libro en el que todos sus personajes son bastante desagradables, excluyendo al pobre chico que está en coma. Una pregunta que me hago es lo que habría pasado con el perrito de Sherman que sale en las primeras páginas y nunca más se supo nada...
ResponderEliminarEn fin buena lectura, así que gracias por tu recomendación.
Es verdad ¿qué pasó con el perrito? ¡! Habrá que preguntarle a Wolfe XD
EliminarMe paso a conocer tu opinión ;-)
Un beso.